Saltar al contenido

Mes: agosto 2012

Breve resumen del FUDCon Día #3

El tercer y último día estuvo lleno de muchas conferencias, en mi opinión de las mas técnicas del evento. Al principio los participantes usaron sus franelas y chapas del evento recibidas el día anterior, se aprovechó la cantidad de fotógrafos presentes para realizar sesiones de fotos (había un pequeño set para ello) y compartir con las demás personas.

Mi primera charla fue la de Valentín Basel, limitada por motivos de tiempo pero explicó como funciona Python: sintaxis, ciclos, variables y mas. Luego habló sobre sus módulos para la robótica y como utilizarlo de manera sencilla, realizó unos ejemplos con los robots que llevaba e incluso como mostrar imágenes a través de la cámara del robot; se podría decir que fue la charla del día anterior pero dirigida a programadores. Luego asistí a una breve introducción a desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles con Android dictada por Gustavo Sanchéz, fue sencilla pero explicaba desde 0 como crear aplicaciones y la estructura de las mismas para Android. Por solicitud de la audiencia, se dictó otra charla de Firefox OS a cargo de Arturo Martínez, con menor presencia pero mayor participación de la audiencia, en ella se explicó todo lo relacionado a este sistema operativo y el desarrollo de las aplicaciones web. Se repartieron lapiceros y chapas a los asistentes del evento.

 

Luego del descanso del mediodía, hubo uno charla muy interesante (no pude asistir) por parte de Jared Smith sobre «Documentación utilizando herramientas libres», me contaron que explicaron como es el proceso de documentación del proyecto Fedora e invitando a la gente a participar en ello. Al terminar, en la misma sala empezó una de OwnCloud dictada por Larry Letelier, vimos como funciona esta aplicación para tener nuestra propia nube, las funcionalidades que podemos hacer en casi todos los dispositivos, requisitos del sistema y otros. En la misma sala al finalizar la ponencia, Maria Leandro se montó a dar un taller sobre DarkTable un programa para manipulación de imágenes de forma sencilla, no me quedé porque asistí a otras de mi área.

Asistí a una ponencia dictada por Itamar Peixoto sobre Fedora en ARM, muy interesante y a pesar de ser en portugués, se entendió muy bien. Se mostraron varios dispositivos ARM como laptops, tablets y una Rasperry Pi (primera vez que logro ver una). Al final hubo una rifa de una computadora del tamaño de un pendrive con Fedora y Android en ella, la ganadora fue la profesora Alicia una de las participantes mas recordadas del evento. En la misma sala y sin descanso, se monto Luis y Guillermo sobre NMAP (parte 2), explicaron como mejorar el escaneo de puertos sin ser detectado, además de como evitar este tipo de ataques, muy interesante esta ponencia, me hizo recordar muchas prácticas y conocimientos de seguridad informática (provoca volver a dedicarse al hacking).

Finalmente, Maria «Tatica» Leandro  cerró el evento con unas palabras, toma de ideas para futuros eventos, se agradecieron a todos los patrocinantes y procedimos a tomar la foto final con todos los presentes a esa hora.

Palabras finales por Maria "Tatica" Leandro
Palabras finales por Maria «Tatica» Leandro
FUDCon 2012 (cortesía de Tatica.org)
FUDCon 2012 (cortesía de Tatica.org)

Finalmente, puedo decir que fue una experiencia muy chévere asistir a este evento. Conocer a usuarios de GNU/Linux de otras partes del país y de América, conocer a gente que sigo y leo en Internet desde hace años, aprender nuevos conocimientos de distintos niveles de dificultad, conocer otra ciudad, otras culturas al hablar con otras personas de distintas regiones, ver como es el movimiento de la distribución Fedora (una de las grandes y con patrocinio empresarial) en comparación a Archlinux (manteniada por la comunidad). Agradezco a m0000g y tatica por invitarme/convencerme de asistir, a ThePhoenixBird por ayudarme a solucionar el problema del hospedaje, a la gente de VasLibre por su atención allá, entre otros.

Esperando asistir a otro Fudcon (o evento similar) en un futuro.

1 comentario

Breve resumen del FUDCon Día #2

El segundo día comenzó con la realización de mesas de trabajos para permitir a personas agruparse para: intercambiar información, dictar talleres, realizar pequeñas exposiciones. La primera charla que observé fue por parte de Antonio Salas  acerca de alta disponibilidad, no pude entrar a ella por andar escribiendo el artículo anterior. Luego entré a la charla de Yader Velasquez sobre Gtk a Sugar, donde se aprendía a migrar aplicaciones realizadas en GTK con Python al entorno Sugar (utilizado por las OLPC), también indirectamente se explicaba como crear aplicaciones con Sugar. La charla de Mozilla Venezuela sobre Firefox OS, se dictó en la mañana y contó con una asistencia masiva, se explicó: cómo funcionas las aplicaciones web, Firefox OS, el marketplace de Mozilla, las APIs existentes y la comunidad local. Se repartieron franelas, calcomanías y chapas haciendo preguntas  a los asistentes del evento.

