Después de intentar bajo linux con muchos editores de video: avidemux, cinerrela, kino, entre otros. Ninguno me gustaba y tocaba iniciar a Windows para usar Windows Movie Maker o Sony Vegas si queria editar algun vídeo, usaba estos programas pues me ofrecen buena calidad de edición sin tener muchos conocimientos de eso.
Buscando aplicaciones para KDE y con la necesidad de editar el vídeo para concurso de la Linux Foundation (ver los dos artículos anteriores), me encontré con Kdenlive, un buen editor de vídeo lineal, sencillo, con interfaz desarrollada en Qt y diseño similar al Sony Vegas. Kdenlive todavía está en desarrollo por lo que no veremos gran variedad de opciones ni muchas funciones presentes en otros programas, pero si cuenta con lo básico para editar vídeos caseros o semi-profesionales.
Su interfaz, como lo dije anteriormente, es parecida a la de Sony Vegas así que si son usuarios de esta aplicación, no tendrán que aprender muchas cosas ya que la ubicación de las herramientas, visualizaciones, lineas de tiempo y otros, se encuentran en la misma posición; lo único diferente son los atajos del teclado pero no es algo muy grave.

Kdenlive cuenta con gran variedad de efectos para aplicar a los clips de película, audio y transiciones entre clips. Se pueden crear efectos personalizados mediante la unión de los existentes y con cada nueva versión del programa se van agregando mas, sin embargo, le hacen falta algunos importantes como el del balance de color (que no conseguí usando Archlinux y la versión 0.7 del programa), inserción de texto en el vídeo o clips de texto, etc. Al momento de renderizar el vídeo final, los codecs instalados son detectados automáticamente, permitiendonos con una lista escoger los formatos y codecs de compresión a utilizar.
Les recomiendo Kdenlive si andan buscando un editor de vídeo no lineal, de fácil uso, compatibilidad con muchos formatos de vídeo y opciones semiprofesionales para dar mayor nivel a tus clips personales. Sin embargo, las aplicaciones propietarias mas conocidas superan a este programa tanto en funcionalidades, como en costo de licencia, jejjee.
los efectos de corrección de color para kdenlive se instalan aparte https://www.piksel.org/frei0r <——- algunos de ellos están hay en ese enlace… Saludos.
Saludos Miguel.
En realidad me ha gustado desde hace mucho tiempo el Kdenlive, normalmente lo recomiendo, es bastante estable, solo que Cinelerra tiene mejores efectos.
Cinelerra en Elive es muy estable deberías probarlo, lo he usado y corre muy bien.
Kdenlive no le he visto mejoras desde algún tiempo, pero bueno sirve para hacer las ediciones no tan exigentes.
Me gusta también usar el NLA de Blender, es para mi el más estable, solo que su interfaz es algo diferente, como todo en Blender. https://www.blender.org/documentation/htmlI/c10533.html
Existe un nuevo proyecto que pretende re-escribir el código de CinelerraCV, sería Cinelerra3 pero le han cambiado el nombre como otro proyecto independiente Luminera https://lumiera.org
Suerte
Xavier Araque | Rendergraf