Saltar al contenido

Etiqueta: wordpress

Comprobar si una pasarela de pago esta activa en WooCommerce

Si en WooCommerce necesitas comprobar si una pasarela de pago esta activa. Puedes obtener un listado de las pasarelas de pago (gateways) disponibles en el sitio con la función:

WC()->payment_gateways->get_available_payment_gateways();

El problema de esta función es que estas instanciando WooCommerce y en algunos casos, algunas pasarelas dejan de registrarse o se esconden por motivos de seguridad. Esto hace que fallen mas adelante cuando realmente deben mostrarse en el checkout. Además, si necesitas comprobar si una pasarela pago está activa en un momento donde no se ha cargado WooCommerce. Necesitas una alternativa a esta función

Comprobar si una pasarela pago está activa desde la base de datos

Una alternativa segura es consultar la información directamente desde la base de datos. Así no necesitas implementar o instanciar objetos. El costo de la consulta es mínimo y queda en caché para futuros accesos (si se usa $wpdb).

WooCoommerce guarda la información de una pasarela de pagos en la base de datos en la tabla options bajo el nombre «woocommerce_idDelGateway_settings». Si el id de tu pasarela es «pagos_con_tarjeta» entonces la información se guarda bajo el nombre woocommerce_pagos_con_tarjeta_settings.

Como la información se guarda en formato JSON. Sólo necesitamos contar el registro bajo el nombre anterior que tenga el valor enabled: true dentro del contenido del JSON.

Para ello hacemos la siguiente función que buscará si existe el valor o no:

function is_enabled($gateway_name) {
  global $wpdb;

  $query = "SELECT COUNT(*)  FROM $wpdb->options "
    . "WHERE `option_name` ='woocommerce_${gateway_name}_settings' "
    . "AND  `option_value`  LIKE '%\"enabled\";s:3:\"yes\"%'";

  $count = $wpdb->get_var( $query );

  return $count > 0;
}

Esta función dependiendo del contexto, puedes ponerla en el archivo functions.php o en el código de tu plugin. Puedes llamarla en cualquier momento ya que $wpdb se instancia temprano en la carga de WordPress.

¡Listo! Con esto podrás leer directamente desde la base de datos si comprobar si una pasarela pago está activa o desactivada. Sin afectar el funcionamiento de WooCommerce.

Deja un comentario

Características de un hosting para WordPress

Cuando deseas hacer un sitio en cualquier tecnología o por ejemplo en WordPress. Aparte de comprar tu dominio, es necesario adquirir el servicio de alojamiento o mejor conocido como hosting. En este artículo te enseñaré que es un servicio de alojamiento y como comprar un hosting para WordPress.

¿Por qué necesito un servicio de alojamiento?

Cuando quieres tener una página en Internet requieres principalmente de dos cosas: el dominio y el hosting. En este último es el alquiler del espacio de disco duro de una computadora (llamada servidor), donde se guardan los archivos, códigos e imágenes de tu página web. De esta forma, cuando escribes la dirección URL de un sitio, el dominio apunta a esa computadora para que el navegador inicie el proceso de carga y te la muestre.

¿Qué necesito para adquirir un hosting para WordPress?

Cada servicio de hosting posee soporte para ciertas tecnologías que permiten ejecutar o cargar tu página web. Para el caso de WordPress se requiere tener 2 cosas: un servidor web y un servidor de base de datos. Las compañías suelen ofrecer ambas al mismo tiempo por lo que no debes preocuparte de adquirirlos por separado.

Servidor Web

Es quien se encarga de procesar los archivos de la pagina para mostrarlos en tu navegador, en el caso de que tenga código de un lenguaje de programación lo procesa para generar el HTML que sería la página web que ves.

El hosting para WordPress, puede ser cualquier servidor web que procese PHP, el lenguaje de programación que utiliza WordPress. Ya que actualmente este CMS posee compatibilidad para la mayoría de ellos: Apache, Nginx, Lightspeed, entre otros. Lo mas importante es que soporte PHP (recomiendo tener compatibilidad con la versión 7.4 o superior) pues sin esto no podrás tener WordPress en tu servidor web.

