Saltar al contenido

Mes: enero 2012

La biografía de Steve Jobs

Después de un mes leyendo este libro, puedo decir que valió la pena el tiempo y dinero invertido en él. Primero quiero aclarar que no soy fan de Apple, soy mas de: apoyar el código abierto, tecnologías y estándares abiertos, usuario de Android y GNU/Linux. Sin embargo desde mis inicios en las tecnologías de la información siempre me llamó la atención el trabajo de Steve Jobs y por eso no podía pasar la oportunidad de comprar este libro.

Para comenzar, Walter Isaacson hizo un buen libro donde narra la vida de Steve Jobs basando en entrevistas con muchas personas que apreciaban y/o odiaban a Jobs, por ello no van a encontrar puros jardines de rosas (cosas positivas) sino también cosas malas y el lado oscuro de Steve, incluso escribe sobre momentos sentimentales, intímo, problemas que sufría y que nunca salieron a la luz durante su vida. Además el libro se separa en capítulos por cada parte de su vida y productos desarrollados, es bien porque va avanzado cronológicamente respecto a un tema y en el próximo se regresa otra vez en el tiempo para hablar de otro, mucha gente puede perderse respecto a la línea de tiempo pero no respecto a un tema pues no los mezcla ( me parece mejor esta forma ).

Respecto a la biografía, luego de leerla puedo apreciar mas la película de «Piratas del Sillicon Valley» porque es muy fiel a la realidad, también puedo reafirmar que Steve Jobs era un genio, no inventando cosas sino saber aprovechar las situaciones para generar ideas innovadoras y hallar mercados futuros, es decir, su mayor don era predecir el comercio/mercado en unos años y adelantarse a él creando esos productos.

También me impresionó como fué el desarrollo de MacOs, realmente muy avanzado en su lanzamiento y como algunas de sus funcionalidades fueron implementadas hasta 15 años después en los softwares de la competencia. Como su perfeccionismo junto a su política de ser cerrado (en cuando a la tecnología de sus productos) permitió elaborar productos de gran calidad pero a veces sacrificando fallos importantes (como la antena en el iPhone 4).

Existen muchas partes interesantes fuera de Apple, como los capítulos donde se escribe sobre Pixar, como funciona los negocios y como es montar una empresa como lo fue NeXT, la industria musical, etc. La parte final donde habla sobre sus últimos días es interesante, sobre todo (SPOILER) cuando Bill Gates lo visita para hablar y hacer «las paces», realmente no me imaginé y nunca leí sobre ese acontecimiento (FIN SPOILER), también sobre su rivalidad con Google luego de lanzar Android, entre otros.

Portada del libro
Portada del libro

Seas fanático de Apple o no, si deseas ser un emprendedor en la industria de la informática, te gustaría conocer parte del historía de la informática. Te recomiendo leer este libro, es un poco largo pero no aburre. Me gusto una frase que dijo Jobs sobre su vida, fue una persona con suerte que supo aprovecharla y con eso logró grandes cosas, al leer te das cuenta de su suerte/visión y como pudo crear una empresa tan famosa.

Además, con este libro podrán tumbar su mito de que Steve Jobs lo inventó todo y todo era parte de sus ideas, en realidad el sólo era parte de un proceso de creación pero el mas importante, pues sin él, el mundo sería otro.

Pueden conseguir el libro en su librería local o en Amazon. La versión física no es tan elaborada y las fotografías que incluyen son en blanco y negro, por ello no se pierden de nada si compran la versión digital.

8 comentarios

La protesta en contra de SOPA / PIPA: La primera protesta masiva de/en Internet

Ayer 18 de octubré fue un día histórico para Internet por la protesta masiva de grandes sitios como Reddit, Wikipedia, PHP, Google, Scribd, Skatox.com, entre otros. Motivada a la propuesta de ley «Stop Online Piracy Act» creada por Estados Unidos para defender su propiedad intelectual pero afectando el funcionamiento de Internet. Fue interesante ver como gracias a la propuesta de Reddit millones de internautas se unieron con el mismo fin y luego ví como blogs y páginas pequeñas empezaron a unirse a la protesta a lo largo del día pero pusieron su grano de arena, de hecho, el famoso sitio de Skateboarding TheBerrics se unió logró hacer que muchos skaters se enteraran de esta iniciativa que no conocían, igual sucedió con Wikipedia que logró concientizar a mucha gente que no tenía idea de esto.

En Venezuela vi mucha gente comentando del por qué protestar si es una ley de un país extranjero, tienen razón en parte pero como consecuencias de aprobarse esa ley, se afecta a todo Internet, en el caso de mi país no tenemos nuestro propio backbone de Internet y todas nuestras comunicaciones van para USA. Además, la mayoría de sitios y dominos venezolanos que conozco estan hospedados en servidores norteamericanos pasando a regularse por las leyes de ese pais. Por eso me parece bien protestar porque somos también víctimas de esa propuesta tan dictatorial realizada por gente que no conoce Internet.

