Saltar al contenido

En la misma fecha de publicación

Hace 4 años: Resumen del Flisol 2010 - Táchira - Venezuela

Hace 6 años: Resumen del Flisol 2008

Hace 8 años: Star Wars IV por medio de Telnet

Mi resumen en el Mozilla Hispano Work Week 2014

Entre el 17 y 19 de abril se celebró en la ciudad de Madrid, España. El Mozilla Hispano Work Week del 2014, un encuentro de los colaboradores de Mozilla Hispano para conocer el estado de la comunidad, planificar el trabajo para el próximo año, realizar talleres, compartir momentos entre los asistentes y establecer relaciones personales, entre otros.
Este año tuve la oportunidad de ser invitado y asistir por primera vez.

Primer día

La agenda general consistía en conocer el estado actual de cada proyecto/área de Mozilla Hispano, y proponer objetivos a lograr en cada uno de ellos. Inicialmente se cada asistente escribía en notas adhesivas ideas para mejorar la comunidad o tareas que se podrían realizar en los tres días del evento, luego cada una de ellas se leía en público para que todos la conociéramos.

Posteriormente, un representante de cada proyecto daba una presentación sobre las actividades realizadas en el último año, permitiendo conocer al resto el estado actual de proyecto y sus integrantes. Luego se dictó una charla denominada «Cómo trabajar en comunidad», donde hablaba sobre el proceso de participación en la comunidad, motivos, objetivos y trato al resto de los integrantes. Me gustó porque los ponentes agregaron un toque de humor al poner fotos graciosas de eventos pasados pero sin perder el mensaje a transmitir.

Luego del almuerzo, nos reunimos en grupos por cada uno de los proyectos, la idea era proponer objetivos y metas a cumplir en el año. Al final de organizarse cada grupo, un representante se encargaba de exponer al resto de la comunidad los objetivos planteados, con el fin añadir mas o acomodar alguno que fue mal planteado.

Al final del día, se volvían a leer las notas escritas al inicio del evento para organizarlas en dos grupos:  cumplidas y pendientes,  ésta última para trabajar en ellas el resto de los días.  Al finalizar, salimos a recorrer Madrid, cenar y compartir un rato para hablar de la comunidad, de Mozilla, acerca de desarrollo web o la política de nuestros países.

Segundo día

Éste día comenzó con la dinámica de las notas adhesivas del día anterior, para recordar las cosas por hacer y llevar el avance del evento. Luego nos volvimos a agrupar en los grupos del día anterior, pero esta vez, en como íbamos a llevar a cabo los objetivos planteados. En este punto se planteaban las tareas, fechas, asignación de trabajo y moldear mas las ideas propuestas el día anterior. Aquí fue donde me dí cuenta lo productivo que es tener conversaciones presenciales, realmente es mas fácil y opino que se avanza mas rápido que la reuniones en línea.

Cuando se acabó el tiempo, de nuevo un miembro de cada proyecto exponía las tareas a realizar, permitiendo a los demás: opinar sobre ello, brindar sugerencias, dar críticas. Como el día fue liviano, salimos de nuevo a pasear por la ciudad y visitar lugares históricos, pues estábamos ubicados en una zona con muchos sitios interesantes alrededor.

Tercer día

El último día estaba planteado ya como un día práctico. Ya los grupos se reunían para empezar a ejecutar las ideas propuestas en días anteriores. Hubo un grupo de personas participando en un Test Day, donde realizaban una serie de pruebas a Firefox Accounts, una tecnología a incorporar en Firefox 29. Los resultados fueron buenos, pues se consiguió descubrir y reportar varios bugs a acomodar para la fecha final.

El resto de personas se unían a talleres por ejemplo, los miembros de MozEdu arreglaron la documentación, página, logos, entre otras cosas. En Social Raid definieron actividades y planificaron la ruta de tareas de los suscriptores. Otro grupo se encargó de definir las normativas de la comunidad, entre otras cosas.

Uno de los talleres en que participé fue en el de Mozilla Hispano Labs, cuya misión era definir un entorno de trabajo con toda la documentación necesaria para que cualquier persona (así no sea desarrollador) pudiese participar. Además de chequear repositorios no utilizados, asignar tareas de mantenimiento, entre otras cosas.

Taller de Mozilla Labs
Taller de Mozilla Labs

Al final del día, cada equipo expuso el trabajo realizado y las tareas pendientes, se realizó una retrospectiva de todo el trabajo realizado en los últimos días, se asignaron tareas en el gestor de proyectos usados en la comunidad. Para en unas horas, cerrar con unas tapas y compartir un rato con el resto de la comunidad.

Fue una gran experiencia, me dí cuenta como a pesar del avance tecnológico para trabajar remotamente con gente ubicada en otras partes del mundo, no es comparable a que todas las personas estén físicamente en el mismo sitio (creo que se incrementa la productividad). Además, este tipo de eventos te permiten conocer personas de distintas culturas, mentalidades, creas nuevas amistades, aprendes sobre Mozilla y tecnologías web (en mi caso que suelo charlar con otros programadores) y sobre todo, llegas motivado a seguir colaborando en la comunidad porque ves que no estás solo, sino que mucha gente piensa igual 🙂 .

Publicado en las categoría(s):Mozilla / Firefox / Thunderbird

3 comentarios

Deja un comentario

Descubre más desde El blog de Skatox

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo