Saltar al contenido

Mes: agosto 2011

jQuery Archive List Widget 1.2

El pasado jueves liberé la nueva versión de mi plugin para mostrar los archivos de un blog wordpress de manera compacta, con efectos de animación jQuery al momento de expandirlos y navegar sobre ellos. Si tienen un blog wordpress por muchos años y les molesta el tamaño del widget de archivos, les recomiendo utilizar este plugin.

En esta versión 1.2, ahora los archivos se expanden automáticamente dependiendo de la página que estemos visitando. Esta funcionalidad fué agregada en gran parte a un parche enviado por Michel Westergaard que me ayudó mucho a programar esta funcionalidad.

Para mas información pueden ver la página del plugin en WordPress.org o aquí en mi blog. Si les gusta, por favor le dan 5 estrellas o hacen una donación para contribuir con el desarrollo del mismo.

Deja un comentario

¿Por qué Firefox en GNU/Linux no se vé / ejecuta tan bien como en Windows o Mac?

Si utilizan Firefox en Windows o MacOs notarán como su rendimiento y diseño de la interfaz es excelente, a diferencia de GNU/Linux donde sigue teniendo una interfaz vieja (como de Firefox 3) y el rendimiento no es muy bueno (comparando el uso con el mismo hardware en otro S.O.). Pues hace unos días vi por la cuenta de twitter de Paul Rouget unos diseños de Firefox 9 donde van a cambiar la interfaz por una mas moderna, pero no encontré los diseños para Linux, le pregunté el por qué y ademas le comenté mi impresión de que Mozilla solo se centraba en versiones de Win y Mac.

Educadamente discutimos por Twitter y me explicó la situación actual: Firefox utiliza aceleración por hardware al momento de dibujar y/o pintar los elementos de una página web, como casi todos los drivers estan optimizados en/para Windows y en Mac no hay problema porque Apple tiene un buen control del software+hardware, no ocurren problemas de rendimiento al momento de usar el navegador, sin embargo, en Linux pocos drivers estan bien desarrollados y bien optimizados ocasionando esa pérdida de rendimiento.

Respecto a la interfaz de usuario, el problema reside en las librerías GTK, las cuales no permiten realizar cosas como dibujar elementos en la barra de título, total personalización de los botones, etc. Impidiendo crear interfaces gráficas modernas como las observadas en los demás Sistemas Operativos. Y debido a lo grande y avanzado del proyecto, cambiar a otro tipo de librería requiere mucho trabajo por lo que no es viable esa opción.

Espero les haya servido de ayuda para entender esos problemas que estaban ocurriendo en GNU/Linux, pero poco a poco va ir mejorando, cada vez estan mejorando el desarollo de drivers para este sistema junto a las optimiaciones de rendimiento del navegador que mejoran con cada lanzamiento de una nueva versión. Pero observen quienes son los responsables y no le echen la culpa a Firefox 😉

11 comentarios

Mi análisis o review de Duke Nukem Forever

Luego de poner muchas noticias sobre este videojuego en mi blog, decidí dar mi opinión sobre este juego luego de terminarlo. Cabe destacar que soy fan del primer juego y recuerdo jugarlo mucho tiempo debido a su gran calidad e innovaciones para la época, por eso cuando anunciaron Duke Nukem Forever por allá en 1998 (que yo recuerde), recuerdo emocionarme, luego al ver el primer trailer se me pareció a Quake II y dije que iba a ser espectacular, luego se me olvidó que había sucedido hasta ver el trailer del 2001 donde por la calidad de gráficos me recordó a la versión mejorada de Half-life y dije que bueno va a ser este juego. Luego al igual que todos los fanes, esperabamos con ansias el juego y con cada anuncio de salida esperaba que fuese realidad, ya este año cuando se hizo oficial su lanzamiento me emocioné hasta empezar a leer los reviews de varias empresas de videojuegos donde lo calificaban de malo, sin embargo, decidí jugarlo y ver si era verdad esos comentarios negativos.

El video introductorio del juego es muy bueno, resalta los momentos importantes de Duke Nukem 3D en poco tiempo y la pantalla del menú principal esta bien hecha. Al comenzar el juego noté mucha lentitud en la carga de los niveles y poca optimización del rendimiento, venía de jugar Crysis 2 en el mismo equipo con calidad casi al máximo excluyendo así el equipo como causa del problema, además los gráficos y texturas lucen como del 2007 asi que en teoría debería ser mas ligero pero no lo es.

La jugabilidad me parecio normal, la imposibilidad de tener mas de 2 armas al mismo tiempo en vez de darle realismo, causa problemas y hacer parecer el juego mas tedioso, no entiendo porque los desarrolladores hicieron esto pues es algo MUY malo y afecta a lo largo del juego. El diseño de los niveles es muy simple (mas simples que en el juego de hace 15 años), lineales, con muuuuy pocos detalles (como cualquier juego del año 2002 para atras) e incluso algunos los reconocí de los antiguos trailers (demostrando la falta de rediseño). Muchas veces el juego tiene bugs molestos que afectan la jugabilidad e incluso la muerte del personaje sin que lo desees.

La historia comienza muy bien, al principio muestran como Duke se convierto en una celebridad por salvar al mundo, tiene muchos detalles para los fanaticos, luego viene la invasión alien, ocurre lo mostrado en los trailers y … eso es todo, hoy en día la mayoría de juegos tienen buenas historias y mas complejas algo que Duke Nukem Forever no ofrece, ademas el juego no te explica cosas o razones para seguir los caminos sino simplemente debes ir disparando todo lo que se mueva y caminar derecho, pienso que Duke Nukem se presta para realizar buenas historias pero lamentablemente no lo aprovecharon.

Sinceramente el juego es tan malo, que si se fijan solo he escrito cosas negativas del juego y me dió fastidio seguirme quejandome del juego. Es una lástima que luego de tanta espera salgan con un producto sin terminar, con errores y de mala calidad. Veo muy díficil que vuelvan a sacar un juego de la franquicia, de hecho por ahi leí de las ventas muy bajas y algo con los derechos del juego, asi que lamentablemente es muy probable que sea el último basado en Duke Nukem 🙁

 

Deja un comentario

Conferencia de John Carmack en el Quakecon 2011

Confieso que John Carmack es uno de mis héroes geek por haber creado Commander Keen, Wolfeinstein, Doom y Quake. Juegos donde dediqué gran parte de mi infancia por su gran calidad, además, es un pionero / genio en el desarrollo de videojuegos y suele crear tecnologías para videojuegos por encima de la competencia.

Siempre he querido ver sus ponencias en el Quakecon pero nunca las transmiten y en youtube solo se suele conseguir partes de ella, pero este año en Gametrailers colocaron su discurso completo el cual dura como hora y media pero vale la pena verlo.

Ahí habla principalmente sobre el desarrollo de Rage pero es interesante conocer sobre ello porque en mi caso aprendí:

  • Lo complicado de desarrollar juegos de calidad multiplataforma por las limitaciones del hardware de cada plataforma, las características o posibilidades que ofrece cada una y por eso no se puede usar la misma técnica en todas las plataformas.
  • Como las compañías de las consolas se involucran en el desarollo de los videojuegos y ayudan (en el caso de Microsoft con Xbox) o como Sony impuso limitaciones sobre el tamaño de la instalación del juego en la consola.
  • La cantidad de experimentos o pruebas realizadas para mejorar el rendimiento (y únicas para cada plataforma)

Se que hay mas pero estas fueron las recordadas, así que si les llama la atención pueden ver la conferencia  a continuación:

QuakeCon 2011 - John Carmack Keynote



Deja un comentario