Saltar al contenido

Categoría: Eventos Informáticos

Todas las actividades de informática que se realizan localmente.

Breve resumen del Keep Coding Java 2023 en Cúcuta

El 10 de agosto pasado, el Hotel Holiday Inn de Cúcuta fue el escenario del evento «Keep Código Java», organizado por la empresa Pragma. El cual resultó ser una buena forma de entrar al mundo de Amazon Web Services (AWS) a través de sus dos presentaciones que no incluyeron ningún tipo de publicidad. Además, los ponentes compartieron sus experiencias laborales, enriqueciendo aún más el conocimiento adquirido durante esa jornada.

El inicio de Keep Coding Java

El evento comenzó con la presentación de Jefferson Jaramillo, el Director de crecimiento de Pragma para los departamentos de Santander y Norte de Santander. Nos habló un poco sobre la empresa, de que iba a hacer el evento y de las vacantes disponibles en la empresa.

Presentación de Jefferson Jaramillo
Presentación de Jefferson Jaramillo

Posteriormente dio inicio a la primera de dos charlas del Keep Coding Java 2023.

Servicios de AWS para Desarrolladores

Esta presentación fue ofrecida por Carlos, quien nos brindó una excelente explicación sobre los diversos servicios de AWS disponibles para diferentes tipos de desarrolladores, tales como aquellos que se enfocan en el Frontend, Backend, la administración de bases de datos, desarrollo móvil, DevOps, entre otros.

Lo que realmente me encantó de su presentación fue cómo simplificó la comprensión de estos servicios al clasificarlos por roles, haciendo que la información resultara mucho menos abrumadora. Además, proporcionó alternativas a los servicios, detallando las diferencias tanto en términos de costos como de funcionalidad, y brindando valiosos consejos sobre cuándo y en qué casos debería implementarse cada uno de ellos.

Arquitectura de microservicios en AWS

La última charla del día fue presentada por Carlos Suárez, quien ofreció una excelente introducción a una arquitectura que, aunque se denomina «básica», incluye todos los componentes esenciales que un servicio en la nube debe tener. En ella se pudo ver como algunos de los componentes de la charla anterior se interconectan entre si para ofrecer soluciones a problemas mayores.

Carlos mostró varias arquitecturas de ejemplo, de las cuales algunas eran partes de implementaciones reales y permitiendo conocer como son las aplicaciones actuales que se hospedan en la nube.

Premiación

Al final de ambas charlas del Keep Coding Java se realizó una rifa de material a varios de ls asistentes. Permitiendo dar un cierre ameno y divertido al evento. Lamentablemente no gané nada esta vez pero será para la próxima 😉

Rifa de premios a los asistentes
Rifa de premios a los asistentes

Eventos presenciales

Me alegra que se haga ese tipo de eventos en la ciudad. Luego de la época de la pandemia de COVID-19 se han reducido considerablemente y siento que se ha perdido la costumbre de hacer eventos presencialmente. Esperemos que salgan mas eventos de este tipo que beneficien a la comunidad local.

Recuerden apoyar este tipo de eventos asistiendo en persona.

Deja un comentario

Mira mi charla de WebAssembly en el BrazilJS 2019

Hace unos meses tuve la oportunidad de asistir al BrazilJS 2019 como conferencista. Allí dicté la charla con mayor asistencia de todas las que he dado, con 2000 personas aproximadamente y la más dificil que he tenido. Era sobre Aplicaciones de alto rendimiento con WebAssembly.

¿Por qué la mas difícil?

Obviamente se darán cuenta que mi idioma nativo es el español (je,je,je) y como la mayoría de los asistentes habla portugés no sabía si dar la charla en inglés o español. BrazilJS 2019 contaba con un traductor quien me dijo que podía hablar en cualquier idioma y él lo traducía al portugés. Hablando con varias personas, pregunté si debía hablar en español o en inglés. La mayoría me dijo que es mas fácil entender en inglés que español a pesar del parecido con el portugés.

Entonoces, como tenía las láminas traducidas al portugués (siempre traduzco las láminas al idioma nativo del sitio donde voy), tenía que:

  • Hablar en inglés.
  • Al ver las láminas para explicar estaban en portugués.
  • Mis notas y mi idioma nativo estabán en español.

Sin embargo, todo salió bien y pude disfrutar de compartir mis conocimientos ante 2000 personas presentes en el BrazilJS 2019.

