Saltar al contenido

En la misma fecha de publicación

Hace 1 año: La gran cantidad de datos de nuestras vidas que tenemos en Facebook

Hace 4 años: Los 3 Playstation

Breve reseña sobre TachiraWeb 2.0

Táchira Web 2.0 fué un foro realizado por la Lotería del Táchira junto a la Gobernación del mismo estado motivado a los 20 años de la creación de la primera mencionada con el fin de destacar la importancia del uso de las redes sociales, para promover al Táchira como una marca y/o producto para que todos en la región puedan publicitar y vender sus potencialidades.Al principio no tenía ganas de ir pero luego de recibir invitaciones de MaGabrielaG, 3l1t3, JuanRules y tener permiso en Caniatech (la empresa donde trabajo) para asistir, no tuve excusa para faltar.

Debido al desconocimiento de los profesionales, celebridades y expertos en redes sociales (suelo conocer es a los desarrolladores de las redes social 😛 ) no tenía muchas expectativas de las exposiciones pero valió la pena pues las superaron. El evento comenzó con unas palabras de los organizadores y moderadores: Presidente de la lotería, Rector de la Universidad del Táchira, Lorena Arráiz (conocida reportera local) y Leonardo Villalobos, para dar inicio a la primera conferencia realizada por Enrique Vásquez sobre ¿Para que sirven las redes sociales? En ella, habló sobre las redes sociales como medio de comunicación, como ahora ayudan a resolver problemas locales, dar rumores o verificar información, como permite interactuar con medios tradicionales como: radio, televisión, periódicos. Su sesión de preguntas fué interesante, algunas fuertes por lo de su hashtag #siguemeytesigo y me di cuenta de la calidad de la audiencia pues a diferencia de eventos anteriores, no hacían preguntas del tipo ¿Puedo ser millonario en twitter?

La segunda ponencia realizada por Cesar Omaña acerca de «Táchira como marca web», me gustó mucho por la manera en que enfocó como crear digitalmente una marca y comercializarla en la web, me conmovió como habló sobre la región y motivó a la gente sobre maneras de crear nuevos negocios digitales para promover el estado, siempre he pensado en las posibilidades de crear turismo acá pero la gente como que no se anima.

Luego vino la presentación de Ángel Mendez sobre «Impacto de Internet en Latinoamerica», fue muy interesante porque mostró muchas estadísticas sobre la penetración de Internet y uso de las redes en Latinoamérica, como Brasil es un mercado muy distinto al Hispano, comparó la mayoría de datos con Venezuela y descubrí como somos uno de los países con un uso de redes sociales por encima del promedio, me agradó como hablo rápido pero específico del tema evitando aburrir (es difícil no hacerlo cuando se habla de estadísticas) y al final leyó perfiles de sus seguidores agregando mas interacción al evento. Al finalizar se dio un receso de 20 minutos para un refrigerio y permitir a las personas conversar/descansar un rato.

Concluyendo el descanso, llegó Luis Chataing (celebridad venezolana y uno de los usuarios de twitter con mas seguidores en el país) la charla mas esperada por todos, sin embargo, dio una pequeña introducción y comenzó a responder preguntas a la gente, por un lado fué bien la interacción con el público algo no muy común en este tipo de eventos, pero por otro, esperaba algo mas tradicional de una presentación con láminas con mayor preparación. Si quieren llámenme troll pero es mi opinión, pero no puedo negar su humor ante todo haciendo reir a la gente pasando un rato muy agradable, de hecho me gustó cuando mi amiga MaGabrielaG hizo una pregunta pero no tenía micrófono y él bajo a la audiencia a escucharla de frente, se ve que no tiene complejos de superioridad.

Siguió la exposición de Alejandra Quintero sobre «Community Manager», una de las presentaciones llamativas para mí debido a que hasta hace poco pensaba que Community Manager era simplemente una persona/bot escribiendo en redes sociales y ya, pero al hablar con una amiga descubrí su verdadera labor. Ella habló sobre las tareas realizadas por este oficio: actualización de las redes sociales, comunicarse con la gente, buscar información en las redes sociales y como almacenarla para tener acceso a estos datos, herramientas usadas para esto. Sin embargo, su exposición fue cortada bruscamente debido a la llegada del Gobernador del estado, un acto que me pareció grosero e irresponsable porque a pesar de saber su posición «social/política/ocupada/patrocinadora» pienso que debió esperar a terminar la ponencia y luego si subir a hablar de sus cosas. Espero en un futuro evento escucharla completo.

El gobernador no sé que habló pues en ese momento me salía a ver si faranduleaba afuera pero al comenzar la siguiente charla regresé, en ella estaba Manuel Castro hablando sobre «Web2.0 y su modelo de negocios», dio una pequeña historia de los inicios de Internet, la burbuja de internet, como empezaron a surgir empresas cuyo negocio era vender productos en la web, de las quiebras y finalmente como están actualmente el mundo de los negocios en línea. Fue una charla corta debido al tiempo estipulado para el evento, pero buena. Finalmente los moderadores agradecieron la asistencias y pidieron sugerencias para futuras ediciones del evento, algo chévere pues me gustaría mas eventos de este tipo en la ciudad. Puedo decir que valió la pena por sus temas, ponentes, audiencia con conocimientos en el área, realizado en un lugar cómodo y exceptuando la interrupción del gobernador (se me sale mis ideales medio Anarquista – Libertario) fue bien organizado.

Aquí les dejo unas fotos del evento, disculpen la baja calidad pero fueron tomadas con mi teléfono celular con baja carga y estaba un poco lejos de la tarima:

Publicado en las categoría(s):Eventos InformáticosInternetPlanetas