Fué muy bien participar en la primera protesta masiva de Internet, compuesta de todo tipo de sitios y personas: grandes y pequeños, estadounidenses o del resto mundo, sitios que ofrecen material con derechos de autor como los que no, entre otros. Lo bueno, es que Obama anunció que no apoyará la ley durante su candidatura y 23 senadores cambiaron de opinión luego de los resultados de ayer.

Internet siempre deberá ser libre y abierta, debemos defenderla de quienes desean lo contrario.

Deja un comentario

Auto-completación de código PHP con YII en Netbeans

Netbeans es mi IDE favorito desde hace años y últimamente me ha tocado realizar varios proyectos usando el framework Yii. Para todo desarrollador / programador es una realidad que no conocemos en totalidad un lenguaje o framework y por ello siempre estamos acudiendo a la documentación  para repasar sintaxis y nombre de métodos, sobre todo de las variables u objetos manipulados en cierto momento. Por eso, es bueno configurar el IDE para que auto-complete el código y muestre la documentación de funciones para leer conocer el funcionamiento sin tener que cambiar de ventana.

Hace unos días descubrí en la documentación oficial como configurar Netbeans para trabajar con Yii. Y les explico aquí como realizarlo:

  • Entra al menu File (Archivo), luego a Project properties (Propiedades del proyecto) y finalmente a PHP Include Path (Ruta de cabeceras de PHP) e incluimos la ruta donde se guarda el framework de yii, de hecho la carpeta se llama «framework».
  • Luego entramos a Tools (Herramientas), luego a Options (Opciones), hacemos clic en la pestaña superior de Miscellaneous (Misceláneas) y hacemos clic en Files (Archivos), luego del paréntesis agregamos «yiilite\.php» para que quede algo como «^(yiilite\.php|CVS|SCCS|….»
  • Reiniciamos Netbeans y veremos como ahora se autocompleta el código, al momento de instaciar clases accederemos a sus métodos y documentación.

Para el caso de algunas vistas parciales donde recibimos objetos que no están declarados en el archivo, podemos decirle al IDE que tipo es cada variable usando la siguiente sintaxis:

/* @var $this MyController // @var $model MyObject */
$this->metodo() // se puede escribir usando auto completación
$model->id; // se puede escribir usando auto completación

Con estos sencillos pasos se hará mas fácil la escritura de código php usando Yii en Netbeans.

Completado de código PHP con Yii en Netbeans
Completado de código PHP con Yii en Netbeans
5 comentarios

El mercado audiovisual de segunda mano (productos usados)

El siguiente artícula esta realizado en colaboración con Roloeganga. Les invito a disfrutarlo y comentarlo con ellos.

Habitualmente solemos tener una concepción muy desprestigiada sobre la compra de objetos ya utilizados. La ignorancia sobre su procedencia, el posible uso o abuso que haya realizado del mismo su anterior propietario, el mero hecho de no ser nosotros los que abramos la caja o envoltorio y y estrenemos con nuestras propias manos el articulo… nos genera para con el mismo una sensación de desconfianza.

No obstante esta sensación dista considerablemente de la realidad, en la inmensa mayoría de los casos, el buen funcionamiento de estos artículos esta completamente garantizado. Paginas web de anuncios clasificados, subastas y trueque de artículos exigen garantías y responsabilidades a los dueños de los objetos a ser vendidos/intercambiados, y en muchas ocasiones la seguridad sobre su bien funcionamiento es mayor que las ofrecidas por los fabricantes de los mismos.

Un sector en el que la venta de segunda mano está ganando terreno es el audio-visual. Cada vez son mas las tiendas, así como los sitios web que se dedican a la compra-venta de películas, música, y video juegos.

El entretenimiento doméstico es uno de los sectores menos afectados por la crisis. Si tenemos en cuenta que la ultima generación de consolas ha experimentado un crecimiento desmesurado gracias a juegos sociales, innovaciones en los formatos y nuevas tecnologías, resulta fácil entender su predominancia.

El ámbito del videojuego es, a su vez, uno de los mas beneficiados por la venta de segunda mano. Son numerosos los usuarios que intentan deshacerse de un juego una vez lo han finalizado. Es habitual encontrar en las tiendas especializadas una sección solo de juegos ya usados. En la mayor parte de los casos, tan solo pocos meses después de su lanzamiento, es posible adquirir un título por menos de la mitad de su precio original, con la seguridad de que su estado será inmaculado. En ocasiones, dichos negocios incluso nos proporcionan la oportunidad de intercambiar nuestros juegos por otros, con lo que la posibilidad de deshacernos de aquellos que ya no nos son de utilidad y hacernos con otros que despiertan nuestro interés se torna más fácil aún. Si juegas habitualmente con videoconsolas, informate sobre lo que la segunda mano tiene que ofrecerte, tal vez te lleves una sorpresa.

 

Deja un comentario