En uno de esos malos días que uno rara vez tiene, mi Archlinux se me había dañado por una actualización del GRUB que afectaba a cierta configuración haciendo que la misma no arrancar, como utilizaba ext4 no pude usar ningún LiveCD de los que tenía por lo que investigando descubrí System Rescue CD. El cual es un LiveCD de GNU/Linux adaptado para la recuperación del sistema.
La descarga es de 220MB aproximadamente lo que permite ser descargada en 1 hora si tienes buena conexión y trae herramientas para todo tipo, por ejemplo permite lectura y escritura de muchos formatos incluyendo ext4 (que en esta fecha es difícil un LiveCD que lo soporte), NTFS para cuando el Windows se daña y necesitamos copiarle un archivo importante del S.O. o respaldar datos de la misma, permite hacer chroot en sistemas instalados tanto 32bits como 64btis, trae herramienta para hacer respaldo mediante: CD,DVD, a través de redes Windows, NFS, entre otros. Permite editar la particiones (tanto en consola como gráficamente), crear y restaurar copias de particiones, asistentes de recuperación de fotos y documentos, entre otros.
Son muchas cosas que hace este CD, por eso les recomiendo tenerlo por ahi en caso de una emergencia con una PC, además es fácil de usar y en el mismo CD se encuentra mucha documentación para hacer las cosas. Otra cosa excelente es que también ofrece soporte para PowerPC y SPARC, sin embargo no se que diferencias existan para esas versiones.
La semana pasada me llegó una invitación para formar parte de la beta de Quake Live, que estaba esperando desde que abrieron el proceso de registro para participar en la beta en el pasado E3 del 2008 pero solo hasta ahorita fue que me la dieron.
Para los que no conocen Quake Live, es simplemente una versión gratuita de Quake 3 Arena para ser ejecutada desde un navegador web, si tal como lo leen, para ser usada desde el navegador. Algo innovador ya que no necesita de un programa, se puede jugar con tan solo abrir el navegador y es QUAKE 3, todo esto posible al genio de John Carmack.
Interfaz de los menús
Por ahora se entra a la página de la beta que es como la interfaz de los menú de los juegos con la excepción que todo es por web, por ahora no se ha implementado Ajax en todos lados sino en algunas partes. Se navega con clics y tiene todas las opciones del juego: configuración del juego, configuración del jugador, selección de partidas, opciones, entre otros.
Menús de Quake Live
Funcionamiento
Para jugar es necesario registrar una cuenta del jugador para llevar las estadísticas, ranking mundial, nombre del jugador y otras cosas. Además se requiere descargar un plugin (tal como los plugines de flash y java, solo que por ahora no hay versiones para GNU/Linux ni Mac) que permite lanzar y jugar la partida. Así que la clave del juego es que en vez de usar un programa para buscar partidas y correrlas se utiliza el navegador web y el plugin (que pesa solo como 4mb) se usa para lanzar el juego, claro que esto es transparente para los usuarios.
Juego
El juego es exactamente igual a Quake 3 Arena, al principio se te hace una prueba para comprobar tu nivel de juego que servirá mas adelante para ofertarte partidas con jugadores de tu mismo nivel. Los controles son exactamente igual que antes y configurables a tus gustos.
Los gráficos creo que los han mejorado ligeramente agregándole mejores efectos pero conservando la misma cantidad de polígonos por lo que debería correr en cualquier máquina de hoy día (hace 10 años este juego pedía requerimientos monstruosos pero hoy eso es nada) y se puede jugar tanto en el navegador o pantalla completa a 800×600 ó 1024×768, para usuarios con monitor ancho (WideScreen) en la configuración se pueden ajustar los gráficos.
Quake Live corriendo dentro del navegador
Jugadores y partidas
Siempre que me meto he conseguido mínimo 10 partidas con jugadores listas para entrar, los mapas que se encuentran son los de los niveles oficiales de Quake 3, de los cuales no viene ninguno con el plugin sino que son descargados automáticamente y almacenados en tu disco cada vez que entres a una partida con un mapa nuevo. El nivel de dificultad es alto por lo que se ven allí muchos ex-jugadores de Quake haciendo que las partidas sean muy interesantes, divertidas y con gran reto.
Conclusiones
Es buena idea que ahora podamos jugar el clásico Quake 3 que en sus dias fue un revolucionario juego y dedicado netamente a las partidas multijugador, con la liberación de su motor a GPL (existen muchos ports y forks del juego) y ahora con este juego gratuito dejar de Quake 3 es imposible. Me sigue pareciendo una excelente idea usar el navegador para el juego, supongo que se mantendrá gratuito con publicidad dentro del juego ya que se ven unas pancartas vacías en todas las arenas, pero no molestan mucho y no es en todas partes. Lamentablemente no hay versión para GNU/Linux pero esperemos que exista una pronto ya que id Software siempre ha sido de las pocas empresas que ha apoyado este S.O. por lo que si hay posibilidades de que ocurra.
P.D: Estoy regalando 8 entradas a la beta, la condición es que en tu blog personal redactes un artículo sobre esta entrada y la enlaces aquí. A los 2 días te mandaré tu invitación.
Una de las novedades de la versión del kernel 2.6.28 lanzada el pasado diciembre, es la de soporte oficial y estable para las particiones ext4 (para mayor información leer su entrada en wikipedia) que permite mayor volúmenes de datos, mejor escritura en el disco y menor tiempo de uso del CPU, entre otros. Como es notable en las particiones ext, no es necesario formatear la partición ya que tienen compatibilidad por ello podemos usando 2 comandos transformar los sistemas de archivos ext3 a ext4 sin perder los datos en ello.
Para Archlinux es necesario:
Tener actualizado todo el sistema (pacman -Suy)
Tener un LiveCD (Usb ó CD)
Conexión a Internet si usas el Live de Arch.
Respaldo de los archivos a migrar por si algo sale mal.
En este caso vamos a usar el LiveCD para transformar el sistema de archivo raíz ( / ) pero si vas a transformar otra partición que no sea esa puedes hacerlo directamente desde tu sistema Arch con la partición a transformar ext4 desmontada.
Los pasos para migrar a ext4 desde ext3 son:
Una vez arrancado tu sistema Arch (con LiveCD para migrar / ) debemos asegurarnos que tenemos e2fsprogs actualizado a una versión mayor o igual a 1.41 para ello ejecutamos:
pacman -Sy e2fsprogs
Le agregamos o activamos las funciones nuevas de ext4 con el siguiente comando donde sdX es la partición a migrar:
tune2fs -O extents,uninit_bg,dir_index /dev/sdX
Luego hacemos una des-fragmentación para arreglar el sistema de archivos al nuevo formato de ext4, donde sdX es la partición a migrar:
fsck -fp /dev/sdX
Si estamos migrando una partición no raíz montamos la partición de nuevo (asegurarse de cambiar ext3 a ext4 en la línea correspondiente en /etc/fstab) y listo. Pero si estamos migrando la partición raíz debemos reiniciar e iniciar con el kernel-fallback (el de soporte de errores) ya que tenemos que generar una imagen nueva de kernel con el siguiente comando dentro del sistema Arch ya arrancado:
Esperamos a que nos diga que se ha creado correctamente la nueva imagen del kernel y ¡listo!. Reinicia la máquina y entra Arch como lo harías normalmente, teóricamente ahora debería arrancar mas rápido y tener mayor velocidad al usar el disco.
Nota 1: No es necesario migrar a grub2 porque el grub de arch ya esta parcheado para usar ext4.
Nota2: Hacer estos pasos bajo su propio riesgo y como root.
Luego de que Microsoft anunciara la descarga pública de la Beta de Windows 7 e inspirado en la moda de los blogs de analizar este sistema operativo, me fuí a la dirección de Technet para descargarlo y probarlo para ver que tal es (Si desean descargarlo deben obtenr su serial único en Technet). La imagen es casi 4GB pero se obteniene rápidamente por descarga directa, aunque no se porqué Microsoft no ofrece oficialmente descarga por Torrent como la mayoría de sitios que lo utilizan como medio de distribución de software.
Instalación:
La instalación según la mayoría de las páginas es mas rápida que en Vista pero en mi caso fue lo contrario (duró como 20 minutos) sin embargo muy sencilla ya que aqui no toma en cuenta que en el disco pueden haber otros sistemas operativos diferentes a Windows y que no se escogen formatos de sistemas de archivos. La interfaz gráfica de la instalación es igual a la de Windows Vista solo que en vez de varios colores en el fondo ahora son puros tonos de azules.
Ventana de la aburrida instalación de Win7
Primera impresión
Me di cuenta que el arranque fue igual o menor que en Vista y lo que me llamó la atención en la primera vez de iniciar sesión fue como se desplegaron asistentes para unirse a una red local y seleccionar que carpetas compartir, se lanzó el Windows Update para actualizar los drivers y algunos programas del Windows 7, también el Windows Defender se actualizó, entre otras cosas. Me llamó la atención que al igual que Linux no tuve que instalar drivers y de hecho el Windows Update me descargó la ultima versión de los drivers de Nvidia y de mi tarjeta de sonido Realtek, ademas todo se autoconfiguró correctamente y automáticamente. Es chévere que el Windows Update ahora se encargue de varios programas para actualizar y liberarte de esos pasos manuales que debías hacer.
La interfaz se mantiene a la de Vista exceptuando la Sidebar (que no me gustó porque no la podia personalizar como quería) ya que los widgets se pueden poner en cualquier parte (como en MacOs y Linux); se ha cambiado radicalmente la barra de tareas, que de hecho, creo que es el mayor cambio en la GUI. Ahora tanto la lista de ventanas como la barra de notificación (sistray) son agrupaciones de iconos, es decir, si abres Media Player y Firefox no te saldrá en la barra de tareas el nombre de las aplicaciones sino el icono una Dock, mientra mas abres ventanas de la aplicación el Icono tendra como mayor relieve y al pasar el mouse por encima observarás una visualización y/ó listado de cada ventana.
La barra de tareas de Windows 7
El sistray ahora agrupa los iconos (ya que ultimamente todas las aplicaciones estaban usando esto y la mayoría de gente tenia decenas de iconos alli) y permite configurar que iconos queremos que siempre aparezcan allí, cuales ocultar, cuales agrupar, entre otros. Esta nueva característica es muy buena y da mas personalización a la barra de tareas.
Menu de configuración del tray
Aplicaciones
Las aplicaciones que por fin actualizaron después de muchos años fueron la Calculadora, WordPard y Paint que ahora traen la interfaz Ribbon (la misma de Office 2007) que es bonita, compacta, organizada pero al principio difícil de usar. Estas aplicaciones ahora traen nuevas opciones: la calculadora trae calculadora para informatica que permite hacer calculos en hexadecimal o binario, MsPaint tiene muchas caracteristicas para dibujar imágenes pero no a la altura de Gimp, lo que me pareció raro es que Paint guarda por defecto las imágenes en formato PNG que es libre (PNG es mucho mas pequeño que un BMP y no tiene pérdida de calidad) y me parece que fue buena desición.
Aplicaciones que ahora usan la interfaz Ribbon
De resto sigue incluyendo las mismas aplicaciones y juegitos de siempre, exceptuando Windows Movie Maker que al parecer ahora es del servicio Live pero se han incluido en el SO un programa para crear DVDs básicos utilizando simplemente fotos, vídeos, entre otros. Es útil esta aplicación para las fotos familiares o de un viaje y compartirla con la demas gente en DVD y ser reproducido en un reproductor DVD. Internet Explorer 8 casi no lo probé porque no me gusta este navegador, lo intenté probar primero en este blog y donde no mostró las transparencias de los menus y encabezado por lo que me di cuenta que todavia no sirve (sigue en beta) y no seguí usándolo (le instalé Firefox 3 y funcionó perfectamente). El navegador de archivos o el famoso Explorer ha sido levemente resideñado: tanto los menús de acciones para ordenar como los de ver en presentación esta mejor ubicados y aparecen cuando es necesario, a la izquierda se organizan las carpetas en varías categorías como favoritos, archivos en la red local, carpetas preferidas entre otros (que por cierto es exactamente igual a MacOsX y como se hará con Gnome próximamente).
Windows Defender, Solitario y Dvd Maker
Windows Explorer en WIn7
Las aplicaciones de Windows Live no están instaladas por lo que se deben descargar manualmente desde la página de Microsoft , sin embargo es muy fácil de hacerlo ya que es un asistente, sólo probé el Messenger y Movie Maker. El Msn Messenger está chevere: con interfaz mas bonita e integrada a la de Windows 7, mas funciones de compartición y comunicación, mayor personalización, se mantiente casi que igual a diferencia de Movie Maker donde cambiaron la interfaz por una mas simple que en mi opinión quedó mal, de todas los rediseños de Windows 7 este es el único malo porque no permite hacer tanta modificación a los clips, está tan sencillo que no permite hacer muchas cosas y perdió esa relación de poder/facilidad que tenía este programa.
Instalacion de Windows Live
Aplicaciones de Windows Live
El panel de control se mantiene al igual que el Vista pero ahora la configuración de muchas cosas es mas sencilla porque han creado mejores tutoriales, casi no indagé en el mismo pero si probé el de Conexiones de Red porque el de Vista me parecia muy extraño y no muy eficiente, sin embargo, en Windows 7 lo rediseñaron un poco y te permite unirte a una red Windows o crear una conexión a Internet siguiendo un asistente que mediante preguntas te configurará la máquina. Esto es excelente para los usuarios con pocos conocimientos de Informática.
El asistente de conexión a red de Windows 7
Conclusiones
Windows 7 Beta me parece que es un excelente Sistema Operativo ya que es lo que el Vista debió ser, con respecto al rendimiento es mucho mejor y rápido que el Vista (a pesar que consume 1GB de ram sin tener nada abierto), posee mucha mas funciones excelentes, la interfaz si se mantiene asi que no pega mucho el cambio desde Vista, el nuevo sistema de la barra de tareas es excelente y da mayor productividad, el molesto UAC ha sido mejorado y solo pregunta cuando realmente es necesario y de forma discreta. Sin embargo me parece que a a pesar de mantenerse igual que Vista los requisitos minimos siguen siendo elevandos (bueno cuando salga este SO ya la mayoría de máquinas cumplen con estos requisitos), necesitas mucha RAM para correr bien y si odiabas la interfaz de Vista, no podias correr algunos programas ó hardware con Vista entonces no esperes ningun cambio en esta versión.
Uso de la Ram teniendo solo el instalador de Live abierto
Aún falta porque se termine de hacer este SO y habrá esperar por las nuevas funciones, el DirectX 11 y ver si se sigue manteniendo liviano, pero por ahora esta bien, les invito a que lo prueben y dejen sus comentarios.