Saltar al contenido

Etiqueta: windows

El núcleo Linux escondido en Windows 10

Windows 10 ahora ofrece (luego de actualizar a la edición de aniversario) una terminal Linux compatible con el sistema operativo de Microsoft, una movida muy extraña e increíble, pero supongo que lo hicieron en parte debido al auge de herramientas en la línea de comandos para desarrollar software y el gran uso de sistemas Linux en la sector de servidores.

Lo interesante de la terminal, es que no es solo una aplicación o un sistema de emulación como cygwin sino que posee el núcleo Linux (específicamente de Ubuntu) dentro del sistema y puedes realizar casi cualquier cosa (no gráfica) que podrías hacer en GNU/Linux.

En la siguiente charla de Alex Ionescu podrás comprender como Microsoft logró integrar el núcleo Linux con el núcleo de Windows 10, para tener una terminal real de sistema operativo y poder realizar llamadas al sistema para: ejecutar procesos de altos privilegios, acceso al sistema de archivos, procesos, entre otros. Realmente te recomiendo ver esta charla si te llama la atención la arquitectura de los sistemas operativos, pues el trabajo que hicieron en este proyecto es realmente bueno.

"The Linux Kernel Hidden Inside Windows 10" techtalk by Alex Ionescu

Para complementar el vídeo, puedes descargar las láminas de la presentación para su lectura. Espero que te haya gustado el vídeo y comenta si quieres aportar cualquier información, ahora espero que no te migres a Windows porque ahora tienes una terminal de Linux 😉

Deja un comentario

Modifica el cargador de UEFI desde Windows e inicia systemd-boot

Uno de los problemas de los usuarios de Linux y BSD, es cuando por algún motivo toca reinstalar Windows en la máquina, pues siempre sobrescribe el cargador de arranque e inhabilita la posibilidad de iniciar otros sistema operativo. Por ello, es necesario buscar un LiveCD o arrancar desde un USB para poder entrar al sistema operativo alterno (Linux o BSD) y reinstalar el cargador de arranque, bien sea en UEFI o MBR.

Ayer me tocó actualizar a Windows 10 porque no quería perder la licencia y así la portátil perdiera valor (por si quisiera venderla después) y como siempre, sobrescribió el cargador de arranque. Antes utilizaba Windows para cargar Linux pero la portátil tengo  utiliza UEFI y no me deja cambiar el arranque por defecto desde el menú de configuración, así que lo pasos que hice fueron los siguientes:

Reinstalar systemd-boot

La distribución que utilizo es Archlinux y desde hace tiempo utiliza el arranque de systemd, así que una vez que logres arrancar Archlinux y tengas acceso al terminal (con la partición /boot montada) ejecuta el siguiente comando para reinstalar systemd-boot:

#bootctl --path=/boot install

Teóricamente debería asignar este arranque por defecto, pero en mi máquina no fue así. Por lo que utilice el método a continuación para arrancar Linux por defecto.

Seleccionar systemd-boot como cargador por defecto del UEFI

Como siempre entraba a Windows por defecto, inicié sesión en ese sistema operativo y  abrí la consola de comandos de Windows 10 (cmd.exe) y ejecuté:

bcdedit /set "{bootmgr}" path \EFI\systemd\systemd-bootx64.efi

Este comando selecciona el arranque por defecto, si no sabes la ruta, bien sea porque utilizas otro cargador u otra distribución. Puedes montar la partición UEFI/boot en Windows con tan solo 2 comandos:

mountvol z: /s

Ahora tendrás en la letra z: (puede ser cualquier otra disponible) la partición de arranque y puedes navegar en ella desde el terminal, así puedes buscar cual es la ruta de tu cargador.

Palabras finales

¡Listo! Al reiniciar Archlinux se iniciaba por defecto, ahora para arrancar Windows, simplemente tengo que entrar al menú de arranque de la portátil y seleccionar la opción de ese sistema, tal vez es un poco molesto, pero como casi nunca inicio Windows para mí no es problema.

Deja un comentario

Jornadas de distribución de licencias de productos Microsoft en la UNET

El pasado 26 de julio y 1 de agosto del presente año. Se realizó en el hall del edificio C de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, unas Jornadas de distribución de licencias de productos Microsoft organizada por el Comité de Eventos del Departamento de Informática de la Universidad junto con MSDN Academy Alliance (ahora Microsoft Dreamspark o Azure for Education).

En la jornada se estaban dando licencias de: Windows 7 (32 y 64 bits), Windows 8 (32 y 64 bits),  Visual Studio 2010 Ultimate y Windows Server 2008. Todas completas exceptuando la de Windows 8 que es soló la versión de prueba pues no estaba finalizado el desarrollo del sistema operativo en ese momento. El evento comenzó a las 8:00am y finalizó a las 11:30am cuando ya se habían acabado las licencias para cada tipo de producto; la asistencia fue mayormente conformada por alumnos de la carrera de informática, contando con la presencia del personal docente y administrativo.

