Saltar al contenido

Etiqueta: plugin

JS Archive List 5.0

Luego de mas de 3 años sin poder dedicar tiempo a mi primer plugin de WordPress: JS Archive List. Finalmente he conseguido trabajar en él y lanzar una nueva versión. La idea era actualizarlo a las últimas tecnologías, realizar mantenimiento y corrección de errores.

Nuevo nombre: JS Archive List Widget

Ya hoy en día no es necesario usar jQuery debido a que los navegadores ofrecen nativamente las funcionalidades básicas de jQuery. A pesar de que WordPress lo sigue incluyendo y la mayoría de temas y plugines lo cargan (causando una descarga adicional de código) eventualmente se dejará de usar y es mejor estar preparado para ello.

Para preparar el plugin ante este cambio y para actualizarlo a las últimas tecnologías, eliminé jQuery de las dependencias. Esto requirió rescribir todo el código de Javascript a nativo sin dependencias de librerías. Prácticamente es escribirlo de nuevo, es una tarea fácil para el código de interacción con el DOM pero la parte de animaciones si tocó estudiar CSS y ver como aplicar la parte de animaciones usando sólo CSS.

Por esta razón, eliminé jQuery del nombre (que era MUY popular cuando este plugin se lanzó por primera vez) y ahora lo dejé simplemente a JS para indicar que está hecho en Javascript.

Soporte a Gutenberg

Mi objetivo pendiente con este plugin era darle soporte a los bloques, la nueva forma de configurar los widgets y de añadir contenido a WordPress. Por mas que no quieran algunos, el futuro de este CMS consiste en crear contenido a través de bloques de Gutenberg. Tarde o temprano tenía que añadir soporte a esta tecnología.

Para este plugin, debía crear un bloque desde 0 para mostrar el formulario que permite configurar el widget. Luego hacer un adaptador de la configuración de Gutenberg a la que uso internamente (y para mantener retrocompatibilidad) y al momento de generar el código HTML que se carga en el sitio, llamo a la función que genera el HTML del widget.

Fue interesante aprender este proceso de crear bloques. También es raro escribir plugins de WordPress usando React y tecnologías de JS. La ventaja es que los plugines quedan mejor integrados al CMS y creo que permite a los usuarios configurarlos fácilmente.

¿Cómo lo descargo o pruebo?

Si te interesa este plugin, en esta página en el lado izquierdo puedes ver la sección de Archivos. Esta parte se genera con JS Archive List Widget y así es una de las formas que puedes configurar el plugin para mostrar los archivos.

Para descargarlo y usarlo en tu instalación de WordPress, haz clic a continuación y disfruta de ver el listado de tus archivos con JS Archive List Widget.

Ahora tengo que actualizar mi plugin de categorías y evitar que tome 3 años lanzar una nueva versión.

Deja un comentario

Liberado jQuery Archive List 4.0

Luego de 3 años y medio sin realizar ningún desarrollo en mi primer plugin de WordPress: jQuery Archive List (además de cumplir exactamente 8 años de crearlo). Pude conseguir un tiempo para actualizarlo e incluir funcionalidades pendientes.

Lo primero en hacer fue reescribir el código siguiendo las convenciones de código de WordPress. Durante este procesó note código adaptado a versiones viejas de PHP (cuando lo escribí inicialmente PHP 5.2 era la versión mas usada). Otras partes tenían código que hoy me daba risa lo ilegible o ineficiente. También habían cosas que había escrito y ahora WordPress incluye funciones para realizar esas tareas. Otras funciones fueron marcadas como obsoletas o inseguras y tocaba usar la forma correcta.

Fue una gran experiencia arreglar mi propio código. Ver como he crecido todos estos años profesionalmente, los cambios en la tecnología y como va madurando el software con los años.

En fin espero que disfruten jQuery Archive List, gracias a desarrollar este plugin pude conseguir los clientes mas importantes en mi carrera. Recibí buenas donaciones durante los inicios y me ayudó a mantenerme un poco. Además, que me ayudó a darme conocer en la comunidad de WordPress y crecer como profesional.

Deja un comentario

Cómo enviar los correos electrónicos predefinidos de Woocommerce

WooCommerce es una excelente herramienta para montar tu propia tienda en línea, es fácil de instalar y usar gracias que está construida sobre WordPress. Ademas es posible modificar todo su comportamiento mediante la instalación o construcción de plugins.

