Saltar al contenido

2do Festival de Instalación de Software de Microsoft en la UNET

El pasado martes 25 de Noviembre, se efectuó en la UNET el segundo evento de instalación de software de Microsoft que contó con 3 charlas acerca de MSDN Academic Alliance, MVA (ahora Microsoft Learn), Imagine Cup, Visual Studio y Windows Server 2008 dictadas por Rafael Arismendi y Luis Gil de Microsoft Venezuela.

A este evento quise ir porque en el pasado llegué tarde y no pude entrar, además a pesar que soy Linuxero y fanático del Open Source siempre es bueno saber que ofrece la competencia y conocer como se usan esas tecnologí­a (a diferencia de los extremistas que se cierrar a esas tecnologí­as que a veces traen novedades y no quieren hacer compatibles/migrarlas  al mundo Open Source).

Profesor Marcel dando introducción del evento
Profesor Marcel dando introducción del evento

Primero se dió una breve introducción por parte del Profesor Marcel Molina (creo que fue el organizador del evento) y continuó con la primera charla que hablaba mas que todo sobre Microsoft Venezuela y las cosas que han hecho, mostraron un comercial Venezolano estilo Microsoft que al parecer es mostrado en el resto del mundo, fue bueno y bien elaborado. Luego hablaron de Microsoft Virtual Academy que es el sustituto de Desarrollador 5 estrellas (en una futura entrada les hablaré de esto) donde ofrecen entrenamiento, estudios y especialización gratuita para conocer sobre desarrollo y uso de tecnologí­as de Microsoft que tienen validez en las instituciones afiliadas a ésta. Luego hablo sobre Imagine Cup que es una competencia patrocinada por Microsoft para el desarrollo de software de acuerdo a cierta temática (que cada año es distinta) que a su vez beneficia a la sociedad, luego se entregaron papeles para que los alumnos presentes se preinscribieran en el evento.

Se explicó que es el MSDN Academic Alliance, que en resumen es como un convenio de Microsoft con las Universidad para ofrecer Software sólo con fines académicos (es decir, no puedes usarlo para crear tus programas para vender, para mantenimiento de un sistema en una empresa u hogar) y pues me parece bueno por mas que lo critique mucha gente, ya que me parece una estupidez que tenga que pagar por una licencia para aprender a usar un programa o para ver si me gusta, con esto pues puedes pedir una muestra del software para probarlo, aprender a usarlo y si luego lo necesito ahi si adquiero la licencia.

Luego fue el turno de Luis Gil quien habló sobre Visual Studio, esta charla fue la que mas me gustó comenzó dando una breve historia de los IDE Visuales de Microsoft a través de los tiempos y las inovaciones que traí­a para ese entonces, habló sobre varias caracteristicas del IDE e incluso dió una demostración tecnica sobre los paneles básicos, unos ejemplos de codificación, uso de asistentes, versiones de .NET, entre otros. A pesar que he usado Visual Studio 9 un tiempito esta charla fue muy instruccional y me hizo pensar que en el mundo Open Source hace falta un IDE amigable como este (se que existe Eclipse y Netbeans pero todaví­a le falta un poco de trabajo) y serí­a chevere que Anjuta agarra ese camino.

Para finalizar con las exposiciones se habló de Windows Server 2008 que para mi no ofrece nada que GNU/Linux no pueda hacer, no fue culpa del expositor ni nada, sino que las caracterí­sticas que explicaron como novedosas: Consola ó Linea de Comandos (no tan potente según dijeron en la expo), Virtualización Incorparada al SO, Herramintas de Migración, etc. Son cosas que se pueden hacer con Linux desde hace algun tiempo (si quieren configurar las cosas bonitas con Asistentes y módo gráfico eso se puede con Red Hat Enterprise y SuSE Enterprise) y lo del licenciamento que tienes que pagar mucho mas por tener unas cuantas máquinas virtuales mas no me parece justo, pero bueno, esas son sus polí­ticas.

Luego se procedió a la entrega de Software donde estaban dando a cambio de 1 DVD por cada uno: Microsoft WIndows Vista Business (máximo 3 activaciones), Visual Studio Express y Windows Server 2008 (desconozco la versión y limitaciones). Para Windows Vista y Server se pedí­a llenar un contrato o la famosa EULA para que te dieran tu número de serie, pero para Visual Studio no era necesario. Menos mal que estaba en primera fila, me tocó de segundo y pude salir rápido con mi DVD de Visual Studio porque el auditorio estaba lleno y casi todos querí­an obtener su software y no estaba seguro si alcanzaban pa todos.

Mi dvd de visual studio

Me gustó el evento que fue largo pues duró toda la mañana y aprendí­ sobre lo que ofrece Microsoft ya que no se nada de ellos porque no estoy metido en ese mundo sino en el de Open Source y Software Libre.

Publicado en las categoría(s):Eventos InformáticosMicrosoft/Windows

Descubre más desde El blog de Skatox

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo