Saltar al contenido

Mes: noviembre 2009

Chrome OS: El sistema operativo de Google

El jueves pasado, Google realizó una presentación sobre ChromeOS su sistema operativo a ser lanzado a finales del próximo año.  Poco se conocí­a de este proyecto que habí­a causado grandes expectativas por el desconocimiento de sus especificaciones, por venir de Google y causar miedo a Microsoft al entrar a su mercado que dominan por muchos años, pero con el anuncio de hoy creo que mantiene las expectativas por ser algo muy distinto a lo existente actualmente.

Básicamente Chrome Os es un kernel de Linux optimizado para x86 y próximamente a ARM, con una interfaz gráfica sencilla con un navegador web (supongo que basado en chrome) para ejecutar aplicaciones web. De allí­ viene su innovación porque todo, absolutamente todo se ejecuta ví­a web y la información de los documentos, fotos, configuraciones y demás cosas se encuentran almacenada en los servidores de Google (bienvenido a la nube).

Debido a esta arquitectura, ocurre lo siguiente: se tiene un sistema ligero especial para hardware no poderoso pues solo se requiere capacidad de procesamiento para el navegador y uno que otro plugin, se evitan teóricamente los virus y algún malware al estar siempre conectado con la nube, se accede siempre a la última versión de las aplicaciones evitando la actualización del software, teóricamente podrí­as acceder a tus programas e información desde cualquier PC con este S.O. , se optimiza el proceso de arranque al eliminar procesos requeridos para sistemas operativos tradicionales, entre otros. Suena bien y maravilloso pero resulta que ocurren los siguientes problemas: necesitas tener conexión a Internet  para usar una aplicación o acceder a tu información, no tienes tanto poder de tus archivos y le das todo el poder sobre ellos a un tercero, no sirve (tal vez por ahora) para ejecutar aplicaciones de grandes prestaciones o de calculo gráfico en tiempo real (puede ser que en un futuro gracias a la nube se permita esto, pero actualmente me refiero a aplicaciones pesadas como videojuegos, autocad, etc).

Por ahora no es mucho lo que se puede decir ya que apenas fue anunciado, hace falta descargarlo y probarlo (eso estoy haciendo y en los próximos dí­as comentaré sobre ello) , por ahora me parece un sistema operativo para usuarios sencillos de Internet, es decir, aquellos que solo utilizan la PC para revisar correo, navegar en facebook, ver videos en youtube, etc. Ya que para ese tipo de usuarios no se requiere tener grandes capacidades de procesamiento y básicamente lo único que hacen es abrir el navegador y ver páginas en Internet. Sin embargo, para el usuario medio/avanzado (creo que Google no tiene pensado enfocar este OS a este tipo de usuarios) no le parezca útil este S.O. debido a las aplicaciones que utiliza en su dí­a a dí­a y tal vez no puedan migrase a la estructura del ChromeOs.

Aquí­ les dejo un video por parte de Google sobre que es ChromeOs, chequeen en los próximos dí­as sobre el avance que haré del primer lanzamiento oficial del sistema operativo.

Chrome OS Guided Tour

P.D: «Cada vez me da como miedo como Google se esta metiendo en todas la áreas de la informática y como poco a poco van controlando nuestra información, tal vez sea porque le tengo miedo a la nube, jejee»

2 comentarios

Mi opinión sobre la ley de videojuegos bélicos en Venezuela

Por si no lo sabí­an, el pasado 29 de octubre se aprobó en Venezuela una ley que prohibe la fabricación, importación, distribución, venta, renta y uso de videos, juegos y juguetes bélicos de naturaleza violenta. Y como un gamer con poder de distribuir información a través de este blog, decidí­ escribir mi opinión de este hecho.

Me considero gamer porque he estado jugando videojuegos desde los 4 años de edad , recuerdó la primera vez ir con mi hermana a una sala de juegos cerca de donde viví­a a jugar Super Mario Bros del NES, soy fanático de los FPS y jugué semi-profesionalmente Doom 2 por casi 5 años, puedo decir con total seguridad que he jugado y tal vez terminado mas de 1000 juegos, actualmente tengo 3 plataformas para jugar: PS3 , PC y PSP. Sin embargo, no me considero adicto ya que algunos dias no juego y nunca supero las 3 horas diarias de videojuegos (rara vez llego a 4)  para mantener una especie de autocontrol.

Lo que mas me atrae de los videojuegos es la posibilidad de tener control de las acciones de los personajes y alterar las situaciones a diferencia de las pelí­culas, libros, música y comics donde estas limitado a observar/escuchar lo que sucede. Ademas, permite hacer cosas que en la vida real no podrias hacer: salvar al mundo del borde de su destrucción, jugar un partido de tu deporte favorito al lado tus jugadores favoritos, manejar a 250kph, participar en guerras sin herirte, vivir tu historia favorita desde la perspectiva del protagonita y muchos mas.

