Saltar al contenido

En la misma fecha de publicación

Hace 16 años: Los Simpsons cambian el intro al pasarse a HD (Alta Definición)

Cómo tener un terminal de Ghostty siempre disponible al presionar una tecla (en macOS)

Como comenté en una entrada anterior, desde hace un par de semanas he estado utilizando Ghostty como mi principal terminal en los sistemas operativos que uso: Linux y macOS. En ambos sistemas estoy acostumbrado a tener una terminal siempre disponible al presionar una tecla, algo inspirado de los días en que jugaba Quake y sacaba la terminal del juego para ejecutar comandos.

Abrir ghostty con una tecla en macOS

Mis requerimientos

Desde los días que jugaba Quake y otros FPS. Me acostumbré a abrir la consola con ~, pero al momento de usar Linux necesitaba utilizar esa tecla así que me acostumbre a usar F1, que suele estar ubicada arriba de ~.

En el caso de macOS, por la naturaleza del sistema, prefiero tener una terminal que ocupe casi toda la pantalla y centrada. A diferencia de Linux donde me gusta una terminal a pantalla completa (también porque lo uso en mi laptop).

Configurando Ghostty con una tecla

Para macOS vamos a instalar y usar un servicio de código abierto llamado skhd. Este servicio se ejecuta como demonio escuchando las combinaciones del teclado para realizar acciones sobre ello. En este caso, lo usaremos para que al presionar F1, lance la aplicación si no se está ejecutando.

Configurando skhd

Empecemos por instalando skhd con homebrew y ejecutándolo como servicio de macOS:

brew install koekeishiya/formulae/skhd
skhd --start-service

Luego creamos un archivo de configuración en ~/.config/skhd/skhdrc con el siguiente contenido:

f1: osascript -e 'tell application "Ghostty" to activate'

Configurando Ghostty

Luego, para que nuestra terminal se enfoque una vez que presionamos nuestra tecla, debemos abrir Ghostty.

Dentro de la terminal, haz clic en la barra de menú y luego en Ajustes o Settings. Se abrirá un archivo de texto con la configuración de la terminal, ahí escribiremos las siguientes opciones:

keybind = global:f1=toggle_visibility
macos-non-native-fullscreen = true

Estas opciones permiten que al presionar F1 se abra el terminal y que no utilice la pantalla completa por defecto de macOS, sino que expanda al máximo la ventana. Haz clic de nuevo la barra de menú y selecciona la opción para recargar la configuración.

¡Y listo! Ya tienes un terminal al alcance de un botón en macOS.

Publicado en las categoría(s):Apple/MacPlanetas

Sé el primero en comentar

    Deja un comentario

    Descubre más desde El blog de Skatox

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo