Hace años vi un artículo de Jonathanmh sobre Archlinux y quería redactar uno similar. Pero había quedado en borrador hasta que conseguí el tiempo para hacerlo.
Mi cambio a Archlinux fue en el 2006 (puedes leer mi opinión en este momento) y sigo usándolo luego de mas de una década. Las razones suelen ser las mismas pero ahora les compartiré mis razones del por qué sigo usando esta gran distribución.
- La principal razón de seguir usando Arch Linux es su naturaleza de liberación contínua (rolling-release en inglés). Esto significa que a diferencia de la mayoría de la distribuciones de Linux, no hay versiones como tal. Sólo el instalador tiene versiones con los paquetes actualizados. Esto permite tener actualizado tu equipo todo el tiempo sin tener que formatear el equipo o hacer una actualización formal para pasar a la siguiente versión. De hecho después de usar esta distro tanto tiempo mucha gente me pida ayuda en la instalación, pero en realidad lo hecho como 3 o 4 veces, cada vez que compro una nueva computadora.
- Me gusta tener el software actualizado, en Arch siempre se busca tener la última versión estable. No es necesario esperar a la siguiente versión de la distribución para tener la nueva versión. Disfruta siempre de tener lo último en actualizaciones y seguridad.
- AUR (Archlinux User Repository) es un sitio donde podrás instalar el resto del software no incluido en los repositorios oficiales. Son unos conjuntos de scripts para instalar y actualizar todo tipo de software. Inclusive puedes encontrar la misma aplicación con distintos parches para ofrecer distintas funcionalidades. Inclusive puedes tener la versión de desarrollo (del repositorio GIT por ejemplo) integrado al gestor de paquetes.
- Arch no instala basura, algo que me gusta de esta distribución es como solo instala lo que le pido. En otras distribuciones a veces para instalar una aplicación se deben instalar otros paquetes adicionales y cuando se quieren tener distintas versiones de una librería o programa, se crean problema con las distintas dependencias.
- Existe mucha documentación en la red. Casi cualquier tarea es posible resolverla con visitar la wiki, foros y blogs de otras personas. La comunidad es muy receptiva y encontrarás como realizar casi cualquier tarea de tu equipo.
Básicamente esas son las principales razones por las que uso Arch Linux. He durado con instalaciones de cinco años sin tener que formatear ni llenarme de espacio innecesario. Rara vez he tenido problemas de actualización, solo debes revisar el sitio oficial por si se requiere hacer algo manualmente. Es muy estable y rápida.
¿Usas o has probado Archlinux? Comenta y dime tus experiencias con esta distribución. Tanto buenas o malas.
Malas experiencias en Arch,hace 3 años fallaban los paquetes el de Realtek del WiFi, no arrancaba a veces, Probe de todo, creo era más el kernel de Linux o módem manager no se, igual me fallaba en Manjaro. Pero no en Kubuntu ni opensuse, ese tiempo use openSUSE kde, pero regrese a Arch porque en mi máquina iba más rápido Arch y los problemas de dependencias de opensuse. Eso sí, instalar el parche de Intel, Intel Unicode para la vulnerabilidad de la función turbo boost del procesador Intel es muy complicado en Arch y en otras distribuciones ya viene instalado. Hay que leer mucho para algunos temas en Arch.
Vengo usando Archlinux 5 años. Entre a Linux buscando un sistema sin tantos virus ni vulnerabilidades como Windows, no soy ingeniero, pero soy aficionado a la informática,reparo pc de virus o Problemas. Empecé con Mandriva, opensuse, Kubuntu, Debían, Manjaro, Antergos,me gustó Antergos y Arch, por instalar lo mínimo y a mi elección, su velocidad, repositorios
de software y aur, querer software actualizado. Me gusta opensuse KDE, Antergos y Arch, me quedé en Arch porque me va más rápido, tal vez por mi hardware una laptop Dell 3657. Para Powerpoint y otros, tengo Windows 7 en VirtualBox. Windows 10 me parece muy lento.Tal vez a futuro pruebe Endeavour que reemplazara a Antergos…pero siempre derivadas de Arch, me parecen más ligeras.