Mucha gente (sobre todo las personas nacidas antes de la generación Nintendo) tiene una mala concepción de la videojuegos, por ejemplo, piensan que casi todos los videojuegos son violentos pero solo el 17% posee contenido para adultos (violencia, lenguaje inapropiado para menores, temas no fuertes de sexo, temas ofensivos para ciertas culturas), creen es solo para hombres cuando 43% de las jugadoras son mujeres, que te ponen idiota, etc.

Resulta que en mi paí­s los miembros de la asamblea creen que los videojuegos bélicos hacen la sociedad mas violenta cuando en realidad el lema de su partí­do politico es «Patria, Socialismo o Muerte», realmente estúpido ¿No? Por eso me molestó la promulgación de esta ley porque hacen ver como un delito grave jugar este tipo de videojuegos y como si luego de varias horas de juego salieramos a la calle a matar gente, pero no se como no pueden ver, que al prender televisor podremos observar al Presidente diciendo sobre prepararnos para un futura guerra, a ser parte de la reserva militar, en las noticias locales narran como las autoridades gubernamentales pidieron desarmar la policia del estado ocasionando mayor delicuencia. No voy a seguir hablando de polí­tica porque no es el tema del artí­culo,  pero para concluir este párrafo puedo decir que toda esta situación me recuerda a una frase de Michael Highman donde decí­a «No me afecta la violencia de los videojuegos sino como cada vez la vida real se pone tan violenta como en los videojuegos».

Sin embargo, todos los gamers sabemos que la mayorí­a de los juegos japoneses suelen ser mas violentos que los occidentales, pero Japón tiene uno de los indices de criminalidad mas bajos del  mundo. Mi teorí­a es que la gente con problemas de control de ira o similares, suele descargar parte de su ira al jugar estos juegos violentos pues les permite hacer que no harí­an en la vida real (como lo comenté anteriormente), pero esto no quiere decir que todos los jugadores de este género tengan esta mentalidad pues algunos solo lo hacen por diversión o en caso de los juegos en lí­nea, por competir y ser mejor que otra persona.

Podrí­a decir que 75% de los videojuegos jugados por mí­ son de contenido violento, sin embargo, toda persona que me conoce sabe lo tranquilo y pací­fico de mi comportamiento. Suelo jugar videojuego de guerras pero las odio mucho, recuerdo como al jugar Half Life 2 en una de las guerras eliminan de golpe a un compañero virtual que estabaa mi lado y me habí­a acompañado por un tiempo y comprendí­ lo horrible de la guerra, conozco a varios adolescente aprender sobre el esfuerzo en la vida para obtener las cosas mediante trabajo al jugar World of Warcraft, suena bobo pero aprendí­ como manejar mejor gracias a Gran Turismo, comencé a practicar mi deporte favorito (El skate) gracias a Tony Hawk Pro Skate. Las generaciones actuales no solo aprenden al ir a la escuela, ver televisión o pelí­culas, ya los videojuegos son parte importante en sus vidas y permiten a las personas conocer o vivir experiencias que no deberí­an suceder en la vida con el fin de evitar que sucedan, obviamente, estoy 100% de acuerdo en que un niño de 7 años no deberí­a jugar por ejemplo Resident Evil porque no es apropiado por su contenido de violencia pero esto no impide que una persona de 19 años pueda jugarlo pues posee suficente madurez para entender lo mostrado allí­.

El gran problema de la ley es la supresión de la libertad de jugar este tipo de juegos, pues los mayores de edad tenemos derecho de jugarlo y además todos los juegos poseen un código donde se identifica la edad del público para el cual el juego fue desarrollado. Por lo que la ley deberí­a ser la prohibición de la venta a menores de edad de juegos creados para personas mayores, o evitar que los menores de edad jueguen videojuegos violentos en las salas recreativas .

Mucha gente me ha respondido: «Pues se los baja de Internet». Personalmente no apoyo la piraterí­a y me gusta comprar los tí­tulos originales porque me gustan mucho o deseo acceder a las caracterí­sticas online, me gusta colaborar con las ventas del juego para tener posibles secuelas o expansiones al juego. Ademas, esta ley se presta mucho para futuros problemas, como empezar a prohibir las pelí­culas violentas, limitar el acceso a las páginas de torrents porque dan acceso a la descargas de juegos violentos, cerrar locales de ventas de videojuegos y muchas cosas mas.

Es lamentable la decisión tomada por la asamblea de forma unánime, considero que es un retraso y muy del siglo pasado. Hoy en dí­a los videojuegos son tan importantes que su industria desde hace años supera a la del cine y es tan fuerte que la crisis económica casi no le ha afectado.  Si te sientes como yo, transmite este mensaje citándome como autor o mejor aún, haz un link a este artí­culo que por cierto, es el mas largo que he escrito hasta ahora en mi blog.

Nota: Abstenerse a hablar de politica, solo escriban comentarios sobre este tema.

34 comentarios