Saltar al contenido

Categoría: Planetas

Documental de la creación de TypeScript

TypeScript Origins: The Documentary es un documental creado por Keyboard Stories que explora el proceso de creación de TypeScript. Lo más me gustó de ese documental, es que cuenta con comentarios de sus creadores y de las personas involucradas en su desarrollo, presentación y difusión, ofreciendo una visión completa de la historia detrás de este lenguaje. Este documental de TypeScript es algo que no se deben perder si están involucrados de alguna forma con el mundo de la programación.

¿Qué tiene de importante TypeScript?

Si te parece extraño que hayan hecho un documental de TypeScript de este calibre, es porque actualmente es uno de los lenguajes mas populares. JavaScript probablemente es el lenguaje mas popular actualmente, pero tiene muchas carencias como la falta de tipado/tipos (para mí es una de las cosas por las cuales opino que no es un buen lenguaje) que permite entre muchas cosas, crear código mas complejo, ayudar a los programadores escribir mejores programas limitando el tipo de datos que se pueden guardar o pasar en funciones, optimizar la velocidad de ejecución de los programas, entre otros.

TypeScript nace como solución a este problema, expandiendo su uso rápidamente e inclusive siendo sustituto de JS en muchas compañías. Ademas de ser el lenguaje que hizo posible en su día a tecnologías como Angular y Visual Studio Code.

Mi opinión del documental de TypeScript

El documental comienza con los principales creadores narrando cuáles fueron las causas para desarrollar este lenguaje dentro de Microsoft. Luego, muestra un poco el proceso de desarrollo y, posteriormente, el lanzamiento al público. En estas partes, podemos recordar las conferencias en las que fue anunciado.

Me llamó la atención, cómo comentan que querían liberarlo bajo una licencia abierta pero Microsoft no estaba acostumbrado a eso. Pero con la nueva gerencia les tocó evolucionar y lo consiguieron.

En el proceso de creación de TS, vemos como el lenguaje fue usado para construir Visual Studio Code; posteriormente el equipo de Angular (del rival Google), se unió para hacer que TypeScript soportara decoradores gracias al proyecto AtScript.

Pero en vez de contarte mas, te recomiendo que lo veas a continuación:

TypeScript Origins: The Documentary

Me pareció muy inspirador ver este documental de TypeScript. Ver la historia contada por los mismos creadores, observar como creció desde una idea para poder terminar otro proyecto, hasta ser uno de los principales lenguajes de programación, es muy placentero.

Ojalá hagan mas documentales de este tipo, tal vez uno de Visual Studio Code. Pues luego de ver este documental me dio curiosidad de cómo desarrollaron este editor.

Finalmente, te recomiendo aprender este lenguaje y hacer tu experiencia con JS mas placentera.

Deja un comentario

Breve resumen del Keep Coding Java 2023 en Cúcuta

El 10 de agosto pasado, el Hotel Holiday Inn de Cúcuta fue el escenario del evento «Keep Código Java», organizado por la empresa Pragma. El cual resultó ser una buena forma de entrar al mundo de Amazon Web Services (AWS) a través de sus dos presentaciones que no incluyeron ningún tipo de publicidad. Además, los ponentes compartieron sus experiencias laborales, enriqueciendo aún más el conocimiento adquirido durante esa jornada.

El inicio de Keep Coding Java

El evento comenzó con la presentación de Jefferson Jaramillo, el Director de crecimiento de Pragma para los departamentos de Santander y Norte de Santander. Nos habló un poco sobre la empresa, de que iba a hacer el evento y de las vacantes disponibles en la empresa.

Presentación de Jefferson Jaramillo
Presentación de Jefferson Jaramillo

Posteriormente dio inicio a la primera de dos charlas del Keep Coding Java 2023.

Servicios de AWS para Desarrolladores

Esta presentación fue ofrecida por Carlos, quien nos brindó una excelente explicación sobre los diversos servicios de AWS disponibles para diferentes tipos de desarrolladores, tales como aquellos que se enfocan en el Frontend, Backend, la administración de bases de datos, desarrollo móvil, DevOps, entre otros.

Lo que realmente me encantó de su presentación fue cómo simplificó la comprensión de estos servicios al clasificarlos por roles, haciendo que la información resultara mucho menos abrumadora. Además, proporcionó alternativas a los servicios, detallando las diferencias tanto en términos de costos como de funcionalidad, y brindando valiosos consejos sobre cuándo y en qué casos debería implementarse cada uno de ellos.

Arquitectura de microservicios en AWS

La última charla del día fue presentada por Carlos Suárez, quien ofreció una excelente introducción a una arquitectura que, aunque se denomina «básica», incluye todos los componentes esenciales que un servicio en la nube debe tener. En ella se pudo ver como algunos de los componentes de la charla anterior se interconectan entre si para ofrecer soluciones a problemas mayores.

Carlos mostró varias arquitecturas de ejemplo, de las cuales algunas eran partes de implementaciones reales y permitiendo conocer como son las aplicaciones actuales que se hospedan en la nube.

Premiación

Al final de ambas charlas del Keep Coding Java se realizó una rifa de material a varios de ls asistentes. Permitiendo dar un cierre ameno y divertido al evento. Lamentablemente no gané nada esta vez pero será para la próxima 😉

Rifa de premios a los asistentes
Rifa de premios a los asistentes

Eventos presenciales

Me alegra que se haga ese tipo de eventos en la ciudad. Luego de la época de la pandemia de COVID-19 se han reducido considerablemente y siento que se ha perdido la costumbre de hacer eventos presencialmente. Esperemos que salgan mas eventos de este tipo que beneficien a la comunidad local.

Recuerden apoyar este tipo de eventos asistiendo en persona.

Deja un comentario

Kevin Mitnick ha muerto

Lamentablemente el pasado 16 de julio del 2023 ha fallecido Kevin Mitnick. El hacker mas famoso de todos los tiempos, tal vez porque fue el primero en lograr vulnerar muchas empresas famosas y ser juzgado con muchos cargos en una época donde la tecnología digital era algo desconocido para la mayoría.

Quienes me conocen, saben que me dediqué a la informática luego de ver la película Hackers de 1995. Cuando empecé a indagar sobre el tema, en todos lados aparecía el nombre de Kevin Mitnick y la frase «Free Kevin» porque estaba preso. Desde allí se convirtió en uno de mis héroes y persona influyente en mi carrera.

Kevin Mitnick hackeando desde su laptop

Mi seguimiento a Kevin inicialmente estuvo influenciado por la película biográfica conocida como Operation Takedown. Donde se muestra la operación que se realizó por parte del FBI y el famoso hacker Tsutomu Shinomura. A pesar de estar basada en el libro escrito por Tsutomu, es entretenida y permite ver varios de los ataques que realizó Kevin, como el acceso a Motorola usando ingeniería social, como rastreaba a los policías que lo perseguían, entre otros.

Es entretenida, no 100% real y la puedes ver a continuación en inglés:

Hackers 2 Takedown 2000

Luego de eso, pues Kevin volvió a aparecer en los medios como en el 2003 luego de haber salido de la cárcel. En esa época ya estaba estudiando un poco de seguridad informática y empecé de nuevo a ver su actividad. Kevin ya se había dedicado a un lado mas profesional y ético. Posteriormente fundó su empresa de seguridad, escribió libros y asistía a conferencias mostrando las últimas técnicas de como puedes atacar personas.

Nunca dejó de renovarse y de hecho, una de sus últimas conferencias me encantó muchísimo porque puedes ver como cualquier persona con forma inocente puede robarte información de tus tarjetas con solo pasar cerca de ti:

World's Most Famous Hacker Kevin Mitnick & KnowBe4's Stu Sjouwerman Opening Keynote

Ghost in the wires

Ghost in the wires es uno de los mejores libros escritos por Kevin Mitnick, si te apasiona el mundo de la seguridad informática no puedes perdértelo. En el narra todas sus historias desde que empezó con teléfonos (phreaking) hasta sus ultimas técnicas para hackear empresas y vulnerarlas. Hace tiempo hice un análisis de su libro que puedes leer a continuación:

Si deseas entrar a este mundo de hackers o conocer historias reales, te recomiendo este libro, es imperdible y escrito por uno de los mejores en el campo.

Palabras finales

Bueno, nos deja una de las leyendas de la seguridad informática. Odiado por muchos pero admirado por otros. Gracias sus labores hoy en día tenemos una mejor seguridad de la información y telecomunicaciones, permitiendo vivir una vida digital mas protegida y confiable, ocasionando que avance mas nuestra sociedad y en mi opinión: mejorándola.mis

Gracias por tu labor Kevin y descansa en paz.

Deja un comentario

Mi opinión de Tetris (2023)

Como fanático de los video-juegos, quería ver esta película principalmente porque en el trailer de Tetris vi que se enfocaba en el programador, conocía un poco la historia y quería ver mas detalles. Pero luego de verla me encantó mucho porque resultó una buena película tanto por la forma en como narran la historia sin aburrir (seamos sinceros, las historias de informática son medio aburridas en la vida real) y sobre como muestran lo que es vivir en comunismo sin entrar temas políticos.

¿Cual es el argumento principal Tetris?

No voy a dar muchos detalles para evitar revelar información interesante. Pero la trama consiste en el proceso de poder licenciar Tetris al resto del mundo. ¿Es sólo eso? Pues resulta que este proceso no fue tan fácil porque el videojuego fue creado por Alekséi Pázhitnov en 1984 en plena Unión Soviética. Así que te puedes imaginar todo el problema para obtener derechos de autor en un territorio comunista.

¿Vale la pena verla? ¿En qué medio?

Realmente se la recomiendo si les gusta los videojuegos, las películas con problemas legales en la trama, conocer como es la vida en un sistema comunista y para pasar un buen rato con una excelente historia. Puedes saber mas de esta película viendo el trailer a continuación:

Tetris (2023) - Tráiler Subtitulado en Español

Actualmente solo está disponible en la plataforma de Apple+, pero sabemos que existen alternativas no legales que puedes usar para verlas.

¡Así que mírala y luego a jugar Tetris!

Deja un comentario