El pasado sábado 9 de abril, la ciudad de San Cristóbal albergó su sexto FLISOL organizado por Cisco, Bitzor ( ambos creadores de Enabledbit) y Xavier «Rendergraf» Araque, el cual se realizó en el auditorio del Hospital Oncológico del Táchira, fue un excelente flisol con ponencias, instalaciones, rifas, música típica, vídeos, etc.
Todo comenzó desde las 8:30am con la llegada de los organizadores y colaboradores del evento, para las 9:15 ya teníamos preparado la computadora para el registro de los asistentes, trípticos, CD’s a instalar y regalar, auditoria con buena temperatura. Desde las 9:00am comenzaron a llegar los asistentes con computadoras para realizar instalaciones, otros para aprender sobre software libre y algunos para conocer a otras personas metidas en el mismo medio.
El evento comenzó a las 10:00am con unas palabras de Xavier Araque sobre la historia del Flisol en la ciudad y dando una introducción a la primera ponencia realizada por Nelson «Bitzor» Medina sobre una introducción al Software Libre, excelente ponencia donde explicó al público terminología básica, historia, programas, ventajas, características y otras cosas que no recuerdo de este movimiento. Una hora después, se montó a la tarima Xavier Araque para dar una excelente charla sobre realidad aumentada, ésta mostro: los diferentes tipos de RA, conceptos básicos, realizó pruebas en vivo (colocaba objetos sobre la imagen captada por la cámara en tiempo real) y mostró videos en vivo sobre algunos experimentos realizados en universidades para demostrar las capacidades de esta tecnología. Luego la próxima exposición fue realizada por mi persona sobre como colaborar con proyectos de Software Libre donde invitaba a la gente a colaborar con proyectos y darles a conocer como pueden hacerlo sin importar sus conocimientos informáticos, luego rifé algunas calcomanias de Firefox y CDs de distribuciones.
Luego se dio un receso para el almuerzo, ahí aproveche de instalar a mi teléfono Android 2.3 gracias a Jesus Matamoros quien tenía los archivos y herramientas para hacerlo, luego nos reunimos los miembros de TALUG a charlar y compartir un rato, comimos excelente comida china, realizamos algunas instalaciones. Para cuando la gente comenzó a volver, Xavier realizó una demostración de Blender por unos minutos pero hubo un corte de luz y no pudo continuar, luego Francisco «Cisco» Pagola charló sobre DRM (Manejador de derechos digitales) la cual estuvo chévere y agradable por la manera en que intervino con el público, explico sencillamente todo este proceso de protección, como copiar no es robar, como se adapta esto al software libre, mostró videos relacionados con el tema, entre otros. Luego, llegó Carlos Guerrero uno de los desarrolladores de la distribución Canaima GNU/Linux explicando todo sobre esta distribución, repartió chapas, calcomanías (obviamente pegué una en mi laptop), DVD’s copia de la última versión en desarrollo de Canaima y originales de la estable, como anécdota, una persona pro-windows quedó a gusto con esta distro y decidió darle un intento, una profesora de la UNET decidió regalar algunos DVDs originales a sus alumnos. Siguiendo esta presentación, fue el turno de Manuel Carrero para presentar su charla sobre videojuegos en GNU/Linux, una ponencia muy buena para atraer a nuevos usuarios que no pueden dejar Windows debido al mito de no poder jugar con/en software libre. Finalmente se cerró el evento con una excelente presentación del cuatrista Jesus Castro donde mostró como compone/edita algunas sus obras musicales con software libre, además brindo un excelente acto cultural para darle un buen sabor al evento.
Nota: «No soy el autor de las fotos, fueron tomadas por Bitzor y Jaac, les recomiendo visitar sus perfiles en Flickr para ver mas fotos»
Puedo decir que me gustó el flisol desde muchos aspectos y noté algo diferente a los eventos pasados, esta vez la asistencia para instalar software fue muy baja sin embargo la mayoría de personas asistentes no estaban relacionadas a las tecnologías de la información, eran médicos, profesores, ingenieros, licenciados, entre otros. Demostrando como cada día este movimiento se expande hacia otras personas y llegando a todos. Ademas, este año reunió a gente de la ciudad que por trabajo ya no viven aquí, pero pudieron viajar hasta acá para asistir y colaborar con el evento.
Felicito a los organizadores, a los asistentes, a la coordinación de Flisol a nivel nacional por donar los trípticos del evento, al CNTI por donar DVDs y material al público, al Hospital Oncológico por prestar el teatro (aunque nos pidieron una colaboración de 300Bsf) y cualquier otra persona que se me haya olvidado. Ojalá cada año se siga realizando este evento y cada vez cuente con nuevas personas y asistentes.
Si. Ese detalle monetario de ultima hora fue muy imprevisto. La baja asistencia fue por el patrocinio.
Gracias por la mención en la «nota de prensa». Como una anectoda extra, Mientras escuchaba tu ponencia sobre «como colaborar con proyectos de Software Libre» estaba conectado al internet desde mi laptop e inmediatamente busqué los foros de Audacity para comentar y comenzar a colaborar de alguna manera a la utilización de esta herramienta tan útil para los músicos.
Gracias nuevamente y felicitaciones a TODOS los organizadores y ponentes.
Excelente artículo … puedo ver que hicieron un excelente trabajo .. felicitaciones a los miembros de Talug …
Felicitaciones, la baja cantidad de personas instalando software libre puede ser producto de una mayor recepcion en los ultimos años, es decir que muy posiblemente eventos como este han ejercido un buen impacto en las tendencias tecnologicas de la localidad.
Saludos.
hiciste tu tarea¡