Hace unas semanas construyendo un plugin para cambiar el flujo normal de los estados de una orden, me tocó enviar los correos predefinidos (nueva orden, orden procesada, etc) manualmente. Para mi sorpresa no encontré documentación sobre como hacerlo, y al leer el código fuente de la clase para enviar correos, me dí cuenta que posee estructura extraña porque utiliza muchos hooks y variables globales, así que me costó hacerlo.

Envío de correos

Woocommerce posee una clase llamada WC_Emails (no confundir con WC_Email que es abstracta para definir una plantilla de correo) cuya tarea es cargar todas las plantillas de correos definidas y posee métodos para enviar el correo. Pues simplemente se debe seleccionar una de las plantillas disponibles y ejecutar el método trigger con los parámetros requeridos para enviar el correo electrónico, es importante NO instanciar un objeto desde esta clase, pues al momento de crearse se instancia ciertas cosas de la plantilla y se ejecutan, ocasionando bugs como repetición del encabezado y ejecución múltiple de hooks.

Por ello, solo debemos llamar a la función WC()->mailer() que siempre nos devuelve el objeto global de WC_Emails, seleccionamos la plantilla en el atributo emails, podemos personalizar el texto del sujeto o encabezado del correo y finalmente se ejecuta el método trigger con los parámetros del contenido del correo (los cuales varían en cada plantilla), tal como se puede observar en el siguiente ejemplo:

$wcEmail = WC()->mailer();
$emailer = $wcEmail->emails['WC_Email_Customer_Note']; //Enviar una nota al usuario
$emailer->subject = $subject; //Sujeto del correo
$emailer->heading = $title; //Título del contenido del correo
$emailer->trigger(array(
   'order_id' => $order_id, //Número de la orden
   'customer_note' => $msg  //Contenido de la nota
));

Las plantillas de correo disponibles por defecto (ya que puedes agregar tus propias plantillas) son:

  • WC_Email_New_Order
  • WC_Email_Cancelled_Order
  • WC_Email_Customer_Processing_Order
  • WC_Email_Customer_Completed_Order
  • WC_Email_Customer_Refunded_Order
  • WC_Email_Customer_Invoice
  • WC_Email_Customer_Note
  • WC_Email_Customer_Reset_Password
  • WC_Email_Customer_New_Account

En caso de necesitar los parámetros, simplemente chequeen los archivos con las clases. El nombre del archivo es la misma constante pero todo en minúsculas y cambiando piso por guiones, por ejemplo, WC_Email_Customer_Invoice está definido en el archivo wc-email-customer-invoice.php. Es fácil, aunque parezca lo contrario. Pero descubrir esta información me tomó tiempo al tener que chequear el código fuente de los correos en WooCommerce, así que espero que les haya servido de gran ayuda y ahorra de tiempo.

1 comentario

Liberado jQuery Archive List 3.0

Luego de mas de un año sin poder dedicarme a este proyecto personal, he podido liberar la versión 3.0 de jQuery Archive List un widget de WordPress para mostrar el historial de sitio de una mejor manera y con efectos de jQuery. El salto a la versión 3, es debido a grandes cambios en el código de Javascript y en algunas cosas internas de plugin.

Entre las mejoras de esta nueva versión podrán encontrar:

  • Re-escritura completa del código Javascript, ahora ocupa menos espacio, código mas entendible y debería funcionar mas rápido.
  • Finalmente he agregado soporte para tipos de entradas personalizadas, así que puedes usar este widget si tienes tipos de contenido personalizados.
  • Agregué la clase active a los elementos que enlazan a la página actual.
  • Agregué el atributo de título a los enlaces para generar código HTML validado por la W3C.
  • Se agregó traducción al Holadés (gracias a Patrick Schreibing).
  • Se migró la selección de categorías al API de WordPress.
  • Se solucionó errores de exclusión de categorías.
  • Se solucionó el error de la ausencia de la clase expanded  en los meses (gracias to pjarts).
  • Se solucionó el error de no expandirse los meses al seleccionar algunas opciones.

Descárgalo desde el gestor de Plugins de WordPress o desde el sitio oficial de jQuery Archive List Widget. Y cualquier reporte o duda, no te olvides de reportarla en los foros de soporte de WordPress.

Deja un comentario