Saltar al contenido

Mes: marzo 2010

Las calcomaní­as de mi computadora portátil

Hace unas semanas me preguntaron: «¿Podrías poner una foto de los stickers de tu portátil y donde adquiriste cada una?» . Y pues me pareció mejor idea poner una foto aquí­ en el blog y explicar de donde obtuve cada una.

Calcomaní­as en la laptop de Skatox
Calcomaní­as en mi computadora portátil

Esta es mi primera laptop 100% mí­a y comprada con mi dinero, la llené de calcomaní­as para personalizarla mas y darle un toque de estilo Skatox. A continuación una lista de explicaciones:

  • Todas las calcomaní­as de Fedora son cortesí­a de Tatica, quien me las regaló y pegó personalmente a la laptop (me quitó una que tenia del logo de Windows)
  • La de Apple fue al comprar un iPod Shuffle de 512mb en el 2005.
  • La verde redonda que se encuentra a la izquierda es de mi promoción de Ingenierí­a Informática (mi tí­tulo universitario)
  • Las pequeñas semi-transparentes que rellenan son de las mini-patinetas (Tech Deck)
  • La de Ubuntu la obtuve al pedir unos CD’s en el 2006.
  • La naranja que dice CR es de mi promoción de bachillerato (educación secundaria)
  • La de Beavis & Butthead (la que todos preguntan) me la trajo mi amiga MaGabrielaG desde las instalaciones de MTV en New York
  • Inskape la compré en el Flisol 2008 de mi ciudad.
  • Gpl v3 Free as in Freedom me la regalaron en un evento donde Richard Stallman vino a mi ciudad.
  • Soy Unet es de una empresa que hicimos en mi universidad para una materia.
  • El Tux, es un Tux que diseñé yo 🙂 el mismo de esta página.
  • Hawk clothing me vino con una gorra que compré en Burgos, España.
  • Facebook era de una exposición de una muchacha sobre la influencia de ésta  en la juventud actual en el concurso nacional de Ideas 2009.
  • la de iPod + iTunes + DRM me la gané al hacerle unas preguntas a Richard Stallman cuando vino a mi ciudad 🙂

Espero que esto les resuelva las dudas, cualquier duda comenten.

Deja un comentario

Turpial : un excelente cliente de Twitter ligero (Hecho en Venezuela)

Turpial es un proyecto de código abierto licenciado bajo GPL3 y realizado por Wil Alvarez. í‰ste es un cliente de Twitter liviano (en gran parte porque esta desarrollado en Python) dirigido principalmente a aquellas máquinas antiguas (sin sacrificar funcionalidades) con incapacidad para correr los mejores clientes de Twitter, pues la mayorí­a de estos utilizan Adobe-air, el cual es muy pesado y solo tiene compatibilidad con Gnome y/o KDE.

Interfaz de turpial
Interfaz de turpial

La interfaz de turpial imita un poco (pero mantiene su originalidad) a la de TweetDeck, es muy simple pero fácil de usar y con todas las opciones que uno desearí­a ver en un cliente de este servicio, aunque cabe destacar que se encuentra en desarrollo, por lo tanto muchas funciones todaví­a no existen y faltan algunas mejoras, pero esta totalmente funcional. Con respecto a si sirve en Windows, intenté ejecutarlo en Win7 con Python 2.6 (con el 3.1 no sirve) junto al último entorno de ejecución de GTK pero no sirvió, creo que hace falta averiguar la correcta combinación de liberí­as a instalar y luego construir un instalador.

Turpial en modo extendido
Turpial en modo extendido

Me gustó usar este programa a diario en gran parte por su interfaz ya que es compatible con el Re-Tweet oficial (muchos clientes opensource todaví­a no lo soportan), compatible con las notificaciones de KDE, importa los colores del perfil, interfaz sencilla, liviano, está desarrollado por un Venezolano, tiene detalles de nuestro paí­s como el «Cambur pintón» al inicio del programa y el sonido de nuestra ave nacional al momento de recibir un Tweet.

Los invito a probarlo si buscan un buen cliente liviano y moderno, pueden descargarlo desde la página del proyecto: https://code.google.com/p/turpial/ o buscarlo en los repositorios de su distribución, sé de la existencia de paquetes para Debian, Fedora y Archlinux.

2 comentarios