Saltar al contenido

Etiqueta: eventos

Mi experiencia en el JSConf Colombia 2017 (Día 2/2)

El segundo día del JSConf Colombia consistía en las charlas principales, éstas se dictaban en el auditorio principal junto a todos los asistentes. Al principio me reuní con un grupo de venezolanas que asistieron al evento (nos conocimos en el día anterior). Hablando con algunas de ellas me enteré de un programa que realizaron en el evento para becar la entrada y asistencia de personas al evento. Como Venezolano me lleno de alegría porque el país atraviesa una situación muy ruda y los organizadores tuvieron ese gran gesto. En al auditorio tuve oportunidad de conocer mas personas, gente que me seguía en el blog, otros ponentes y fue socialización hasta que comenzó el evento.

Charlas de la mañana

La primera charla a realizó Suz Hinton sobre como se convirtió en mejor desarrolladora al transmitir como programaba. Fue un excelente inicio del evento por ser motivacional. Promueve la grabación de tus experimentos de programación y compartir tus conocimientos sin miedo.

Luego Myles Boris comentó sobre el proceso de desarrollo de NodeJS. Como los contribuyentes rompen el código y se realizan pruebas para evitar estos problemas en el futuro. Me llamó la atención como pudo hablar sobre un tema serio de una forma tan graciosa. Las láminas eran coloridas con excelentes animaciones que permitían captar el mensaje sin aburrirnos y sinceramente, haciéndonos reír a lo largo del charla. Excelente expositor.

La primera representación latinoamericana fue a cargo de Francisco Vílchez. Músico de Jazz y desarrollador web peruano. Explicó cómo es el proceso de improvisación en los ensayos de Jazz y cómo hizo un software de inteligencia artificial, para crear música siguiendo las reglas del Jazz. Me impresionó porque no creí que eso fuese posible y es interesante como se mezcla la tecnología con la música.

Kim Crayton continúo el evento compartiendo su labor para ayudar a las comunidades a ser mas diversas. En latinoamérica solemos dar por sentado este tipo de movimientos. Pero como organizador de eventos de software libre y voluntario en comunidades, considero importante promover la diversidad en comunidades y Kim explicó como hacerlo.

Para finalizar la mañana, contamos con la participación de otro músico. George Mandis mostró como crea aplicaciones que interactúan con controladores MIDI. Me gustó la explicación de los MIDI y entendí conceptos de los sonidos de los videojuegos clásicos.

Almuerzo

El almuerzo de los ponentes me permitió interactuar con otros ponentes. Allí conocí a Tom Dale (famoso JS influencer), quien estuvo hablando sobre WebAssembly. Aproveché que era el tema de mi charla y me uní a la conversación de él con Matías Bynens y Myles Boris. También pude charlar con Giovanny Gongora (ex-Mozilla que ahora pertenece a NodeSource) quién me hizo buenas recomendaciones de comida colombiana y de la historia de su país.

Charlas de la Tarde

La tarde comenzó con una charla de Mathias Bynens. La charla que mas quería ver era de él debido a su experiencia con JS y sabía iba a hablar de algo técnico. El contenido de la misma fue sobre cómo funciona el motor V8 de Chrome. Adicionalmente explicó cómo escribir buen código de JS para que el motor lo ejecute rápidamente.

Emily Plummer habló sobre accesibilidad y como debemos realizar aplicaciones a personas con problemas de accesibilidad. Fue muy agradable la ponencia porque nos motivó a mejorar la vida de otros haciendo mejores programas. Gracias a sus ejemplos de la vida cotidiana pudimos comprender como iniciar en esta área.

La de Helen Holmes no la pude disfrutar mucho porque mi charla era la siguiente. Su tema era sobre como atraer diseñadores a nuestro código. Pero en ese momento estaba haciendo un repaso final y me estaban preparando para mi charla (poniendo el micrófono, consejos, cargar las láminas al equipo, entre otros).

Mi Charla del JSConf Colombia

Confieso haber estado un poco nervioso debido a la calidad del público, aunque justo antes de montarme al escenario me dijo en la oreja que lo iba a hacer bien y por arte de magia se me pasó. Creo que me fue bien, todo salió como lo planifiqué y estuve en el tiempo. Al leer los tweets sobre mi charla me dio emoción. Pensé que por ser una charla técnica la gente no la iba apreciar, pero los comentarios fueron positivos y motivadores.

Si deseas verla puedes ver mi presentación en línea.

Siguientes charlas

Después de dictar mi charla, era el turno de Elba Sánchez en representación de Colombia. Su charla era sobre como pasó del frontend al backend. Interesante experiencia, sobre todo porque hay personas que piensan que no se puede estar en ambas áreas, pero Elba nos demostró que es posible hacerlo.