Miguel Useche - Take your application to the web with WebAssembly - BrazilJS Conf 2019

¿Cómo es hablar ante tantas personas en un evento como BrazilJs 2019?

En un almuerzo con otros ponentes uno de ellos comentó que luego de 500 personas es casi lo mismo. Si tienes 500 o 2000 personas frente a ti es lo mismo, el campo visual no abarca a ver todos al mismo tiempo. En mi caso me pasó eso, es genial sabe que tanta gente te escucha al mismo tiempo pero no causa mayor nervio o se siente distinto al hablar frente a 400 personas.

Si tienen algún comentario o duda de la charla, pueden dejar un comentario o contactarme.

Espero que les haya gustado, compártanla con otros.

2 comentarios

Mi experiencia en el WordCamp Panama 2019

El pasado 19 y 20 de Octubre se realizó en la ciudad de Panamá, el primer WordCamp Panama. WordCamp es un evento oficial de WordPress organizado por la comunidad local donde se reúnen entusiastas de esta tecnología para compartir sus conocimientos.

En la edición de este año tuve la oportunidad de participar en el evento como ponente representando a Mozilla Tech Speakers. Era mi primer viaje real a Panamá, ya que sólo estuve unas horas anteriormente.

1er día del WordCamp Panamá

Al llegar a la entrada del evento, comenzaba el proceso de registro. Allí me dieron el swag del evento y procedí al teatro principal. El formato del WordCamp Panamá consistía en tres charlas simultáneas en distintos lugares: teatro principal y aulas de la universidad. Generalmente las charlas de dividían en desarrollo, mercadeo y diseño. Atendí principalmente a las de desarrollo y algunas de mercadeo.

El evento comenzó con unas palabras de Ernesto Morales hablando sobre el esfuerzo para realizar evento y como fue la organización del mismo. De ahí fui a la charla de Miguel Díaz sobre como debes vender tu producto en la Web y los complementos de WordPress que facilitan este proceso. Roberto Rubio nos mostró como hacer sitios estáticos en WordPress y unos hacks para hospedar nuestros sitios en servicios de forma gratuita.

Las charlas de Andrea Navarro, Pedro Rosillo y Félix Bellido estaban dirigidas a como mejorar nuestro negocio en Internet, utilizando mercado, estrategias digitales, Google Adsense, Google Business entre otros. Obviamente no faltó mencionar los plugins que nos permiten implementar estas funcionalidades fácilmente. De ahí fui a una charla de Jose Jiménez Vega sobre como crear tu marca personal.

En el siguiente turno asistí a las charlas de desarrollo, un taller de Roberto Rubio sobre optimización de sitios en WordPress. Y finalmente la ponencia de Joaquín Vargas sobre como usar Programación Orientada a Objectos en WordPress.

El evento contaba con recesos entre los turnos para el networking, comida gratuita (incluyendo almuerzo) para los asistentes. Ademas de casillas de los patrocinadores para obtener información de los servicios.

2do día del WordCamp Panamá

En el segundo día, solo pude asistir a las charlas de la tarde (tuve un fuerte vuelo y debía descansar). Entre esas la de Rafael Lara sobre seguridad en WordPress. Estuvo genial porque explicó los conceptos de seguridad pero enfocados en este CMS.

Luego de él era mi turno. En esta ocasión hablé sobre las Herramientas de Desarrollo de Firefox orientadas al desarrollo de WordPress. Mostré como se pueden usar las herramientas para usar las últimas tecnologías de CSS en temas de WordPress: CSS Grids, Flexbox, Variable fonts. También comenté sobre las herramientas de JS, Chrome Logger para mostrar los logs de PHP en el navegador, herramientas para el rendimiento, entre otros. (Agradezco a Alcibiades Guevara por tomar las fotos de mi charla)

Luego procedimos al cierre donde se tomó la foto grupal, los organizadores nos dieron la despedida y finalización formal del evento.

Resumen

El WordCamp Panamá fue un gran evento, con ponencias de todas las áreas que abarca WordPress: mercadeo, desarrollo, servidores, negocios, diseño, periodismo, entre otros.

La comunidad me pareció muy agradable, son personas cuya colaboración se nota que es por amor y no buscando reconocimiento, está compuesta por personas de distintos países, entre otros. Por eso te recomiendo asistir a un WordCamp Panamá, además el país ofrece lugares para turismo y vivir una experiencia caribeña.

