El pasado noviembre me hicieron una entrevista en WordPress.tv, pues desde el 2016 he estado organizando encuentros de WordPress en San Cristóbal, Venezuela. El 12 de noviembre de 2016, organizamos el único Global WordPress Translation Day de latinoamérica. Allí explicamos como realizar traducciones y una herramienta para facilitar las hecha por Diego Juliao con la participación del localizador oficial para Venezuela Jordi Cuevas.
Mi entrevista en WordPress.tv
Puedes ver la entrevista a continuación, está en ingles, hablo un poco de mí y las tareas que realizo en los meetups. También explico como nació la comunidad local de WordPress y otras cosas.
Desde Enero del 2016 nos estamos reuniendo varios entusiastas de WordPress ubicados en el estado Táchira (Venezuela). Para hablar sobre temas relacionados al mundo WordPress, tales como: desarrollo de temas, los mejores plugins, casos de éxito, diseño web, mercadeo, entre otros. Estos encuentros, mejor conocidos como meetup de WordPress han sido reconocido oficialmente por Automattic, la compañía detrás de WordPress. Por lo tanto nos han colaborado pagando la plataforma Meetup.com y aparecemos listados dentro sus meetups oficiales (ya aparecemos en el widget de encuentros cercanos).
¿Qué es un meetup de WordPress?
Es un encuentro de varios entusiastas, aficionados y profesionales que utilicen WordPress. En los encuentros se comparten diversos temas relacionados al gestor, como información técnica para crear sitios, experiencias de negocio, recomendaciones de plugines, experiencias laborales, entre otros. Los asistentes pueden ser creadores de páginas web, dueños de negocios con sitios hechos en WordPress, personas de mercadeo, profesores, desarrolladores web, diseñadores gráficos, comunicadores sociales, bloggers, entre otros. Los asistentes de este tipo de eventos suelen ser personas de distintas ramas y por lo tanto, se aprende mucho al aprender de ellos.
No todos los meetups son académicos y escuchar ponencias, algunos son eventos sociales donde nos reunimos en un sitio para compartir comida o bebidas. Pues la idea es compartir experiencias, crear lazos profesionales, laborales y de amistad.
Primer encuentro
Ponencia en el FLISOL
Instalación de Wordpress
Ponentes desde otras ciudades
Meetup social en SCBC
WordPress Meetup del Táchira sobre temas
¿Cómo puedo participar y colaborar?
Puedes participar de 4 formas: asistiendo, dictando una charla, patrocinando u organizando. Siempre buscamos nuevos colaboradores para participar:
Asistiendo: es la mas importante, pues sin asistentes no podemos realizar el evento. Como asistente debes confirmar tu puesto en el sitio de meetup de WordPress e invitar cada vez mas gente para crecer como comunidad.
Dictando una ponencia: necesitamos ponencia para compartir contenido en los encuentros. Este punto es nuestro mayor limitante para planificar encuentros. Los temas son relacionados a WordPress, puedes hablar de mercado de sitios, de la funcionalidad de un plugin que te guste, como desarrollar un tema, diseño gráfico, base de datos, seguridad de sitios, entre otros. Lo importante es que el tema este orientado a WordPress. Nos gusta tener ponencias sobre casos de éxito, donde nuestros colaboradores compartes sus experiencias empresariales al usar WordPress.
Patrocinando: colabora prestando un lugar para poder reunirnos, llevando refrigerios para compartir luego de cada encuentro, por mencionar algunas ideas. Los patrocinantes aparecer en el sitio del meetup y pueden dar un mensaje o publicidad a todos los asistentes.
Organizando: actualmente solo hay 1 persona organizando el evento. Requerimos mas colaboradores para buscar sitios, personas que quieran dar una ponencia. También necesitamos alguien que pueda grabar las ponencias, tomar fotos y luego publicarlas en Internet para las personas que viven fuera del estado. Si te interesa colaborar puedes escribirme.
No vivo en el Táchira, ¿cómo puedo participar?
También estamos de forma virtual en distintos medios. Te recomendamos unirte a nuestro canal en telegram creado por Richzendy. Allí intercambiamos información de complementos y resolvemos las dudas de la comunidad. Muchos participantes comparten videos, artículos y libros para adquirir nuevos conocimientos. Uno de los miembros administra la cuenta de @wordpressvzla en Twitter donde se comparte información de este gestor.
¡Así que puedes participar remotamente con la comunidad!
¿Cada cuanto se reúnen?
Nos solemos reunir cada dos meses, dependemos principalmente de la situación del país, la disponibilidad de un aula en la UNET y si podemos conseguir al menos dos ponencias. La mejor forma de enterarse del próximo evento es uniéndose a la página de Meetup de WordPress San Cristóbal. El sitio notifica cada vez que publicamos un evento, el llamado a ponencias, mensaje enviados a la comunidad, entre otros. Consideramos importante confirmar tu asistencia al evento, para conocer si el aula posee suficiente capacidad y comprobar ante Automattic el interés en los encuentros.
