Hace unos días al entrar a Youtube, observé nuevos videos sobre actualizaciones en Facebook y Google Plus. Luego de verlos me di cuenta como ahora al existir competidores de Facebook, éste ha lanzado características y mejoras para mantenerse como líder. Lo interesante para mi, es que si no hubiese posibilidad de pérdida de usuarios ( y a su vez de anunciantes) tal vez nunca hubiesen lanzado esas mejoras de privacidad, listas, entre otros.

Al abrir una cuenta en Google Plus, una de mis primeras impresiones fué: ¡al fin un buen competidor de FB! Por su interfaz web, posibilidad de agrupar fácilmente a los contactos (Facebook permitía listas pero era complicado hacerlas y al compartir la información también era nada intuitivo) y al estar hecho por Google su reputación iba a ser buena. Por eso Diaspora no ha despegado, tienen una buena idea, el software es bueno y fué el primero en orientarse hacia mostrar la información a solo grupo de personas pero al no estar muy apoyada por grandes organizaciones lamentablemente no ha despegado. Como se popularizó el concepto de círculos y privacidad mas modular (así lo llamo yo), a su competidor le tocó modificar su servicio para soportar estas características, de hecho, sin Google+ no pudiesemos hacer las actualizaciones configuraciones de publicidad porque Zuckerberg no le hubiese gustado perder «control».
Otro caso es el de Twitter, empezó a incluir características de Facebook como: cuentas sugeridas, fotos en el perfil, entre otros. Y viceversa también, como la posibilidad de hacer menciones a otros amigos al momento de actualizar el estado.
A la final, todas las redes se copian entre sí pero agregando ligeros cambios, sin embargo, la ventaja de esto es la implementación de nuevas caracteristicas y mejoras en el servicio para lograr obtener la mayor cantidad de usuarios en sus servicios. Nosotros entonces salimos ganando gracias a esta competencia y disfrutamos de cosas que tal vez no tuviesemos si solo existiera un servicio dominante en el mercado, por eso cuando veamos una nueva red social, no pensemos como: «aahh otra red mas que abrir, ¡que fastidio!» sino como: «cool, ahora otro competidor que aportará nuevas ideas al resto».
1 comentario