En la charla de Thomas Watson  aprendí como muchos algoritmos de corrección de errores vienen de los 70s (de las misiones espaciales). Para garantizar que los datos de frecuencias de radio sean correctos. Hizo demostraciones de como controlar dispositivos de radio utilizando JavaScript, de esta forma no solo podemos crear aplicaciones sino interactuar con hardware remoto. Realmente aprendí en esta charla.

La charla final  del JSConf Colombia estuvo a cargo de Tom Dale, fue la mas larga del evento pero también la mas entretenida. Se nota el profesionalismo como ponente con el dominio del tema y de hacer la charla muy agradable. El contenido de la misma fue sobre como usar glimmer.js para mejorar el rendimiento de la carga del frontend de una página. Gracias a los demos pudimos ver la gran velocidad de los sitios elaborados con esta tecnología

Palabras finales

Antes de concluir el evento, los organizadores explicaron la ardua tarea que lleva realizar este tipo de eventos. Me llamó la atención la cantidad de personas que ayudaron e hicieron posible este grandioso evento. Fue una excelente experiencia participar, como asistente de las charlas me ayudó a incrementar mis conocimientos en tecnologías emergentes. Pude hacer nuevas amistades, conocer a personas que admiro, a otros quienes solo había visto por Internet. De hecho, de regreso al hotel (para luego ir la fiesta post-evento la cual estuvo genial ?) compartí un taxi con Tom Dale y Matías. A ambos le he seguido la carrera desde hace tiempo y eran los principales ponente que quería ver en persona. Pude conversar con ellos sobre diversos temas y son personas muy agradables. Jamas pensé que podría ocurrir algo así, pero sucedió gracias al JSConf Colombia.

Con Matías y Tom Dale
Con Matías y Tom Dale

Como ponente fue una gran experiencia, los organizadores estuvieron muy atentos. Las personas en Medellín son muy regionalistas y patriotas, entonces como turista se preocupan de que conozcas su cultura, su gastronomía (me parece la mejor del país), entre otros.

¡Anímate y participa como ponente o asistente en JSConf Colombia! Te garantizo que te va a gustar. No solo es por el conocimiento que adquieres sino por las experiencias.

Deja un comentario

Asiste al FLISOL 2018 de San Cristóbal, Táchira

Desde el 2005 se celebra en mas de 200 ciudades de Latinoamerica el FLISOL: Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre. Desde entonces lo hemos realizado en la ciudad de San Cristóbal casi todos los años que es posible: 2005, 2006, 2007, 2010, 2011, 2016. El año pasado lamentablemente se canceló debido a las protestas ocurridas en el país, este año si haremos el FLISOL 2018.

El evento lo estaremos celebrando en el CEIT (Centro de Ingenieros del Táchira) de Barrio Obrero. Contaremos con la representación de las comunidades de Mozilla Venezuela, Fedora, SuSE, WordPress Venezuela, entre otros. Quienes estarán dando charlas, regalos, talleres y mucho mas.

Yo estaré dando una charla sobre Cómo Colaborar con Mozilla y otras comunidades libres y repartiendo cosas de Mozilla. El precio de entrada es totalmente gratuito y pedimos que vayas con un amigo para aprender software libre, hacer crecer la comunidad y poder realizar cada día mas este tipo de eventos.

1 comentario

Resumen del FLISOL 2016

El pasado 23 de abril en la ciudad de San Cristóbal (Venezuela) tuvimos la oportunidad de celebrar el FLISOL en la UNET,  luego de 5 años de ausencia por problemas políticos del país, falta de tiempo de los miembros de TALUG/Linuxtachira y otros. Pero este año decidí organizar el evento y al saber que contaba con la ayuda del Prof. Ronald Escalona y Maria «Tatica» Leandro pues logramos llevarlo adelante.

Organización

Desde finales de enero (¡si!, tres meses antes), estuvimos reuniéndonos públicamente en un centro comercial de la ciudad para cuadrar toda la logística. El Prof. Ronald Escalona logró conseguir el Auditorio de la Universidad Nacional Experimental del Táchira para el evento, video-beams por parte del Departamento de Informática y a través del Departamento de Informática logramos conseguir los certificados digitales de asistencia, Tatica organizó la web y redes sociales del evento, Richzendy consiguió el patrocinio por parte de Fedora y montó el servidor con los repositorios para descargar.

Gira de medios

La semana anterior al FLISOL, tuvimos la oportunidad de visitar varias estaciones de radio local y participar en varios programas reconocidos de la región, estuvimos en la 93.7 FM en El Pendrive de Lourdes, En la Mega 102.1 FM en Popular Top y en el programa de Andreina Matheus y Dario Motora, en Ecos del Torbes y mas. Gracias a todos lo que hicieron posible la participación, pues muchas personas llegaron a través de esos programas de radio. También gracias al área de medios de la UNET pudimos contar con publicidad en la página de la universidad y en sus respectivas redes sociales.