En la tarde se inició con la conferencia de Valentín (una de las mejores presentaciones del evento) sobre el proyecto ICARO, un proyecto para enseñar a niños la elaboración de robots utilizando materiales de desecho y usando Turtle Art para facilitar la programación de los mismos, se mostraron unos ejemplos de como programar un robot para movilizarse mediante diagramas usar y como usar sus sensores para no chocar. Maria «Tatica» Leandro posteriormente hizo un taller de Inkscape y Gimp, permitiendo a las personas realizar diseño gráfico usando herramientas libres.

Mas tarde, montamos un stand de Mozilla, repartimos calcomanías y dimos asistencia sobre problemas, de hecho tuve una buena experiencia porque estaba explicando a Echeverria como programar Javascript usando las nuevas herramientas integradas de Firefox y a cambio me explicó como optimizar el rendimiento de Android mediante mejor manejo de memoria y la frecuencia del procesador.

Debido a la gran cantidad de ponencias, no pude asistir a todas 🙁 y por ello no podrán ver mi opinión o fotos de ellas.

Deja un comentario

Breve resumen del FUDCon Día #1

Como ya les mencioné en una entrada anterior, FUDCon es un evento de desarrolladores y usuarios de Fedora. El primer día del evento, comenzó tarde a propósito para dar tiempo de llegar a la gente de distintas partes del país, en mi caso fue una excelente oportunidad para: ver gente que tenía años sin ver, a personas que solo conocía por Internet, establecer relaciones laborales, entre otros.

El evento comenzó con unas palabras del director de Ingeniería de la Universidad Jose Antonio Paez. Luego se dictó la primera ponencia por parte de Robin Bergeron, CEO del proyecto Fedora. Fue una conferencia en inglés donde se hablaba brevemente del proyecto Fedora, la misión del FUDCon, el futuro del proyecto, algunas personas importantes en Fedora, entre otros. Fue una charla interesante para aquellas personas como yo, ajenas a esta distribución y sirvió para conocer mejor el propósito del evento.

Todos nos movimos a otro edificio con las salas para dictar los diversos talleres, cada persona se logró conectarse a Internet para realizar su trabajo/entretenimiento, se organizó el itinerario, pasamos al almuerzo y compartimos un tiempo entre las diferentes personas asistentes del evento. A las primera charla que asistí fue la de Luis Bazan sobre Nagios, realmente interesante como es de fácil montarlo y monitorear equipos a través de SNMP, mostró un servidor Nagios. La segunda fue una charla de como realizar parches utilizando GIT por Yader Velasquez, fue breve pero chévere, muy útil cuando se desea enviar código a proyectos de software libre, ademas explicó como a través de Git-email automatizar el envio de correos a desarrolladores al realizar cambios en el código.  Posteriormente, se hizo una rifa de algunos artículos de Fedora y Mozilla mediante preguntas difíciles de las charlas.

Para finalizar el ciclo de charlas, asistí a una de Jesus «Sin fallas» Palencia de Clustering 101, explico como montar un pequeño de cluster con 3 nodos y un nodo maestro desde 0. Configuró la red, instaló los servicios de SSH y NFS, generación de las claves SSH, y como compilar un programa de ejemplo para ser ejecutado en el cluster mencionado.

El primer día fue chevere, suave y con menor asistencia por ser un día laboral, además para guardar energías para los siguientes días.

Deja un comentario

FUDCON: Valencia 2012

El Fudcon: Fedora Users and Developers Conference, es un evento de software libre que se realiza anualmente en varias partes del mundo para agrupar a usuarios y desarrolladores de Fedora, aunque cualquier persona es bienvenida. Pues este año se realizará en la ciudad de Valencia en Venezuela el próximo 23 al 27 de Agosto en la Universidad Jose Antonio Paez .

Banner del evento
Banner del evento

Lo interesante del evento es que no es el típico festival de instalación de software libre, conferencias y charlas, sino una una dinámica de barcamp (te recomiendo leer esta explicación si no sabes ), evento de Hackfest,  salida de fiesta para conocerce y un establecer amistades.

El evento es totalmente gratuito y contará con la presencia de personas importantes de: la comunidad de Fedora a nivel internacional, del grupo de usuarios de Fedora en Venezuela,  representantes de Mozilla Venezuela, de seguridad informática y  otras comunidades.

Les invito a asistir, podran observarme allá, problamente tendré chemise de la distribución que uso (Archlinux) o tendré una franela de Firefox.

Para mayor información puedes seguir el evento a través de estos medios:

Deja un comentario