Saltar al contenido

La generación que conoce el mundo sin y con Internet

La otra vez en una charla tí­pica de Hall B de la UNET (esto significa hablar idioteces/filosóficas/transcendentales/millonarias/intelectuales/profesionales al mismo tiempo) estaba hablando con Alexs, ergocho, Yondrix y Crist0Sant0, sobre los inicios de Internet en Venezuela (digamos que por ahí­ en 1997) y las cosas que hací­amos en él.

Cristian, Yondrix, Alexs, Skatox y ErGocho
Crist0Sant0, Yondrix, Alex, Skatox y Ergocho hablando en el hall del B de la Unet sobre como conquistar el mundo.

No se si ustedes recuerden páginas como: yupi.com que era un buen buscador que desde que lo compro MSN se dañó o perdió lo cool que era, loquesea.com que tení­a de todo, que todo el mundo usaba ICQ hasta que apareció el msn messenger y empezó la fiebre por este programa, cuando no existí­a youtube y tocaba ver ví­deos musicales por live.yahoo.com, las descargas por napster y audiogalaxy (donde se conseguí­a de TODO), luego por Kazaa, las primeras celebridades de internet como Star Wars Kid, casi todas las páginas estaban hospedadas en geocities, los juegos online solí­an ser puro Quake I y II ó Starcraft (nada de Warcraft, Counter Strike, GunBound, entre otros) ¡¡¡que buenos recuerdos jeje!!

Luego me di cuenta que la generación mí­a y anteriores que sigue viva(digamos que nacidos antes del 87), saben como era el mundo sin Internet: para comunicarte con alguien esa persona tení­a que estar en su casa y llamarla por teléfono, ir a la biblioteca pública/universitaria/colegio para ir a investigar cosas, esperar de 15 dí­as a 2 meses para que llegara una carta a otra persona (bien sea en el mismo paí­s u otro lado del mundo), si te perdí­as una serie de TV te jodí­as: nada de «descargar» sino buscar alguien que la hubiese grabado en VHS y te la prestara, nada de tener música en digital y la quisieras: solo copiar de la radio o de otro cassete, si ocurrió una evento o algo importante en tu zona no habí­a forma de verlo en ví­deo al otro dí­a, el único medio de compartir archivos de computadora era usando disquetes y entregándoselos directamente a la persona ó mediante correo (correo normal que tarda dí­as en llegar el disquete), los videojuegos tardaban años en llegar e incluso era raro tener un juego que salió el año pasado (al menos que fueses a USA y lo compraras), nada de jugar videojuegos por Internet solo estabas tu y la PC/consola… y si … tení­amos computadoras y consolas de videojuegos pero no tení­an puertos y/o entradas para Internet porque no existí­a.

Es impresionante como esa generación hemos vistos estos grandes cambios que para las nuevas generaciones es algo normal ya que han nacido en un mundo donde Internet existe y que ha sucedido en tan poco tiempo que no es un «cuento para contar a los nietos» sino: «un cuento para hermanos y/o primos menores, hijos, nietos, sobrinos, personas menores, niños o cualquier persona nacida después del 88 o algo así­.»

Espero que les haya gustado el artí­culo y les haya hecho recordar viejos tiempos, comenten sobre cosas que me faltaron mencionar o quisieran decir acerca del tema.

Publicado en las categoría(s):InformáticaInternetOtras cosas

17 comentarios

  1. Meyer Macabeo Meyer Macabeo

    También la telefonía celular y su evolución hacia lo que hoy en día se ha convertido en uno de los principales dispositivos de acceso a internet, bueno, creo que podrías hacer otro artículo a parte solo para este tema, pero lo interesante es como convergen, si nos ponemos a recordar esas épocas y hacer el recorrido cronológico, podemos encontrar muchas curiosidades también!.
    Saludos Miguel!!

  2. Luciano Addari Luciano Addari

    A mi se me #CaeLaCedula, porque antes del Internet, incluso, usando Windows 3.1 usaba el servicio infoline, y los BBS, que se conectaba por medio de Modem con la linea telefónica, y chateaba con los panas de Caracas, esto no era www, sino con esta aplicación de BBS para descargar archivos y chatear, si no me equivoco, eso fue como en el 94, después se comenzó a comercializar el Internet por tiempo de uso, dentro del mismo Infoline usando un servicio de EEUU.