Instalaciones

Esta parte fue la que impresionó, aunque en el 2011 (la última edición) ya había bajado mucho las solicitudes de instalación y toco ofrecer software libre para Android. En este año solo hubo una instalación, bueno en realidad era una reinstalación porque tenía Ubuntu y deseaba tener una distribución mas ligera. Creo que la baja cantidad de instalaciones se debe a la facilidad de instalar Linux en un equipo y la compatibilidad ha crecido mucho actualmente, por lo que no es necesario contar con ayuda de expertos para tener software libre en tu equipo (a diferencia de hace una década).

Ponencias del FLISOL

Este fue el principal fuerte del evento debido a las pocas instalaciones que hubo. Desde las 9:30am comenzamos con la de Darwin sobre Software Libre y casos de éxito y luego con Luis Villalobos sobre comunidades libres (ambas ponencias fueron excelentes para abrir este evento). Una vez finalizadas, vino la de Leonardo Caballero nuestro invitado de Méridam donde nos habló sobre el poder de python a través de herramientas como Oddoo y Plone que son excelentes y están desarrolladas en Python. Para cerrar la mañana, se hizo mi ponencia sobre la seguridad y privacidad en Internet y como protegerse usando las herramientas de Mozilla, luego se hizo un breve descanso para almorzar el arroz chino (donado por el proyecto Fedora) y disfrutar de refrescos (donado por Feedback Software).

En la tarde contamos con las ponencia de Pablo Lopez acerca de estaciones de radio utilizando Software Libre, posteriormente contamos con la presencia de Jordi Cuevas sobre el proceso de traducción de WordPress. En paralelo, Tatica realizó un taller de Darktable con varios diseñadores y fotógrafos asistentes; en ese momento se montó a la «tarima» Richzendy y Arley para darnos una grandiosa explicación sobre Bitcoin, una moneda criptográfica de Internet (de hecho al final rifaron unos mBTC).

Finalmente, el evento se cerró con una clase magistral de seguridad informática a cargo del profesor Ronald Escalona, la introducción de la misma fue mostrar parte del tráfico de la red inalámbrica (porque estaba libre) donde pudimos ver algunas imágenes de lo que observaba el público, para luego explicar varios aspectos a tomar para la seguridad de un sitio web.

Cabe destacar que entre cada ponencia se rifaron: DVDs, camiseta, chapas, calcomanía (pegatinas), material de publicidad y mas. Algunos de los asistentes pudieron almorzar gratis, tomar refrescos y chucherías que trajeron los patrocinantes.

Resultado del evento

Después de 5 años como profesor de la universidad, al fin pude organizar un evento «grande» para la comunidad en mi casa de estudios. Confieso que luego de tantos años sin la presencia de eventos de este tipo en la región, tenía miedo de que hubiese poca asistencia, sin embargo, como pueden ver en la foto de Tatica, la asistencia fue buena.

Asistentes del FLISOL 2016, foto cortesía de Maria Leandro
Asistentes del FLISOL 2016, foto cortesía de María Leandro

Agradezco a todos los asistentes, ponentes, organizadores, patrocinantes y personas que hicieron posible este evento. Me motivó a tratar de hacerlo cada año y a mejorar para el próximo, eso si, ¡necesitamos ayuda! Espero que para el próximo año te unas a participar en la creación de este evento, solo debes suscribirte a linuxtachira.org.ve y estar pendiente de las reuniones o propuestas.

1 comentario

El FLISOL 2016 regresa a San Cristóbal, Táchira

El FLISOL es un festival que se realiza el mismo día en diferentes ciudades de Latinoamérica desde el 2005. San Cristóbal (ciudad donde vivo), ha tenido la oportunidad de participar desde sus inicios hasta el 2011, siendo el mas grande del país en varias ocasiones. Este año podemos volver a realizarlo luego de 5 años de ausencia gracias a la colaboración de la comunidad local y profesores de la UNET.

El evento se realizará en el auditorio de la biblioteca de la UNET, desde las 8:00am hasta las 5:00pm, contaremos con una gran variedad de charlas, mesas de trabajo y voluntarios para instalar distribuciones como: Fedora, Ubuntu, Debian, Xanadú, entre otras. También puedes asistir para conocer a otros usuarios y profesionales del Software Libre, conocer las comunidades locales y como unirte a ellas.

Afiche del Flisol 20016 del Táchira
Afiche del Flisol 20016 del Táchira

 

Por mi parte, estaré dando una charla de Mozilla Venezuela probablemente sobre como protegerte en Internet utilizando tecnologías libres, instalaré distribuciones y de pronto trataré de reclutar gente para la comunidad de Mozilla Venezuela.

Para mas información, horario de las charlas y demás cosas, puedes visitar el sitio oficial del FLISOL San Cristóbal. ¡Asiste e invita a tus amigos! Necesitamos asistencia para seguir haciendo este tipo de eventos y renovar la comunidad con nuevas generaciones.

 

Editado:

Ayudame a seleccionar el tema a exponer votando en esta encuesta: https://twitter.com/skatox/status/722050589031534592

Deja un comentario