Saltar al contenido

Mes: marzo 2010

Mis 10 aplicaciones recomendadas para Windows Mobile 6.x

Hace unos meses compré un celular/móvil con Windows Mobile (si esto les parece loco porque soy un linuxero, pueden donarme cualquier teléfono con Android) y luego de tanto instalar, probar y borrar aplicaciones, puedo hacer una lista de los programas para recomendarle a mis lectores que utilizen este S.O. móvil:

  1. SPB Mobile Shell: el único programa no gratuito de esta lista, pero vale la pena tenerlo. Cambia la interfaz del teléfono para ser mas amigable a los dedos (si tienen móviles touchscreen) y permite personalizar la apariencia, mejorando mucho la interfaz del usuario y usabilidad, incluye varios widgets, mini-programas para mejorar la horrible apariencia de Windows Mobile.
  2. PockeTwit: el mejor cliente para teléfonos touchscreen que he probado, tiene todas las funciones básicas, es ligero, varias opciones personalizables, soporte para temas, etc.
  3. Opera Mobile: el mejor navegador para esta plataforma (Skyfire es bueno pero lento), con posibilidad de ver las páginas completas o versión para móvil, gran compatibilidad con los éstandares web, permite usar tabs y sobre todo, la función Opera Link que comprime los datos para ahorrar gastos en la tarifa telefónica.
  4. Open Market: serí­a como la Apple Store o Windows Marketplace pero lleno de aplicaciones gratuitas, permite descargar e instalar una gran cantidad de software gratuito directamente a tu móvil. No gastas dinero y permite gestionar las aplicaciones instaladas en el dispositivo.
  5. Wifi Remote Access: permite acceder a los archivos de tu dispositivo de manera remota, siempre y cuando estén la misma red. La exploración de archivos se hacer a través de la web, incluye opciones de seguridad, manejo de autenticación y bonita interfaz.
  6. Youtube Play: para buscar y observar videos de youtube en tu dispositivo móvil.
  7. Official Facebook App: programa creado por Microsoft para interactuar con esta red social, permite subir fotos, etiquetarlas, leer mensajes de los perfiles, leer mensajes privados, responder solicitudes de amigo, importar los número de teléfono de tus amigos, entre otros.
  8. BookSync: sincroniza tus contactos del teléfono con Facebook, permitiendo importar la foto del perfil, nombre y fecha de cumpleaños.
  9. Microsoft My Phone: permite respaldar la información de tus contactos, correos, imágenes para recuperarla ante diversos accidentes: daño, robo, formato y cualquier cosa maligna en el celular.
  10. Nitrogen: el mejor reproductor de música para Windows Mobile, tiene una interfaz y colores similares a Amarok, permite reproducir archivos mp3, oscurecer la pantalla con el fin de ahorrar baterí­a, navegación por carpetas, entre otros.

Bueno, esta es mi lista. Espero que les guste y si quieren recomendar simplemente comenten.

12 comentarios

¿Cómo funciona Google?

Hace casi 2 años publiqué un artí­culo donde se enlazaba a una presentación sobre como funciona el buscador de Google, luego hace unos dí­as me enteré por el blog eat the worm sobre un video del canal oficial de Youtube de Google sobre el proceso de una búsqueda de una manera sencilla, entrenida y corta.

Por lo que les recomiendo ver el siguiente ví­deo, está en inglés pero pueden ajustar los subtí­tulos a español (no estan muy bien traducidos debido a que la traducción se hace por detección de voz)

Deja un comentario

Las 10 mayores fortunas de Internet

Por medio de Fayer Wayer me entero que hace dí­as Forbes publicó su lista de las personas mas millonarias del mundo y sacaron una lista de las 10 mayores fortunas gracias a Internet,  es interesante leerla si son fanáticos de la tecnologí­a o de este medio de comunicación.

Aquí les dejo la lista de  las personas, pero si desean saber quienes son, visiten el  enlace a final del artí­culo.

  1. Larry Page
  2. Sergey Brin
  3. Jeff Bezos
  4. Eric Schmidit
  5. Masayoshi Son
  6. Pierre Omidyar
  7. Hiroshi Mikitani
  8. Charles Schwab
  9. Mark Zuckerberg
  10. Ma Huateng

Para mas información, pueden observar un afiche con mas detalles en:

Deja un comentario

A Google hay que tenerle miedo

Hace casi 5 años escribí­ un artí­culo sobre ¿Google dominará el mundo? y luego de volverlo a leer, me sorprende porque para ese entonces, no habí­an comprado Youtube, no existí­a Chrome, no habían desarrollado Android ,  Wave, Buzz, entre otros. Hoy en dí­a es impresionante como esta empresa tiene desarrollado algo en casi cualquier área de las tecnologí­as de la información, además es muy difícil encontrar un internauta sin cuenta de Google o que al menos nunca haya usado sus servicios.

Si leyeron el artí­culo se darán cuenta que siempre he tenido a Google de lejos, cuando sacaron Chrome luego de apoyar tanto a Firefox me pareció muy extraño y empecé a dudar de ellos. Finalmente, hace como 3 meses borraron todos mis correos de Gmail que tení­a guardado desde hace 6 años (menos aquellos con estrellas), intenté comunicarme y no obtuve alguna respuesta (tenia un respaldo en thunderbird pero al migrar al 3 lo borré accidentalmente), eso puso fin a mi afición a Google, pero no la odio.

Si alguno es de los que ama a Google, les invito ver este ví­deo sobre el «imperio» de esta compañía y el por qué tenerle miedo, si son medio defensivos como yo, pues les gustará también 😀

Google's Plan for World Domination | Beast Files

Si siguen así­, se convertirán en Skynet

6 comentarios