  3. Todo esto es como la escena de Back to the future II, cuando Marty se pone a jugar Wild Gunman con la pistola del nintendo en el «futuro» y los niños que lo ven le dicen que juega bien, pero quien quiere jugar un juego con el que tenga que utilizar sus manos.
    Nuestros hijos nos dirán lo mismo a nosotros, el que no lo crea, simplemente busque a alguien nacido después del 87 que recuerda Wild Gunman, es bastante difí­cil; si eso todaví­a no te convence, pues simplemente compara la cantidad de horas que pasabas en la biblioteca semanalmente buscando un libro y leyendo de todo en el para hacer tu tarea, con la cantidad de horas que pasas ahora semanalmente en cualquier biblioteca para hacer una investigación.

  4. ergocho ergocho

    lol @ encarta 98

    Skatox, por ahí­ esta saliendo lo del foro feo, agarre un phpbb y le voy a integrar una galerí­a y lo pongo mamarracho. Luego lo llenamos de adsense 😀

  5. Jessica Jessica

    Para Ergocho (daniel)
    No es que hable como una abuela! es que ya somos todos unos abuelos de tecnologia.
    Hey, me acorde cuando nuestro maxima fuente de informacion era Encarta (y eso para la gente que tenia PC’s)… uno «navegaba» por la enciclopedia para encontrar lo que le pedian en las tareas… jajajaja

  6. Regrese al pasadooo!!!

    Oye también hay que recordar sobre este programa que se llamaba «Hacha» que Cortaba un archivo en varias partes… yo lo usaba cuando me mandaban una canción por hotmail… en ese tiempo hotmail tenia una capacidad de 1MB creo? Entonces tenia que borrar todos mis emails y dejar la bandeja de entrada vací­a para recibir esa parte del archivo que normalmente eran 4 partes de 900KB cada una. Recibí­a la 1ra la guardaba, borraba y llamaba para que me mandaran la otra… y después de recibir todas las partes las uní­a con el «Hacha» y me las llevaba a mi casa con mi Iomega Disk ZiP de 100MB 🙂 Todo este proceso duraba alrededor de 3 dí­as 🙂

    Oh y las partidas de Doom y DukeNukem eran geniales… Starcraft tambien! Y no existí­an los PenDrives! y los celulares no enviaban sms.. podias recibir pero no enviar 🙂 *Weird* hehehe! Salu2 mi pana Miguel! XD

  7. LordCaos LordCaos

    «un cuento para hermanos y/o primos menores, hijos, nietos, sobrinos, personas menores, niños o cualquier persona nacida después del 88 o algo así­.» que reflexion skatox jajaja…la verdad me hizo recordar viejos tiempos este post…sobre todo lo del VHS jajajajaja siempre grababa dragon ball para verlo de nuevo…

  8. ergocho ergocho

    Respondiendo a jessica.
    Ya hablas como abuela, igualmente nosotros tuvimos cosas en la epoca muy avanzadas para la generación anterior. Es un ciclo que siempre se va a repetir.

    Aunque serí­a curioso saber como era ese salto tecnologico de generaciones hace 50.000 años. De repente algo como: «antes no teniamos esa vaina de los vasos»

  9. Jessica Jessica

    Nosotros somos una generacion muy muy afortunada… hemos vivido y aprendido cada paso que la tecnologia da. Y apreciamos las facilidades que la tecnologia nos aporta.. a diferencia de los nacidos despues del 92…

  10. chamo de pana.. que tiempos aquellos.. y cuando la moda era abrir un correo aunque absolutamente nadie te escribiera.. jajaja.. un celular era solo para ejecutivos o personas con dinero.. y nada de mensajitos de texto o telefonos bonitos.. puros bloques.. ahora me pregunto.. que diran nuestros hermanos o primos menores cuando tengan entre 20 y 25 años?? con los avances de la tecnologí­a que vemos a diario, creo que no puedo ni imaginarlo..

  11. kazaa, ya ni me acordaba de ese programa y eso que lo bajé muchas veces, el mejor juego siempre sera principe de persia y mis mejores videos antes de youtube eran de arte mania grabados con mi antiguo VHS jejeje, que dí­as aquellos 🙂

Deja un comentario

Descubre más desde El blog de Skatox

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo