El tercer y último día estuvo lleno de muchas conferencias, en mi opinión de las mas técnicas del evento. Al principio los participantes usaron sus franelas y chapas del evento recibidas el día anterior, se aprovechó la cantidad de fotógrafos presentes para realizar sesiones de fotos (había un pequeño set para ello) y compartir con las demás personas.
Mi primera charla fue la de Valentín Basel, limitada por motivos de tiempo pero explicó como funciona Python: sintaxis, ciclos, variables y mas. Luego habló sobre sus módulos para la robótica y como utilizarlo de manera sencilla, realizó unos ejemplos con los robots que llevaba e incluso como mostrar imágenes a través de la cámara del robot; se podría decir que fue la charla del día anterior pero dirigida a programadores. Luego asistí a una breve introducción a desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles con Android dictada por Gustavo Sanchéz, fue sencilla pero explicaba desde 0 como crear aplicaciones y la estructura de las mismas para Android. Por solicitud de la audiencia, se dictó otra charla de Firefox OS a cargo de Arturo Martínez, con menor presencia pero mayor participación de la audiencia, en ella se explicó todo lo relacionado a este sistema operativo y el desarrollo de las aplicaciones web. Se repartieron lapiceros y chapas a los asistentes del evento.
Luego del descanso del mediodía, hubo uno charla muy interesante (no pude asistir) por parte de Jared Smith sobre «Documentación utilizando herramientas libres», me contaron que explicaron como es el proceso de documentación del proyecto Fedora e invitando a la gente a participar en ello. Al terminar, en la misma sala empezó una de OwnCloud dictada por Larry Letelier, vimos como funciona esta aplicación para tener nuestra propia nube, las funcionalidades que podemos hacer en casi todos los dispositivos, requisitos del sistema y otros. En la misma sala al finalizar la ponencia, Maria Leandro se montó a dar un taller sobre DarkTable un programa para manipulación de imágenes de forma sencilla, no me quedé porque asistí a otras de mi área.
Asistí a una ponencia dictada por Itamar Peixoto sobre Fedora en ARM, muy interesante y a pesar de ser en portugués, se entendió muy bien. Se mostraron varios dispositivos ARM como laptops, tablets y una Rasperry Pi (primera vez que logro ver una). Al final hubo una rifa de una computadora del tamaño de un pendrive con Fedora y Android en ella, la ganadora fue la profesora Alicia una de las participantes mas recordadas del evento. En la misma sala y sin descanso, se monto Luis y Guillermo sobre NMAP (parte 2), explicaron como mejorar el escaneo de puertos sin ser detectado, además de como evitar este tipo de ataques, muy interesante esta ponencia, me hizo recordar muchas prácticas y conocimientos de seguridad informática (provoca volver a dedicarse al hacking).
Finalmente, Maria «Tatica» Leandro cerró el evento con unas palabras, toma de ideas para futuros eventos, se agradecieron a todos los patrocinantes y procedimos a tomar la foto final con todos los presentes a esa hora.

Finalmente, puedo decir que fue una experiencia muy chévere asistir a este evento. Conocer a usuarios de GNU/Linux de otras partes del país y de América, conocer a gente que sigo y leo en Internet desde hace años, aprender nuevos conocimientos de distintos niveles de dificultad, conocer otra ciudad, otras culturas al hablar con otras personas de distintas regiones, ver como es el movimiento de la distribución Fedora (una de las grandes y con patrocinio empresarial) en comparación a Archlinux (manteniada por la comunidad). Agradezco a m0000g y tatica por invitarme/convencerme de asistir, a ThePhoenixBird por ayudarme a solucionar el problema del hospedaje, a la gente de VasLibre por su atención allá, entre otros.
Esperando asistir a otro Fudcon (o evento similar) en un futuro.
1 comentario