Saltar al contenido

Los 50 años de Microsoft contado por sus 3 CEOs

Hace unos días vi este buen video sobre los 3 CEOs que ha tenido Microsoft a lo largo de sus 40 años. A pesar de que no soy fan de Microsoft (bueno, en mi adolescencia lo era), quedé encantado con este video porque a través de entrevistas con Bill Gates, Steve Ballmer y Satya Nadella podemos ver cómo fue la visión de cada uno de ellos y cómo lideraron una de las compañías más grandes del mundo.

Bill Gates, Satya Nadella & Steve Ballmer on Microsoft in the AI Era | The Circuit with Emily Chang

Me encantó ver la influencia de cada uno de ellos sobre la compañía, es increíble cómo una persona puede llevar la empresa por buen o mal camino, como superar obstáculos y reaccionar al constante cambio del mundo tecnológico. En el video podemos ver las siguientes etapas de Microsoft:

Los inicios: Bill Gates y Paul Allen

Microsoft nace en 1975 cuando Gates y Allen, fascinados por una computadora en la portada de Popular Electronics, desarrollan un lenguaje de programación que se convierte en la base de la empresa. Su visión de “una computadora en cada escritorio y hogar” parecía loca entonces, pero logró que el software fuera accesible y asequible, integrándose en equipos como el Apple II, el TRS-80 y el IBM PC. Un momento clave fue firmar un acuerdo no exclusivo con IBM, lo que permitió a Microsoft licenciar su software a otros fabricantes, consolidando su posición.

La era de Steve Ballmer

Ballmer, quien asumió como CEO en 2000, lideró una etapa de altibajos. Aunque Microsoft dominó con Windows y Office, perdió terreno en áreas como búsqueda (Google), móviles (Apple) y redes sociales. Su decisión de apostar por Xbox y el inicio del desarrollo de Azure, liderado por Satya Nadella, fueron aciertos importantes. Sin embargo, la empresa enfrentó críticas por tácticas agresivas, incluyendo un juicio antimonopolio en los 90 por integrar su navegador con Windows.

Satya Nadella y la reinvención

Nadella, CEO desde 2014, transformó Microsoft al enfocarse en la nube y la IA. Su apuesta por Azure y la alianza con OpenAI (inversión de $13 mil millones) revitalizaron la empresa, llevándola a ser parte de las “magnificent seven” en Wall Street. Nadella rompió con la obsesión por Windows, fomentando una cultura de apertura a productos de competidores y priorizando la relevancia a largo plazo. Sin embargo, el video señala que Microsoft aún lucha por conectar con consumidores jóvenes, quienes prefieren productos de Google o Apple.

El futuro: IA y desafíos

Microsoft está invirtiendo fuertemente en IA, con $80 mil millones destinados a centros de datos. Mustafa Suleyman, líder de la división de IA para consumidores, busca hacer de Copilot un producto tan esencial como Excel, con un enfoque en experiencias personalizadas y humorísticas. Sin embargo, hay preocupaciones sobre el impacto de la IA en empleos, especialmente para desarrolladores junior, y sobre cuestiones de privacidad y seguridad. Nadella y Gates reconocen que la IA es una herramienta poderosa pero también un arma potencial, lo que requiere un enfoque cuidadoso para maximizar beneficios y minimizar riesgos.

En fin, te recomiendo ver el video y si te ha gustado, recuerda compartir este contenido para que llegue a más personas.

Publicado en las categoría(s):Microsoft/WindowsPlanetas

Sé el primero en comentar

    Deja un comentario

    Descubre más desde El blog de Skatox

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo