Saltar al contenido

Mes: noviembre 2007

Frets on FIre: Un Guitar Hero para PC (y es Open Source)

Gracias a una amigo (Lgn8412) descubrí­ este magní­fico juego que es un clon del Guitar Hero para PC (funciona en Linux, WIndows y MacOs), pero aquí­ además de conectar una guitarra (acepta guitarras de Guitar Hero si tienes un adaptador de USB a Ps2) puedes usar el teclado de forma invertida usando F1, F2, F3, F4, F5 y ENTER como botones de la Guitarra.

Fijate como el personaje sostiene el teclado para emular una guitarra

Para los que no conocen Guitar Hero, el mismo es un juego creado inicialmente para PS2 (ahora esta también en Xbox360 y PS3) que consiste en presionar ciertas combinaciones de botones que ves en la pantalla simulando notas/acordes de la canción, si presionas bien la combinación de botones escuchas el sonido de la guitarra en ese momento de la canción y obtienes puntos, si fallas suena mal la guitarra y no obtienes puntos. Suena extraño pero es tocar la guitarra/teclado según lo que aparece en la pantalla algo así­ como Dance Revolution.

La interfaz del juego.

Tal vez no te parezca divertido (yo era uno de ellos), pero en realidad es muy divertido y adictivo, sobretodo si intentas tocar una de tus canciones favoritas, se los recomiendo en serio ya que pensaba que el juego era aburrido, para gente que sabia de guitarras y música pero me equivoqué, es sencillo, su dificultad es variable y depende de la canción, lo puedes jugar así no sepas nada de música (como yo), puedes bajar canciones nuevas para el juego o importarlas desde el DVD de Guitar Hero I y II (no es compatible por ahora con el III), sirve para Linux, Windows y MacOs (no tienes excusa para probarlo), es Open Source y es muy Adictivo.

Para descargarlo pueden entrar a su web oficial en:
https://fretsonfire.sourceforge.net/

16 comentarios

El super fan de Assassin’s Creed

Si se habrán dado cuenta el 93,9% de las personas que se disfrazan de su personaje favorito de videojuegos resulta ser un nerd de mala apariencia que lo que hace es denigrar al personaje (no por el hecho de disfrazarse sino porque son muy pocos que al disfrazarse lo hacen cool). Pero este ví­deo que ví­ me llamo la atención porque es la primera vez que una persona común (ya que actores de una pelí­cula saben de actuación y los entrenan para que representen bien un personaje de videojuegos) se disfraza de un personaje de videojuego y lo hace de manera espectacular.

Esta persona se disfraza del protagonista de Assassin’s Creed, si no conocen el videojuego vean el primer ví­deo completo ( para que tengan una idea de lo cool que lo hace la persona en vida real), si ya lo conocen, hagan clic en el segundo ví­deo y miren la buena «actuación».

Assassin's Creed in Real Life!! Awesome

15 comentarios

Razones para comprarte un Playstation 3 en navidad

Ya se acerca diciembre, toda la gente tiene dinero y empiezan a comprar cosas, por lo que las empresas aprovechan para lanzar toda su publicidad y lograr vender sus cosas. Ya empezó la campaña de Sony para vender mas su PS3 (que desde que esta la consola a 400$ han vendido bastante) mostrando sus grandes puntos fuertes: juegos exclusivos, juegos diseñados especí­ficamente para el PS3, su parte online, entre muchas otras cosas.

Este año le costó a Sony vender su PS3, pero todos sabemos que a partir de este mes y todo el 2008 será excelente gracias al lanzamientos de juegos como: Drake’s Fortune, Haze, Gran Turismo 5, Metal Gear 4, Final Fantasy XIII, Unreal Tournament 3 (será una versión diseñada especialmente para el PS3 y no un port), Grand Theft Auto 4, Resident Evil 5. Y el lanzamiento del servicio gratuito Home (que todos los usuarios del PS3 estamos esperando con ansias), ademas la salida al mercado Americano y Europeo del control Dual Shock 3 (SixAxis + Vibración), entre muchas cosas.

Así­ que les dejo una propaganda creada por Sony del PS3 para que se compren una si andan buscando una consola de verdadera nueva generación:

PLAYSTATION 3 "Universe of Entertainment" ad

P.D: Mi compra navideña va a ser Haze 😀

10 comentarios

Virtual Box

Entre estos dí­as decidí­ probar VirtualBox para ver que tal era, luego de un tiempo usándolo voy a comentarles acerca del mismo. Para los que no saben que es, VirtualBox es un virtualizador x86 creado por Innotek para instalar/ejecutar/virtualizar en él varios sistemas operativos como Windows, Linux, Os2, FreeBsd, entre otros. Desde la página oficial, se puede descargar 2 tipos de versiones: Binaria y OpenSource. La diferencia entre ellas radica en que la binaria contiene todas las caracterí­sticas que ofrece mientras que la open source ofrece aquellas que solo están hechos bajo código abierto, sin embargo, se pueden descargar ambas gratuitamente por lo que preferí­ la Binaria para obtener casi todas las caracterí­sticas. (la versión binaria es gratuita para uso individual o de prueba)

La instalación es sencilla, en casi todas las distribuciones hay un paquete para ello, por lo que se instalarí­a tal y como cualquier programa de tu distribución, la configuración después de instalarse también es sencilla: ejecutar un comando para que compile el módulo y agregar tu usuario al grupo vboxusers (a diferencia de Vmware donde debes: ejecutar el script de configuración, buscar las subredes, si usas Debian o similar hacer unos trucos para que se instale, tener la misma versión de gcc instalada que con la que se compiló el kernel).

El proceso para crear una máquina virtual nueva, configurarla y ejecutarla es muy parecido (casi copia) a como se harí­a en la versión Server y Workstation de VMware. La diferencia es que como VirtualBox ofrece menos, es como mas fácil de configurar asi que dependiendo del punto de vista que se vea, puede ser ventajoso o no. Virtualbox permite virtualizar discos fijos o dinámicos, la memoria Ram lamentablemente es fija (si reservas 512MB de RAM para la máquina virtual, tendrás ocupado esos 512MB desde el momento de arrancar la maquina virtual sin importar que no abras nada), puedes usar los dispositivos USB, floppy y las cosas básicas de una máquina virtual.

Virtual Box
VirtualBox corriendo WinXP bajo Archlinux

La cosa que mas me llamó la atención es que tiene una opción llamada «Seamless Mode» que saca las ventanas de las aplicaciones del sistema virtual y las pone en el escritorio del Sistema Operativo real (tal como lo hace Parallels y Vmware Fusion), es decir, supongamos que virtualizamos XP (mas abajo fotos del ejemplo) con VirtualBox bajo Linux (el cual corre en la maquina real/fí­sica), en XP abrimos Internet explorer y Msn messenger entonces veremos ambas ventanas dentro la ventana de VirtualBox, pero si activamos el Seamless Mode la ventana de VirtualBox desaperece y veremos el IE y el MSN messenger corriendo directamente en el escriotiro de linux, sólo que para que funcione correctamente las mismas siguen siendo procesadas por VirtualBox y en la maquina real no se debe estar corriendo Compiz/Beryl.

virtual box
VirtualBox con Seamless Mode.

En cuanto a la velocidad me parece similar a la de Vmware, sin embargo noto mas uso del CPU por parte de VirtualBox y el detalle que te chupa la memoria reservada.

Si andan buscando una alternativa a Vmware, VirtualBox es la mejor elección: Es rápido, fácil, open source, gratuito, «Seamless Mode», entre otros.

1 comentario