Saltar al contenido

Etiqueta: Internet

Excelentes 30 tips de desarrollo web para principiantes

NetTus+ publicó un artículo muy interesante sobre 30 consejos que se deben seguir para el desarrollo web, todos son excelentes y altamente recomendados para cualquier persona interesada en esta área o que ya lleve muchos años trabajando en ella. Estos consejos estan dirigido principalmente a principiantes para que desde los inicios lleven a cabo buenas prácticas, sin embargo, recomiendo a cualquiera leerlos porque aquellos que tenemos tiempo en el desarrollo web, aún conservamos malas prácticas (después de este artículo pienso eliminar casi todas) y es recomendable conocer cuales son.

El artículo está en inglés en el siguiente enlace: 30 HTML Best Practices for Beginners

Deja un comentario

Las 10 mayores fortunas de Internet

Por medio de Fayer Wayer me entero que hace dí­as Forbes publicó su lista de las personas mas millonarias del mundo y sacaron una lista de las 10 mayores fortunas gracias a Internet,  es interesante leerla si son fanáticos de la tecnologí­a o de este medio de comunicación.

Aquí les dejo la lista de  las personas, pero si desean saber quienes son, visiten el  enlace a final del artí­culo.

  1. Larry Page
  2. Sergey Brin
  3. Jeff Bezos
  4. Eric Schmidit
  5. Masayoshi Son
  6. Pierre Omidyar
  7. Hiroshi Mikitani
  8. Charles Schwab
  9. Mark Zuckerberg
  10. Ma Huateng

Para mas información, pueden observar un afiche con mas detalles en:

Deja un comentario

La generación que conoce el mundo sin y con Internet

La otra vez en una charla tí­pica de Hall B de la UNET (esto significa hablar idioteces/filosóficas/transcendentales/millonarias/intelectuales/profesionales al mismo tiempo) estaba hablando con Alexs, ergocho, Yondrix y Crist0Sant0, sobre los inicios de Internet en Venezuela (digamos que por ahí­ en 1997) y las cosas que hací­amos en él.

Cristian, Yondrix, Alexs, Skatox y ErGocho
Crist0Sant0, Yondrix, Alex, Skatox y Ergocho hablando en el hall del B de la Unet sobre como conquistar el mundo.

No se si ustedes recuerden páginas como: yupi.com que era un buen buscador que desde que lo compro MSN se dañó o perdió lo cool que era, loquesea.com que tení­a de todo, que todo el mundo usaba ICQ hasta que apareció el msn messenger y empezó la fiebre por este programa, cuando no existí­a youtube y tocaba ver ví­deos musicales por live.yahoo.com, las descargas por napster y audiogalaxy (donde se conseguí­a de TODO), luego por Kazaa, las primeras celebridades de internet como Star Wars Kid, casi todas las páginas estaban hospedadas en geocities, los juegos online solí­an ser puro Quake I y II ó Starcraft (nada de Warcraft, Counter Strike, GunBound, entre otros) ¡¡¡que buenos recuerdos jeje!!

Luego me di cuenta que la generación mí­a y anteriores que sigue viva(digamos que nacidos antes del 87), saben como era el mundo sin Internet: para comunicarte con alguien esa persona tení­a que estar en su casa y llamarla por teléfono, ir a la biblioteca pública/universitaria/colegio para ir a investigar cosas, esperar de 15 dí­as a 2 meses para que llegara una carta a otra persona (bien sea en el mismo paí­s u otro lado del mundo), si te perdí­as una serie de TV te jodí­as: nada de «descargar» sino buscar alguien que la hubiese grabado en VHS y te la prestara, nada de tener música en digital y la quisieras: solo copiar de la radio o de otro cassete, si ocurrió una evento o algo importante en tu zona no habí­a forma de verlo en ví­deo al otro dí­a, el único medio de compartir archivos de computadora era usando disquetes y entregándoselos directamente a la persona ó mediante correo (correo normal que tarda dí­as en llegar el disquete), los videojuegos tardaban años en llegar e incluso era raro tener un juego que salió el año pasado (al menos que fueses a USA y lo compraras), nada de jugar videojuegos por Internet solo estabas tu y la PC/consola… y si … tení­amos computadoras y consolas de videojuegos pero no tení­an puertos y/o entradas para Internet porque no existí­a.

Es impresionante como esa generación hemos vistos estos grandes cambios que para las nuevas generaciones es algo normal ya que han nacido en un mundo donde Internet existe y que ha sucedido en tan poco tiempo que no es un «cuento para contar a los nietos» sino: «un cuento para hermanos y/o primos menores, hijos, nietos, sobrinos, personas menores, niños o cualquier persona nacida después del 88 o algo así­.»

Espero que les haya gustado el artí­culo y les haya hecho recordar viejos tiempos, comenten sobre cosas que me faltaron mencionar o quisieran decir acerca del tema.

18 comentarios

F.E.A.R. Combat (shooter gratuito)

F.E.A.R. Combar es un First Person Shooter gratuito que desde noviembre me ha llamado la atención y me la paso jugando por ahí­. Este juego es simplemente la parte multiplayer (multijugador) del conocido F.E.A.R. que se lanzó en Agosto del 2006.

El juego al igual que todos los de su género presenta los modos de juego DeathMatch, Team DM, Capture the Flag, mas otros 2 únicos que son un Team Deathmatch con la opción de congelar el tiempo (bullet time) al equipo contrario para obtener ventaja sobre el mismo, y otro modo que no se como se llama pero es de cuidar ciertos puntos del contrario. El juego es muy fluido, medio rápido, con gran cantidad de servidores a escoger ubicados en todas partes del mundo, siempre hay mucha gente conectada, puedes jugar con o sin PunkBuster, etc.

Para descargarlo debes entrar a www.joinfear.com y entrar en la sección de Descargas, luego por ahí­ te registras para que te den un serial que te enví­an por correo y luego instalas normalmente.

Los requerimientos mí­nimos de F.e.a.r. son:

* Procesador de 1.7Ghz

* 512 de Ram

* 64mb de ví­deo

* Windows XP/2000 (lamentablemente no corre en Linux ni con Cedega)

Aqui les dejo unos Pantallazos:

fear_bigfear2fear3

Jugando en el primer mapa de DOOM, ejjeeje:

foom3feardoom

**Actualización al 08/09/2012**
Lamentablemente el servicio ya no está disponible 🙁

5 comentarios