Saltar al contenido

Mes: marzo 2009

1 Jornadas Estudiantiles de Ingenierí­a en Informática

El pasado 18 de Marzo, se realizó en el edificio C de la UNET (Universidad Nacional Experimental del Táchira) la primera «Jornadas Estudiantiles de Ingenierí­a en Informática», con el fin de mostrar al público en general,  los proyectos realizados por los estudiantes de las distintas materias adscritas al Departamento de Informática de la UNET. Este evento, como estudiante de esa institución, me pareció algo excelente y que deberí­a seguirse haciendo porque motiva a los estudiantes a realizar mejores proyectos para  ser mostrados a todos, además, muestra la calidad de trabajos que surgen en la universidad pero que no salen del salón del clase y que a veces, tienen potencial comercial pero quedan en el olvido.

En el evento creo que  participaron estudiantes  desde el 3cer semestre hasta el 9no de materias como: Programación 2, Desarrollo de Aplicaciones Web, Multimedia, Programación Orientada a Eventos, Base de datos 1 y 2, Interpretes y Compiladores, Seminario (En la parte de Simulación) , Ing. de Software, Comunicaciones 2, entre otros. Donde fueron presentados proyectos para solucionar problemas de la Universidad, Sistemas para automatizar procesos en diversos establecimientos comerciales en la región, juegos para celulares, Software Multimedia para enseñar idiomas y música, redes sociales de universitarios, entre otros.

Entre los trabajo que me llamaron la atención fueron: CD Multimedia para aprender Mandarí­n, ¿Quién quiere ser millonario? para celulares, UnetBook que era una red social para UNET.  Participé junto con otros 11 compañeros por la materia de Ingenierí­a del Software con un sistema administrativo para la Farmacia  Moderna (una de la ciudad), nunca nos importó la feria sino la nota de la materia donde obtuvimos 44/50, además, en la feria llamó la atencio el uso del servidor con puras herramientas libres, utilizamos herramientas de código abierto y realizamos el manual del usuario a través de una wiki.

La premiación se llevó a cabo en uno de los auditorios de la universidad, donde realizaron primero unas nominaciones (eliminando como 40 proyectos y dejar los mejores), luego dando premiaciones por categorí­as. El mas premiado y aplaudido  fue el CD de enseñar mandarí­n, porque de verdad era bueno e innovador. El premio, aparte del certificado no sé que mas era, espero que  puntos en las materias o dinero XD, pero lo importante era estar frente a todos recibiendo una premiación por el software creado.

Para finalizar, felicito a los profesores organizadores, deseo que realicen mas eventos de este tipo pero para la próxima vez espero que duren mas (ya que los estudiantes gastamos dinero en presentación del stand, afiches, entre otros, por tan poco tiempo), además, espero que se hagan en un lugar mas céntrico de la universidad y no escondido como esta vez. De resto, todo bien y excelente.

1 comentario

Disponible el plugin nativo de Java para navegadores de 64 bits en Linux

Hoy al subir unas fotos al facebook, me dí­ cuenta que funcionaba de nuevo la aplicación para cargar las fotos a través de un explorador de archivos. Desde que empecé a usar 64 bits con mi nueva PC, no habí­a podido usar esta aplicación porque necesitaba del plugin para Java, pero no estaba disponible para el navegador de 64 bits, sin embargo, instalando el navegador de 32 bits junto con las librerí­as requeridas, permite usar el plugin oficial existente para 32 bits. Pero nunca lo hice porque me daba pereza y para eso me quedaba en esa arquitectura.

Al investigar mi historial de actualizaciones, observé que se habí­a actualizado el JRE a la versión 1.6.u12, donde se incluye de manera oficial el plugin para la arquitectura de 64 bits.  Me parece excelente como cada vez se crean mas aplicaciones compatibles con  esta arquitectura; el año pasado recuerdo que la queja o el impedimento para la mayorí­a de migrar a x86_64 era la de ausencia del plugin de Flash y de Java para su navegador, dejando una gran cantidad de páginas web sin posibilidad de navegarlas completamente o de ver algo. Cada vez veremos como las aplicaciones saldrán para esta arquitectura que será el reemplazo de la actual, ya que 4 GB de Ram no serán suficientes para futuro próximo.

Nota: Si necesitan del plugin de java, solo actualicen el JRE a la última versión (1.6.u12) utilizando su gestor de paquetes.

Deja un comentario

Kdenlive: un buen editor de ví­deo para Linux

Después de intentar bajo linux con muchos editores de video: avidemux, cinerrela, kino, entre otros. Ninguno me gustaba y tocaba iniciar a Windows para usar Windows Movie Maker o Sony Vegas si queria editar algun ví­deo, usaba estos programas pues me ofrecen buena calidad de edición sin tener muchos conocimientos de eso.

Buscando aplicaciones para KDE y con la necesidad de editar el ví­deo para concurso de la Linux Foundation (ver los dos artí­culos anteriores), me encontré con Kdenlive, un buen editor de ví­deo lineal, sencillo, con interfaz desarrollada en Qt y diseño similar al Sony Vegas. Kdenlive todaví­a está en desarrollo por lo que no veremos gran variedad de opciones ni muchas funciones presentes en otros programas, pero si cuenta con lo básico para editar ví­deos caseros o semi-profesionales.

Su interfaz, como lo dije anteriormente, es parecida a la de Sony Vegas así­ que  si son usuarios de esta aplicación, no tendrán que aprender muchas cosas ya que la ubicación de las herramientas, visualizaciones, lineas de tiempo y otros, se encuentran en la misma posición; lo único diferente son los atajos del teclado pero no es algo muy grave.

Interfaz gráfica de Kdenlive
Interfaz gráfica de Kdenlive

Kdenlive cuenta con gran variedad de efectos para aplicar a los clips de pelí­cula, audio y transiciones entre clips. Se pueden crear efectos personalizados mediante la unión de los existentes y con cada nueva versión del programa se van agregando mas, sin embargo, le hacen falta algunos importantes como el del balance de color (que no conseguí­ usando Archlinux y la versión 0.7 del programa), inserción de texto en el ví­deo o clips de texto, etc.  Al momento de renderizar el ví­deo final, los codecs instalados son detectados automáticamente, permitiendonos con una lista escoger los formatos y codecs  de compresión a utilizar.

Les recomiendo Kdenlive si andan buscando un editor de ví­deo no lineal, de fácil uso, compatibilidad con muchos formatos de ví­deo y opciones semiprofesionales para dar mayor nivel a tus clips personales. Sin embargo, las aplicaciones propietarias mas conocidas superan a este programa tanto en funcionalidades, como en costo de licencia,  jejjee.

2 comentarios

Mi ví­deo de "I'm Linux"

Para los que no saben,  hace 3 meses se anunció por Internet un concurso por parte The Linux Foundation, para que la comunidad Linuxera realizara un ví­deo como los de  I’m a PC o I’m Mac pero usando su total creatividad.  Yo tení­a desde hace dí­as una idea para este concurso, después de 2 dí­as filmando a amigos y profesores de la universidad donde estudio, logré terminar el ví­deo (en un futuro artí­culo les escribiré del editor que usé) y anoche lo subí­ al concurso.

Aquí­ les dejo el ví­deo, que representa a mucha gente que usa Linux para muchas tareas en distintos dispositivos; espero que les guste y luego voten por la mejor puntuación, comenten en las páginas donde está puesto y promocionen el mismo a demas usuarios de Linux.

https://www.youtube.com/watch?v=VUEEPBhFuoY]

Gracias a los que hicieron posible la creación de este ví­deo.

11 comentarios