La diferencia entre versiones y servidores web, solo afecta a usuarios mas avanzados y técnicos. Pues la configuración cambia y la velocidad del mismo. Ya queda criterio del programador cual elegir (en caso que se pueda, pues algunos servicios de alojamiento solo te brindan una configuración única).

Base de Datos

El servidor de base de datos es aquel donde se almacenan los datos de forma clasificada y ordenada. De esta forma es rápido leerlo y clasificarlo. Por ejemplo, si tienes varias noticias o artículos en tu página, el servidor de base de datos permite organizarlas por las fecha mas reciente y permitir a WordPress mostrarlas de forma bonita y organizada en el navegador.

Para WordPress requieres tener como base de datos MySQL o 100% compatibles como MariaDB. Si tu servidor de alojamiento tiene soporte para base de datos MySQL o MariaDB es suficiente. Generalmente el otro requerimiento es el espacio (depende de cuanta información tienes) y la versión que debe ser superior a 5.0.15, que hoy en día es una versión muy vieja.

Otro software

Adicionalmente al gestor de Base de Datos y el servidor web que ejecute PHP. Recomiendo tener adicionalmente:

  • Panel de administración como Cpanel, para poder navegar en el sistema de archivos, crear cuentas de correo, administrar dominio y demas cosas fácilmente.
  • Tener instalado GIT para que los programadores puedan subir sus desarrollos fácilmente. Además permite actualizar o revertir actualizaciones rápidamente.
  • SSH para subir los archivos al servidor de forma segura. También con acceso SSH los programadores pueden ejecutar comando o correr scripts que facilitan el trabajo.
  • Soporte a correos electrónicos para poder enviar correos desde el servidor y no usar (inicialmente) otro servicio adicional para enviar informaciones a tus usuarios.

Conclusiones

Como resumen, si andas buscando un hosting para WordPress, te recomiendo hacer esta comparativa de hostings y seleccionar el que tenga la mejor relación de características ajustadas a tu presupuesto.

¡Luego empieza a subir tus archivos y disfruta de tu sitio con WordPress!

Deja un comentario

Copiar la configuración del tema padre al tema hijo (o cualquier tema) en WordPress

Cuando necesitas modificar la plantilla de una instalación de WordPress, la forma correcta de hacerlo es mediante un tema hijo. De esta manera puedes realizar modificaciones solo a los archivos que necesites y es mas fácil llevar los cambios; si actualizas no perderás nada pues solo los archivos del «tema padre» se sobrescribe y no tus cambios.

La configuración de tema hijo

WordPress guarda la configuración del tema (incluyendo datos de los widgets y su posición en las barras laterales) en la base de datos. Al momento de almacenarlo utiliza el nombre de la carpeta del tema como identificador esto ocasiona la pérdida de la configuración si el nombre de la carpeta cambia por:

  • Agregaron el número de la versión del tema al nombre de la carpeta y el mismo es distinto en una versión superior.
  • Se crea un tema hijo que obviamente tendrá otro nombre.

Algunos temas posee una configuración compleja o tal vez en algunos sitios tienes una configuración de widgets muy larga como para recrearla. Por ello puedes automatizar este proceso utilizando la herramienta WP-CLI que te permite realizar tareas desde la consola.

Migrar la configuración

Asumiendo que el tema padre se encuentra en la carpeta llamada tema_padre y el hijo en la carpeta tema_hijo el comando a ejecutar sería:

wp option get tema_padre --format=json > tema_hijo_settings.txt

wp option update tema_hijo "`cat tema_hijo_settings.txt`" --format=json

¡Listo! Al refrescar verás como la configuración del tema fue actualizada correctamente.

Espero que te sirva de gran utilidad y recuerda compartir esta información si te fue útil.

