Saltar al contenido

Categoría: Informática

Mi opinión del documental de React.js de HoneyPot

React ha revolucionado el desarrollo web, ofreciendo a los desarrolladores una poderosa herramienta para crear interfaces de usuario dinámicas e interactivas. Gracias a Honeypot, una plataforma tecnológica reconocida, recientemente lanzó un excelente documental de React.js que profundiza cómo fue el nacimiento de esta tecnología

¿De qué se trata?

Puedo decir que me encantó este documental de React.js debido a que la historia es narrada por los participantes de la creación del proyecto. El documental abarca desde que fue una idea, el inicio de su desarrollo, las motivaciones tecnológicas para hacer React, qué cosas pasaron dentro de Facebook y como el proyecto fue adoptado por la compañía hasta ir poco a poco avanzando sobre la evolución de la librería a lo largo del tiempo, hasta llegar al futuro del mismo.

Las entrevistas son interesantes, variadas y con el contenido fácil de entender. No posee mucho contenido de alto grado tecnológico por lo que puede verlo todo tipo de público interesado en React.

Para quienes llevamos rato en el mundo del desarrollo web. Este documental de React.js nos traerá nostalgia de como funcionaban las cosas en el 2010-2012, a pesar que allí lo muestran como algo viejo y lejano, para uno es como si fuese ayer (creo que me estoy volviendo viejo al escribir estas cosas).

¿Cómo ver el documental de React.js?

El documental de React.js está disponible de forma gratuita en Youtube. Te recomiendo verlo con calma y tiempo porque es bueno, muy interesante y podría ser motivador, sobre todo si quieres llevar adelante tu proyecto de código abierto.

Así que mira el documental a continuación:

How A Small Team of Developers Created React at Facebook | React.js: The Documentary

Espero que te guste este grandioso documental de React.js y compártelo con tus amigos en las distintas redes sociales. Si deseas ver otro documental similar, te recomiendo ver el documental de la creación de Vue. Es igual de bueno y te encantará.

Finalmente, te invito a dejar tu comentario sobre el vídeo, si has trabajado con React.js o tu opinión de este framework que es mas actualizado actualmente para el desarrollo web.

Deja un comentario

Detección de contraataques de día cero con Inteligencia Artificial

Las nuevas amenazas informáticas, más peligrosas, requieren de competencias clave por parte de los especialistas en la seguridad de todo tipo de sistemas y entornos digitales

Un ataque de día cero implica grandes riesgos para las compañías, especialmente aquellas que manejan un volumen considerable de datos confidenciales. En este sentido, la Inteligencia Artificial, tan en boga en los últimos tiempos, puede ser de gran utilidad para la detección de estas vulnerabilidades. Así, se requiere de profesionales con competencias actualizadas en ciberseguridad, por lo que programas de alto nivel como la Maestría Oficial Seguridad Informática de TECH son diferenciales en esta área.

Los ataques más agresivos suponen un desafío importante en la seguridad informática, ya que implica la detección y mitigación de vulnerabilidades desconocidas y no parcheadas. No obstante, en este escenario, la IA puede desempeñar un papel vital al utilizar las técnicas de aprendizaje automático para su detección y mitigación. Así, la monitorización del tráfico de red y el análisis de los comportamientos de usuarios se convierte en un primer paso clave para descubrir un ataque de forma temprana y ofrecer una respuesta rápida.

En este contexto, cualquier desviación de los patrones normales del tráfico de red puede indicar que se está produciendo un ciberataque. Por esta razón, “educar” a la IA es esencial para que además en tiempo real tome los registros de eventos, de firewall y de autenticación. De esta manera, adopta medidas preventivas de forma automática y alerta a los equipos de seguridad para que tomen decisiones adicionales.

La experiencia en la Nube, mucho más segura

Los proveedores de infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) o software como servicio (SaaS), tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de la información y los recursos de sus clientes almacenados en la nube. Sin embargo, la IA abre un mundo de posibilidades hacia la mejora de la actualización continua.

El aprendizaje constante a partir de nuevos datos y la adaptación a las nuevas técnicas de ataque permite a los modelos de IA actualizarse. A todo ello se une el aprovechamiento de esta tecnología emergente en la colaboración entre los proveedores de servicios para compartir información sobre amenazas con otros proveedores y organizaciones.

Las implicaciones de estos avances se verán directamente en la mejora de la seguridad, pero también en la puesta al día necesaria de los profesionales informáticos en este ámbito. Esto conlleva un conocimiento sólido de las arquitecturas de seguridad, los mecanismos de autenticación y autorización, la criptografía y los estándares de seguridad. Además, se debe comprender las debilidades comunes en sistemas y aplicaciones.

Maestría Oficial en Seguridad Informática de TECH

Ante un entorno digital que está en transformación, la universidad digital TECH ha realizado una apuesta férrea por ofrecer titulaciones superiores que den respuesta tanto a las necesidades de los informáticos como a los del sector en el mundo de la ciberseguridad.

Por esta razón, la salvaguarda de los datos críticos y de los sistemas de una organización ponen el foco en esta Maestría Oficial en Seguridad Informática, que llevará al egresado a obtener un aprendizaje vital para desenvolverse con garantías ante las amenazas más sofisticadas. De esta forma, el informático desarrollará habilidades técnicas en áreas clave como la seguridad de redes, el análisis forense, el hackeo ético y el desarrollo seguro.

Y, además, su metodología de enseñanza es 100% online. Un sistema que le permite al alumnado acceder en cualquier momento del día y desde un dispositivo electrónico al contenido de alta calidad de esta opción académica.

TECH Universidad Tecnológica

TECH Universidad Tecnológica es una institución educativa de renombre a nivel global, reconocida por su excelencia académica. De acuerdo con el Financial Times, ha sido catalogada como una de las 200 compañías con mayor crecimiento en los últimos años. Y es que, gracias a su enfoque innovador en la educación online, esta institución académica ha ampliado su alcance en más de 150 países, atrayendo anualmente a más de 100.000 nuevos estudiantes.

La satisfacción de sus estudiantes con los conocimientos adquiridos es elevada. De hecho, según Trustpilot, una plataforma de valoraciones, TECH es considerada la universidad mejor calificada del mundo por sus propios alumnos, obteniendo una puntuación de 4,9 sobre 5 después de más de 1.000 comentarios.

Además, su atractiva metodología de aprendizaje Relearning hace que el egresado consiga afianzar de forma consistente los conceptos abordados y reduzca las largas horas de estudio y memorización tan frecuentes en otros modelos pedagógicos. Un sistema que fortalece la calidad de la enseñanza, primer objetivo de esta institución universitaria.

1 comentario

Los beneficios de usar un software de escritorio remoto

Las aplicaciones de escritorio remoto son aquellas que se instalan en una computadora, para permitir que un tercero se conecte a esa computadora desde Internet. Esta aplicación permite a quienes se conectan: ver la pantalla, controlar el mouse y teclado para usarla como si estuviese sentado frente a ella.

Con el escritorio remoto te puedes conectar remotamente a otros y trabajar como si estuvieses allí
Desde un equipo te puedes conectar remotamente a otros y trabajar como si estuvieses allí

¿Cuándo usar escritorio remoto?

Este tipo de aplicaciones te ayudan mucho para resolver problemas. Para entenderlo mejor, consideremos los siguientes escenarios donde usar escritorio remoto te resolverá tus problemas:

  • Sirve para acceder a tu computadora desde cualquier parte del mundo. ¿Olvidaste un archivo? ¿Necesitas acceder a información en tu computadora? ¿Solo puedes acceder a tu banco desde tu equipo? Con este tipo de aplicaciones puedes acceder a tu equipo como si estuvieses frente a él, acceder a los archivos y enviarlos.
  • ¿Tu banco o página institucional sólo permite el acceso al sistema desde tu equipo? Accede y entra desde tu equipo. Como el equipo donde esta instalado el escritorio remoto es realmente quien accede a Internet podrás entrar sin problemas a sitios autorizados desde cualquier lado.
  • Si necesitas reparar o hacer soporte técnico a nivel de software a una computadora. ¿No puedes o deseas evitar transportarse para acceder físicamente al equipo? Conectándote remotamente puedes acceder y realizar el trabajo de soporte sin problemas y luego cobrar por el servicio. Si necesitas reiniciar, el software se puede configurar para que se encienda cada vez y evitar quedarte sin conexión.
  • En mi caso, necesito acceder a páginas restringidas a Venezuela. No existen buenos VPN (y no confío en muchos de ellos) por lo que me conecto a mi equipo allá y así puedo acceder a realizar las tareas que necesito. A pesar de estar fuera de Venezuela, el equipo local con la aplicación de escritorio remoto sí. Entonces la conexión se hace desde ahí y no habrá problemas.
  • Muchas personas utilizan estas aplicaciones para la enseñanza. Puedes conectarte a la computadora de tu estudiante y trabajar juntos en el problema académico, controlar las láminas que está viendo, entre otras cosas.

Qué aplicaciones usar

Casi todos los sistemas operativos poseen una herramienta incluida que permite el acceso remoto. Por ejemplo en Windows está Remote Desktop, Linux y MacOS traen servicios de VNC (un protocolo para conectarse a escritorio remotos) y aplicaciones gráficas para conectarte con pocos clic. Las diferencias entre estas aplicaciones son muy pocas y funcionan casi igual, tal vez que unas cifran la información, otras comprimen la data transmitida, otra permite usar distintas resoluciones, entre otros.

Sin embargo, también hay aplicaciones como AnyDesk (puedes descargar AnyDesk aquí) que ofrecen mas funcionalidades como tener pestañas para conectarse a múltiples equipos al mismo tiempo, ver las aplicaciones a la misma resolución, mejor ancho de banda entre otros. Para mas información de este tema, no dudes en visitar la web oficial de AnyDesk.

📥 Cómo DESCARGAR AnyDesk para PC en ESPAÑOL Free ▶ Instalar AnyDesk para Windows 10

Beneficios de usar un software de escritorio remoto

  • Permite usar una computadora totalmente: acceder archivos, escritorio, lanzar programas, entre otros. Desde cualquier parte del mundo a través de Internet.
  • El punto anterior, te permite hacer trabajo a cualquier persona sin tener que acceder físicamente al equipo. Puedes trabajar, dar clase, presentaciones, demostraciones y demás desde Internet.
  • Puedes acceder a otra computadora y utilizar su conexión de Internet para realizar cualquier tarea. Es decir, la computadora remota funciona de proxy o VPN.
  • Puedes acceder a un equipo con cualquier sistema operativo desde otro diferente. Por ejemplo, desde un celular Android  puedes conectarte a un equipo Windows para ejecutar un programa. O desde un iPhone conectarse a tu máquina Linux para correr una aplicación de escritorio.

En fin, con estos beneficios puedes darte cuando del poder de usar una aplicación de escritorio remoto. Estoy seguro que te ayudará a resolver mas de un problema que tienes a bajo costo y de una forma muy sencilla.

Deja un comentario

Mi entrevista en Camino Dev

Camino Dev es un podcast 100% en español hospedado por Lina Montaño y Miguelangel Rendon. En éste podcast cuentan las historias y anécdotas de los inicios de muchos profesionales de las TICs.

Debido a que conocí a Lina en un JSConf, empecé a escuchar el podcast desde sus inicios y me encantó por ser distinto a todos. El hecho de conocer cómo otras personas se iniciaron te hace recordar cómo fue tu inicios, lo complicado que parecía todo, las barreras y la motivación inicial para continuar. Además que todos los episodios terminan en final feliz porque los invitados son personas que están trabajando en las TICs y como les va actualmente.

Episodio #19 de Camino Dev

Tuve la oportunidad de participar en la edición 19 del podcast. Fui invitado por los organizadores para hablar de mis inicios, como llegué a ser programador y profesor y muchas cosas que prefiero que escuchen en el podcast.

Fue una gran experiencia participar en él. Es fácil escuchar las historias de los demás pero hablar de la de uno me pareció difícil. Creo que nunca había contado mi experiencia públicamente y pensaba que no es interesante o que va a aburrir y dar pena. Pero ojalá os guste y sea motivadora a algunas personas que lo escuchen.

Si quieren conocer mas de mí y de mis inicios en mi carrera profesional, los invito a escuchar el episodio #19 de Camino Dev a continuación.

#19: Miguel Ángel Useche - Camino Dev
El episodio #19 donde aparezco

Les recomiendo seguir este podcast si desean buscar motivación para iniciarse en el mundo de la informática, si están empezando para que conozcan otras historias y apliquen los que hicieron en sus vidas. Si ya son profesionales, no está demás conocer las historias de otros e inclusive usar esas experiencias cuando uno se cambia de área.

Y si te gusta mucho, comparte el contenido para que llegue a otros y expandir mas nuestros conocimientos.

Deja un comentario