Logros del meetup de WordPress del Táchira
A pesar de tener poco tiempo de reunirnos hemos podido:
Ser reconocido como un meetups oficial de WordPress, el único en el país.
Ser el único grupo de latinoamérica en participar en el WordPress Global Translation Day.
Esperamos tener mas logros, por lo tanto te invitamos a unirte en la página de Meetup de WordPress San Cristóbal, colabora invitando a mas amigos, asistiendo o dictando una ponencia. ¡Así creceremos para hacer eventos mas grandes como WordCamps!
En Woocommerce, puedes ordenar el listado de productos de varias formas en Ajustes -> Productos -> Ordenamiento de Productos por defecto, pero si en alguna parte del sitio necesitas crear tu propio listado a través de una consulta (generalmente mediante WP_Query) a la base de datos, lo mas probable es que desees mantener el orden establecido en ese apartado.
La manera de mantener el orden, es extraer esa configuración inicial mediante el objeto global $wp_query, pues posee la información por defecto (o la modificada por el usuario) para realizar una consulta, así que accediendo a los atributos order, orderby y enviando ambos al la consulta, obtendrás el orden de la configuración inicial, tal como se muestra en el siguiente ejemplo:
$args = array(
'posts_per_page' => -1,
'post_type' => array('product'), //Para consultar solo los productos
'product_cat' => $category, //Me traigo una categoria deseada
'order' => $wp_query->get('order'), //Trae el orden seleccionado en frontend
'orderby' => $wp_query->get('orderby') //Trae el atributo de orden seleccionado en el frontend
);
$loop = new WP_Query( $args );
Recuerda que debes previamente traer el objeto global $wp_query y luego con el resultado de la consulta, la puedes recorrer con los métodos normales de WordPress.
WooCommerce es una excelente herramienta para montar tu propia tienda en línea, es fácil de instalar y usar gracias que está construida sobre WordPress. Ademas es posible modificar todo su comportamiento mediante la instalación o construcción de plugins.
Hace unas semanas construyendo un plugin para cambiar el flujo normal de los estados de una orden, me tocó enviar los correos predefinidos (nueva orden, orden procesada, etc) manualmente. Para mi sorpresa no encontré documentación sobre como hacerlo, y al leer el código fuente de la clase para enviar correos, me dí cuenta que posee estructura extraña porque utiliza muchos hooks y variables globales, así que me costó hacerlo.
Envío de correos
Woocommerce posee una clase llamada WC_Emails (no confundir con WC_Email que es abstracta para definir una plantilla de correo) cuya tarea es cargar todas las plantillas de correos definidas y posee métodos para enviar el correo. Pues simplemente se debe seleccionar una de las plantillas disponibles y ejecutar el método trigger con los parámetros requeridos para enviar el correo electrónico, es importante NO instanciar un objeto desde esta clase, pues al momento de crearse se instancia ciertas cosas de la plantilla y se ejecutan, ocasionando bugs como repetición del encabezado y ejecución múltiple de hooks.
Por ello, solo debemos llamar a la función WC()->mailer() que siempre nos devuelve el objeto global de WC_Emails, seleccionamos la plantilla en el atributo emails, podemos personalizar el texto del sujeto o encabezado del correo y finalmente se ejecuta el método trigger con los parámetros del contenido del correo (los cuales varían en cada plantilla), tal como se puede observar en el siguiente ejemplo:
$wcEmail = WC()->mailer();
$emailer = $wcEmail->emails['WC_Email_Customer_Note']; //Enviar una nota al usuario
$emailer->subject = $subject; //Sujeto del correo
$emailer->heading = $title; //Título del contenido del correo
$emailer->trigger(array(
'order_id' => $order_id, //Número de la orden
'customer_note' => $msg //Contenido de la nota
));
Las plantillas de correo disponibles por defecto (ya que puedes agregar tus propias plantillas) son:
WC_Email_New_Order
WC_Email_Cancelled_Order
WC_Email_Customer_Processing_Order
WC_Email_Customer_Completed_Order
WC_Email_Customer_Refunded_Order
WC_Email_Customer_Invoice
WC_Email_Customer_Note
WC_Email_Customer_Reset_Password
WC_Email_Customer_New_Account
En caso de necesitar los parámetros, simplemente chequeen los archivos con las clases. El nombre del archivo es la misma constante pero todo en minúsculas y cambiando piso por guiones, por ejemplo, WC_Email_Customer_Invoice está definido en el archivo wc-email-customer-invoice.php. Es fácil, aunque parezca lo contrario. Pero descubrir esta información me tomó tiempo al tener que chequear el código fuente de los correos en WooCommerce, así que espero que les haya servido de gran ayuda y ahorra de tiempo.