Sobre el «regalo» de licencias

No sé si este tipo de eventos se está realizando en varias universidades del país, pues he observado muchos Tweets de gente extremista de software libre rechazando este tipo de eventos. En mi opinión, pienso que un estudiante de esta área debe conocer ambos lados de la moneda (software propietario y libre) y elegir libremente su camino o filosofía, así lo hice yo. A pesar que en la materia que dicto, Sistemas Operativos, la mayor parte se realiza y se enseña usando GNU/Linux, poseo muchos años usando software libre y colaborado con las comunidades, pienso que este tipo de eventos es bueno porque ayuda a evitar la piratería de productos de Microsoft (no soy partidario de realizar copias no autorizadas de productos). Además, cuando el estudiante salga al campo laboral, gran porcentaje de las tecnologías a usar en las empresas donde va a trabajar o solicitan sus cliente es software propietario y deben conocer del tema para trabajar bien ellas.

Obviamente todo sabemos que ese regalo de licencia a la larga sale ventajosa para Microsoft porque es publicidad indirecta y permite que los clientes de esos futuros profesionales compren estas tecnologías, pero ya eso queda a criterio de cada quien.

¿Que hacer para promover el Software Libre/Código Abierto?

Si piensas que en tu universidad enseñan mucho de tecnologías de Microsoft y son muy dependientes, pues puedes organizar eventos de instalación de software libre, o distribución de software libre, charlas y cosas por el estilo para dar a conocer esta tecnología, con el tiempo te garantizo que lograras convencer a mas gente y aumentar el uso de software libre en la institución.

2 comentarios

Mis 10 aplicaciones recomendadas para Windows Mobile 6.x

Hace unos meses compré un celular/móvil con Windows Mobile (si esto les parece loco porque soy un linuxero, pueden donarme cualquier teléfono con Android) y luego de tanto instalar, probar y borrar aplicaciones, puedo hacer una lista de los programas para recomendarle a mis lectores que utilizen este S.O. móvil:

  1. SPB Mobile Shell: el único programa no gratuito de esta lista, pero vale la pena tenerlo. Cambia la interfaz del teléfono para ser mas amigable a los dedos (si tienen móviles touchscreen) y permite personalizar la apariencia, mejorando mucho la interfaz del usuario y usabilidad, incluye varios widgets, mini-programas para mejorar la horrible apariencia de Windows Mobile.
  2. PockeTwit: el mejor cliente para teléfonos touchscreen que he probado, tiene todas las funciones básicas, es ligero, varias opciones personalizables, soporte para temas, etc.
  3. Opera Mobile: el mejor navegador para esta plataforma (Skyfire es bueno pero lento), con posibilidad de ver las páginas completas o versión para móvil, gran compatibilidad con los éstandares web, permite usar tabs y sobre todo, la función Opera Link que comprime los datos para ahorrar gastos en la tarifa telefónica.
  4. Open Market: serí­a como la Apple Store o Windows Marketplace pero lleno de aplicaciones gratuitas, permite descargar e instalar una gran cantidad de software gratuito directamente a tu móvil. No gastas dinero y permite gestionar las aplicaciones instaladas en el dispositivo.
  5. Wifi Remote Access: permite acceder a los archivos de tu dispositivo de manera remota, siempre y cuando estén la misma red. La exploración de archivos se hacer a través de la web, incluye opciones de seguridad, manejo de autenticación y bonita interfaz.
  6. Youtube Play: para buscar y observar videos de youtube en tu dispositivo móvil.
  7. Official Facebook App: programa creado por Microsoft para interactuar con esta red social, permite subir fotos, etiquetarlas, leer mensajes de los perfiles, leer mensajes privados, responder solicitudes de amigo, importar los número de teléfono de tus amigos, entre otros.
  8. BookSync: sincroniza tus contactos del teléfono con Facebook, permitiendo importar la foto del perfil, nombre y fecha de cumpleaños.
  9. Microsoft My Phone: permite respaldar la información de tus contactos, correos, imágenes para recuperarla ante diversos accidentes: daño, robo, formato y cualquier cosa maligna en el celular.
  10. Nitrogen: el mejor reproductor de música para Windows Mobile, tiene una interfaz y colores similares a Amarok, permite reproducir archivos mp3, oscurecer la pantalla con el fin de ahorrar baterí­a, navegación por carpetas, entre otros.

Bueno, esta es mi lista. Espero que les guste y si quieren recomendar simplemente comenten.

12 comentarios