Saltar al contenido

Resumen del FLISOL 2016

El pasado 23 de abril en la ciudad de San Cristóbal (Venezuela) tuvimos la oportunidad de celebrar el FLISOL en la UNET,  luego de 5 años de ausencia por problemas políticos del país, falta de tiempo de los miembros de TALUG/Linuxtachira y otros. Pero este año decidí organizar el evento y al saber que contaba con la ayuda del Prof. Ronald Escalona y Maria «Tatica» Leandro pues logramos llevarlo adelante.

Organización

Desde finales de enero (¡si!, tres meses antes), estuvimos reuniéndonos públicamente en un centro comercial de la ciudad para cuadrar toda la logística. El Prof. Ronald Escalona logró conseguir el Auditorio de la Universidad Nacional Experimental del Táchira para el evento, video-beams por parte del Departamento de Informática y a través del Departamento de Informática logramos conseguir los certificados digitales de asistencia, Tatica organizó la web y redes sociales del evento, Richzendy consiguió el patrocinio por parte de Fedora y montó el servidor con los repositorios para descargar.

Gira de medios

La semana anterior al FLISOL, tuvimos la oportunidad de visitar varias estaciones de radio local y participar en varios programas reconocidos de la región, estuvimos en la 93.7 FM en El Pendrive de Lourdes, En la Mega 102.1 FM en Popular Top y en el programa de Andreina Matheus y Dario Motora, en Ecos del Torbes y mas. Gracias a todos lo que hicieron posible la participación, pues muchas personas llegaron a través de esos programas de radio. También gracias al área de medios de la UNET pudimos contar con publicidad en la página de la universidad y en sus respectivas redes sociales.

Instalaciones

Esta parte fue la que impresionó, aunque en el 2011 (la última edición) ya había bajado mucho las solicitudes de instalación y toco ofrecer software libre para Android. En este año solo hubo una instalación, bueno en realidad era una reinstalación porque tenía Ubuntu y deseaba tener una distribución mas ligera. Creo que la baja cantidad de instalaciones se debe a la facilidad de instalar Linux en un equipo y la compatibilidad ha crecido mucho actualmente, por lo que no es necesario contar con ayuda de expertos para tener software libre en tu equipo (a diferencia de hace una década).

Ponencias del FLISOL

Este fue el principal fuerte del evento debido a las pocas instalaciones que hubo. Desde las 9:30am comenzamos con la de Darwin sobre Software Libre y casos de éxito y luego con Luis Villalobos sobre comunidades libres (ambas ponencias fueron excelentes para abrir este evento). Una vez finalizadas, vino la de Leonardo Caballero nuestro invitado de Méridam donde nos habló sobre el poder de python a través de herramientas como Oddoo y Plone que son excelentes y están desarrolladas en Python. Para cerrar la mañana, se hizo mi ponencia sobre la seguridad y privacidad en Internet y como protegerse usando las herramientas de Mozilla, luego se hizo un breve descanso para almorzar el arroz chino (donado por el proyecto Fedora) y disfrutar de refrescos (donado por Feedback Software).

En la tarde contamos con las ponencia de Pablo Lopez acerca de estaciones de radio utilizando Software Libre, posteriormente contamos con la presencia de Jordi Cuevas sobre el proceso de traducción de WordPress. En paralelo, Tatica realizó un taller de Darktable con varios diseñadores y fotógrafos asistentes; en ese momento se montó a la «tarima» Richzendy y Arley para darnos una grandiosa explicación sobre Bitcoin, una moneda criptográfica de Internet (de hecho al final rifaron unos mBTC).

Finalmente, el evento se cerró con una clase magistral de seguridad informática a cargo del profesor Ronald Escalona, la introducción de la misma fue mostrar parte del tráfico de la red inalámbrica (porque estaba libre) donde pudimos ver algunas imágenes de lo que observaba el público, para luego explicar varios aspectos a tomar para la seguridad de un sitio web.

Cabe destacar que entre cada ponencia se rifaron: DVDs, camiseta, chapas, calcomanía (pegatinas), material de publicidad y mas. Algunos de los asistentes pudieron almorzar gratis, tomar refrescos y chucherías que trajeron los patrocinantes.

Resultado del evento

Después de 5 años como profesor de la universidad, al fin pude organizar un evento «grande» para la comunidad en mi casa de estudios. Confieso que luego de tantos años sin la presencia de eventos de este tipo en la región, tenía miedo de que hubiese poca asistencia, sin embargo, como pueden ver en la foto de Tatica, la asistencia fue buena.

Asistentes del FLISOL 2016, foto cortesía de Maria Leandro
Asistentes del FLISOL 2016, foto cortesía de María Leandro

Agradezco a todos los asistentes, ponentes, organizadores, patrocinantes y personas que hicieron posible este evento. Me motivó a tratar de hacerlo cada año y a mejorar para el próximo, eso si, ¡necesitamos ayuda! Espero que para el próximo año te unas a participar en la creación de este evento, solo debes suscribirte a linuxtachira.org.ve y estar pendiente de las reuniones o propuestas.

Publicado en las categoría(s):Eventos InformáticosFlisolPlanetas