Deja un comentario

La importancia del diseño web de un proyecto

El diseño web constituye la imagen que vamos a dar de nuestro proyecto online. La presencia que desvelamos es el primer contacto del cliente con nosotros. Resaltar nuestros puntos fuertes y hacer un espacio atractivo no es algo sencillo pero en cambio sí un concepto en el que nos tenemos que esforzar. ¿Sabes cuáles son las ventajas de hacerte con boceto interesante.

Cuando organizamos un proyecto web en el que hemos depositado toda nuestra confianza, todos esos puntos en los que invirtamos tiempo y dinero nos servirán en un momento futuro. Sin embargo, cuando tenemos la página delante de nosotros son muchas las dudas que aparecen por nuestra cabeza.Laptop Hands

Estudiar el diseño que vamos a dejar ver en nuestra página es una de las tareas más entretenidas que existen. No todas las estructuras valen para un mismo proyecto por eso, dar con aquella que nos llena resulta cada vez más complicado. ¿Serías capaz de conseguir el modelo mas parecido a tu proyecto a colocar línea?

¿Cómo puedo resaltar el diseño de mi página web?

Hoy en día existen todo tipo de programas que nos ayudan a tener un diseño web que gusta a todos los usuarios. Las plantillas WordPress constituyen una serie de ventajas que debemos siempre tener muy en cuenta. Por lo general esta distribución cuenta con modelos singulares que logran un proyecto único para nuestra empresa. La cantidad de vertientes programadas que tiene, nos ahorra cantidad de trabajo a nosotros los desarrolladores, la mano de obra.

Cuando hemos ideado un proyecto en línea y tenemos las pautas en nuestra cabeza es fundamental que pensemos también en la base del usuario. No es lo mismo que diseñemos una plataforma a ciegas que, como consumidores, nos pongamos también delante de la pantalla para implementar las mejoras.

La temática de nuestra web es algo que debemos tener muy en cuenta antes de pensar en la idea del proyecto. Dependiendo de aquello que vayamos a vender o promocionar en nuestro espacio en línea podremos hacernos con un tipo u otro de plantilla que sea más acorde con lo que queremos ofertar.

Si estamos pensando en un sistema de  localizador de coches es fundamental que el tema de vehículos y modelos de conducción lo tengamos más que esclarecido. Solo de esta forma podremos haber unificado la idea de la plantilla con lo que queremos ofrecer al usuario desde el primer momento en que entra en nuestra página web.

¿Existen temáticas adaptadas a una plantilla?

Si nos ajustamos lo suficiente, cualquier temática o producto que queramos vender en un momento determinado se puede organizar en la plantilla que tienes en mente. Para una página de uber iniciar sesión nos bastará con un sistema sencillo que nos refleje cuáles son las aplicaciones que consiguen esto o dónde podemos descargarlas con mayor facilidad.

Un proyecto web debe reunir una serie de cualidades que lo hagan atractivo a los ojos que lo están descubriendo pero también interesante de trabajar para la persona que se puso a idearlo. La temática es la base de cualquier idea que tengamos en la cabeza. Siempre que nos metamos en una plataforma para dejar un producto al cliente somos nosotros los primeros que tenemos que confiar en este.

Para un espacio que vende teléfonos móviles (por ejemplo esta página web) debemos estar al tanto de los temas (themes) sencillos y que tienen la imagen como la base principal de su concepto. Siempre que estemos ante un proyecto de productos que salen a la venta debemos apostar por un ejemplar a modo de catálogo dónde veamos todos los modelos de una tirada y podamos, en base a la fotografía y las características que tenga el artículo, escoger el que más nos ha gustado.

Las plantillas de wordpress nos sacan de muchos apuros. Antes teníamos que programar todo desde cero y si fallábamos en cualquier parte del código debíamos repetir todo de nuevo. Pero todo esto ha cambiado bastante y debemos darle las gracias a los CMS por haberlo hecho posible.

Deja un comentario