Saltar al contenido

Etiqueta: gnome

Mi cambio de Gnome2 a Kde4

Luego de usar Gnome por 4 años decidí­ volver a Kde ya que su versión 4.2 me gustó mas (para mi opinión que es contraria a la de Linus Torvalds) que la última de Gnome. Hace como un año habí­a probado KDE 4.0 pero debido a que era su primera versión tení­a muchos problemas de estabilidad y compatibilidad con las aplicaciones por lo que lo desinstalé de una vez hasta hace como 1 mes que le dí­ otra oportunidad.

Lo que mas me llamó la atención de KDE4 y que me decidió a usarlo fue su interfaz gráfica (que por cierto Windows 7 se ha copiado bastante) donde todo lo que vemos en el «escritorio» es un widget/gadget sólo que aquí­ se llama plasmoid; cosas que estamos acostumbrados a ver en el escritorio como los iconos, fondo de pantalla, los paneles y otros, en KDE4 cada uno de ellos son plasmoids permitiendo configurarlos, moverlos a donde queramos, cambiarles el tamaño, entre otros. Esto permite que por ejemplo que un plasmoid que nos notifica sobre el clima al ponerlo en el escritorio nos dé bastante información pero al arrastrarlo al panel se convierta en un icono con menos información o que la da solo al hacer clic en ella, esto da mucha personalización al escritorio y me parece algo novedoso.

Escritorio de KDE4
Escritorio de KDE4

Al usarlo otra cosa que me gustó es que el mismo KDE4 ofrece varias caracterí­sticas que están integradas al escritorio y no depende de programas de terceros que deben instalarse y dejar corriendo, por ejemplo el lanzador de progamas es mucho mejor que el de Gnome (pero no tanto como Gnome-do), no necesitamos de Compiz para tener efectos 3D en las ventanas ya que el manejador de ventanas de KDE llamado Kwin ofrece esos efectos de manera ya integrada, de hecho se pueden configurar en las laptops para que solo funcionen cuando se este trabajando con el enchufe de corriente. También tiene widgets que permiten simular docks y otras mini-herramientas que para Gnome tendrí­amos que usar Screenlets (aplicación de tercero que no se integran totalmente con Gnome), es decir, no tenemos que instalar muchas aplicacones extras que gasten muchos recursos ni configuración propia, entre otros.

En cuanto al rendimiento dicen que es menor al de Gnome porque las librerí­as qt4 corren mas liviano que las Gtk2, pero sinceramente yo lo siento igual, tal vez sea mas liviano porque no se están ejecutando programas extra pero en mi opinión es igual, de hecho lo probé en una laptop con Pentium 4 de 2.8Ghz y corre a la misma velocidad (a ojo) que Gnome, además me da pereza hacer estudios de velocidad y rendimiento para un artí­culo de este blog.

Amarok2 vale la pena, esta excelente, ahora con soporte para widgets permitiendo mas personalización del reproductor: permite consultar información de la banda wikipedia desde el mismo reproductor, ver la letras de las canciones, portada del álbum en grande y muchas mas cosas simplemente  haciendo clic.

Interfaz de Amarok2
Interfaz de Amarok2 mostrando una previsualización de los widgets

Con respecto al resto de las aplicaciones de KDE, no todas han sido migradas a Qt4 pero de las que sí­ y he probado me gustaron Akreggator, Konversation, Kopete, Vlc, Ktorrent, Yakuake, entre otros. Pero para las aplicaciones GTK que no pude encontrar sustituto fueron Firefox, Thunderbird, Filezilla y Emesene. Son pocas las cosas que cambian y no es gran cosa ya que practicamente es lo mismo pues tienen el mismo fin.

Para terminar les puedo decir que la mayor razón por la que cambié a KDE es porque ofrece un escritorio mas actual ya que Gnome se está quedando viejo (por algo Miguel de Icaza ofrece hacer un cambio revolucionario para Gnome 2.30 y ser renombrado a Gnome 3), sé que Gnome puede hacer todo lo de KDE pero para ello se necesitan instalar varias aplicaciones independientes y ponen mas lentas (al no estar integradas), necesitan  configuración extra, aprender a usarlas, entre otros. Y con el resto de aplicaciones son buenas pero parecidas a sus primos Gtk por lo que el cambio no pega y no hay grandes diferencias, pero les invito probar KDE4 ya que es un buen escritorio y una gran remodelación con respecto a KDE 3.5.

12 comentarios

Avant Window Navigator: un dock excelente para Linux

Hace tiempo probé varios docks como el de gDesklets, Kxdocker, Kiba Dock, Yab y GnomeDock. Pero ninguno de ellos me habí­a convencido del todo ya que no sólo buscaba un lanzador de aplicaciones sino además me permitiera controlar las ventanas como hace el Dock de MacOs, fácil de usar, pocos recursos y tuviese soporte para el área de notación (Tray) y el único que pudo cumplir con esto fue Avant Window Navigator mejor conocido como AWN.

AWN

En Archlinux la instalación consta de 2 paquetes: el programa como tal y el otro de puros complementos. Después de instalarse y ejecutar el programa, se debe configurar el programa haciendo clic derecho en la barra y luego entrar Propiedades donde se nos abre la ventana de configuración, cuyo diseño es sencillo pues consta de 4 partes o pestañas: Configuración Básica (donde se te hace las preguntas como: siempre visible, color del fondo, color de letras y fondo de las mismas, efecto de vidrio (como el Leopard)), Lanzadores de Programas (como los iconos del escritorio ó como hace el Dock de MacOs X; que se crean igual que los lanzadores del panel de Gnome por lo que es igual de sencillo), Temas (Tiene la opción para instalar y se escoge haciendo clic en la imagen de muestra) y luego el del manejo de Applets. Este último es lo que me gustó, ya que los applets se instalan fácil, existen muchos: relojes, monitores del sistema, de temperaturas, calendarios, pilas de archivos (como Leopard), menús de Gnome mas modernos, áreas de notificación, Papelera con pila de archivos (algo que me pareció nuevo y original), por tan solo nombrar unos pocos. Para colocarlos en el dock tan solo basta con seleccionar que applets deseo incluir en el dock y luego escoger el orden de ubicación de izquierda a derecha, el mismo configurador trae un botón para reiniciar el dock y ver los cambios.

Awn
Menu para instalar, ordenar, borrar y configurar los applets del AWM.
AWM themes
Menú para cambiar e instalar un tema.

Me ha gustado tanto el AWN que lo reemplacé por Gnome Panel, de hecho le quite permisos de ejecución al panel para no tenerlo en mi escritorio, el dock me parece que da una apariencia mas cool, es mas fácil y rápido (por ejemplo con un mismo icono puedo lanzar el programa o ir al programa si ya esta en ejecución), el menú de Gnome tiene mejor diseño asi como es el KickOff de KDE, tiene soporte de área de notificación (sin eso no puedo vivir), entre otros. Sin embargo tiene pequeños problemas como que a veces se pone lento al cerrar una ventana, me parece que debería soportar que se puedan acomodar el orden de los iconos sin tener que entrar a la ventana de configuración, a pesar que tiene el mismo diseño de los lanzadores de Gnome estos no se pueden arrastrar al dock para que se «instalen»; pero aparte de estos pequeños detalles es una aplicación recomendada.

Para finalizar les dejo un ví­deo explicando como es el dock AWM:

Avant Window Navigator (AWN) Bazaar Progress!
Video del AWN

P.D: Requiere tener Beryl o Compiz para funcionar.

2 comentarios

Hacer parecer Gnome como MacOs Leopard

Si quieren hacer que su Gnome se parezca a Leopard (que tiene como 3 dias de lanzado), simplemente miren este enlace que les explicará de manera muy detallada con imágenes de cada proceso (osea, no hay forma de perderse) de cambiar la apariencia el cual queda como algo asi:

Gnome like MacOs
Gnome con apariencia de mac

Por cierto, hablando del Leopard, en el poco tiempo de haber salido ya han logrado correrlo en PC normalitas, así­ que de nuevo los hackers le ganan a Apple. Una imagen graciosa del mismo:

macos leopard pc
Para cambiar el tema a su Gnome:
https://www.howtoforge.com/mac4lin_make_linux_look_like_a_mac , gracias a macagua por avisarme de que no habí­a puesto el enlace.

5 comentarios

Gnome 2.14 y Deskbar

Hoy me di cuenta que al hacer la actualización tengo Gnome 2.14 en mi Debian. Y déjeme decirle que es muy bueno, ahora es mas liviano y de paso la combinación Gnome 2.14 + Prelink hace que la carga de muchos programas sea mas rápido como el gedit, leapad, xchat y sobre todo el gnome-terminal.

Pero la caracterí­stica nueva que mas me gusto fue Deskbar, es una barra de búsqueda que se coloca en el panel y desde allí­ puedo hacer búsquedas por Google, Yahoo, Mis Archivos, en los documentos recientes, paneles de gnome e incluso lanzar programas!; También leí­ en la página que se integra bien con Beagle. Me parece una caracterí­stica fabulosa que se puede decir que se asemeja mucho al Spotlight de MacOS.

Aquí­ esta una guí­a de como integrar Google a Deskbar:
https://linuxhelp.blogspot.com/2006/02/d … oogle.html

Deja un comentario