Si tienen algún comentario del evento o de mi ponencia, no duden en escribir.

Happy blogging!

2 comentarios

Mi experiencia en el BrazilJS Conf de 2019

Este año tuve la oportunidad de participar en el BrazilJS Conf del 2019. Para quienes no la conocen es la conferencia de JavaScript mas grande del mundo. Había enviado ponencia en las últimas 3 ediciones pero finalmente este año fui aceptado. Mis expectativas era que el evento iba a estar genial pero no sabía como era.

Cuando fui al escenario a realizar la prueba de sonido. Me sorprendí porque no sabía la magnitud del evento. El lugar contaba con puestos para 2000 asistentes y con 4 pantallas gigantes para mostrar la conferencia. Ademas que contaba con excelente organización para entretener a la audiencia y contar con 2 tarimas para no perder tiempo entre ponentes.

El formato de BrazilJS Conf 2019

El evento constaba de 3 días: el primero era de puros talleres y para los ponentes era el día de realizar pruebas. aquí tuve la oportunidad de ver un taller de Matías Johanson sobre el uso de redes neuronales en JavaScript, unas charlas de NIC Brazil y W3C sobre la des-centralización de la web. Pude entrar a una charla de marketing usando datos éticos, es decir, no obtenidos sin permisos de los usuarios o comprados a redes sociales. Me llamó la atención esta última porque no había pensado en que ahora el marketing se hace con datos robados de los usuarios.

El segundo día era el inicio real del evento. Me encantó que habían 2 tarimas, así cuando un ponente estaba por terminar el otro se preparaba y el cambio se hacía sin perder tiempo. También entre cada ponencia un grupo acústico tocaba la canción favorita del ponente entreteniendo la gente. El evento comenzó con un video introductorio de los organizadores, muy emotivo. Luego unas palabras de Jaydson Gomes sobre el trabajo realizado y lo que se esperaba allí. Pude entrar a varias charlas, todas muy buenas y algunas en inglés. Luego de finalizar el evento, varias asistentes organizaron una salida para compartir y conocernos mejor.

El último día seguía el mismo formato del anterior. Llegué un poco tarde por estar practicando mi charla y tenia que hacer una visita. Pero luego de dar mi charla pude disfrutar de todo el evento. En la sala de patrocinantes había un puesto para comprar camisetas donde aproveche y adquirí de VueJS y del evento. También habían unas barajitas con fotos de los ponentes del evento y podías pegarlos en un albúm. En los stands de patrocinios podías conversar con la gente de proyectos y ofertas laborales.

Mi ponencia sobre WebAssemby

Siempre que doy esta charla debo agregar contenido nuevo. Para este evento había agregado cosas nuevas como un demo de Doom 3, Google Keep, entre otros. Por eso no estaba preocupado por la calidad del contenido sino porque debía darla en inglés y no estoy acostumbrado a ello.

Traducí las láminas a portugués usando un traductor en línea. Posteriormente me ayudaron a acomodar algunos detalles. Me gustó ver a las personas emocionadas porque disfrutar el contenido escrito de mi conferencia en portugués. Recibí buenos comentarios en redes sociales sobre ello.

Miguel Useche hablando de Webassembly en el BrazilJS Conf del 2019
Mi auto-retrato antes de comenzar la ponencia. Noten la cantidad de gente, es la mitad porque del otro lado había más.

Creo que me fue bien. Estaba un poco nervioso por tener que hablar en inglés, ver las notas en español pero las láminas en portugués. Respecto a la cantidad de gente, era tanta que no era posible enfocarse en todos, así que no era un problema.

Miguel Useche hablando de Webassembly en el BrazilJS Conf del 2019
Miguel Useche hablando de Webassembly en el BrazilJS Conf del 2019

Palabras finales

BrazilJS Conf fue uno de los mejores evento que he estado. Una organización increíble, excelentes temas y conferencistas. El lugar estaba equipado con todo. La ciudad de Porto Alegre es muy bonita, la gente es demasiado amigable. La comida es excelente, sobre todo las carnes. Buenos dulces y chévere para conocer.

Si alguna vez les llama la atención ir a un BrazilJS Conf, no duden e ir.

Deja un comentario