Saltar al contenido

Mes: noviembre 2018

Liberado jQuery Archive List 4.0

Luego de 3 años y medio sin realizar ningún desarrollo en mi primer plugin de WordPress: jQuery Archive List (además de cumplir exactamente 8 años de crearlo). Pude conseguir un tiempo para actualizarlo e incluir funcionalidades pendientes.

Lo primero en hacer fue reescribir el código siguiendo las convenciones de código de WordPress. Durante este procesó note código adaptado a versiones viejas de PHP (cuando lo escribí inicialmente PHP 5.2 era la versión mas usada). Otras partes tenían código que hoy me daba risa lo ilegible o ineficiente. También habían cosas que había escrito y ahora WordPress incluye funciones para realizar esas tareas. Otras funciones fueron marcadas como obsoletas o inseguras y tocaba usar la forma correcta.

Fue una gran experiencia arreglar mi propio código. Ver como he crecido todos estos años profesionalmente, los cambios en la tecnología y como va madurando el software con los años.

En fin espero que disfruten jQuery Archive List, gracias a desarrollar este plugin pude conseguir los clientes mas importantes en mi carrera. Recibí buenas donaciones durante los inicios y me ayudó a mantenerme un poco. Además, que me ayudó a darme conocer en la comunidad de WordPress y crecer como profesional.

Deja un comentario

Breve resumen de mi experiencia en el NgColombia

NgColombia es el evento de Angular mas grande de la región. Es realizado cada año en la ciudad de Medellín por la empresa Yuxi Global y la edición del 2018 tuve la oportunidad de ser seleccionado como uno de los ponente. Lo cual me alegró porque había escuchado buenos comentarios del evento del 2017 y deseaba asistir.

El evento

El NgColombia 2018 tuvo una duración de 2 días. A pesar de que el primer día estaba dirigido compuesto por talleres de alta calidad, lamentablemente no pude asistir porque estaba preparando varias charlas a realizar durante las siguientes semanas (además el viaje al evento daba inicio a mi luna de miel)

Al llegar al lugar del evento, me gustó la tarima pues era grande, con pantalla gigante para ver el contenido. El espacio para los asistentes estaba distribuido una parte en gradas y otra en colchones puff. Me pareció una idea muy moderna y genial, ver este tipo de conferencias desde la comodidad de un puff. Fuera del salón de la tribuna estaban varios lugares para relajarse, disfrutar de partida de videojuegos, sesiones de fotos, entre otros. Así que si no querías entrar a una charla, podías divertirte con las máquinas de arcade o tomándote fotos.

Las conferencias

Debido a que esta conferencia era la primera de 3 en ese mes (además tenía 2 días de casado), no pude ver con detalle todas las charlas porque debía prepararme para los siguientes eventos. Sin embargo, les comentaré brevemente sobre las que pude prestar atención:

El evento estuvo animado por Juan Herrera y Carlos Angulo, quienes hicieron una excelente labor. Entre cada charla realizaron juegos para no aburrir al público y dieron una excelente introducción a cada charla con un toque de humor.

El evento abrió con una charla a cargo del presidente de Yuxi Global sobre la idea y misión de realizar el evento, un poco sobre su empresa y motivación a mejorar el desarrollo de software en la región.

La primera conferencia estuvo a cargo de Sani Yusuf, su forma de dar las charlas fue divertida y genial. Ideal para empezar el evento porque te despertaba y te hacía entrar en calor. A continuación Andrés Villanueva (el fundador de ngVenezuela) comentó sobre NGRX, fue charla breve e interesante. Tatiana Molina nos explicó que son las PWAs y nos dio razones para implementarlas en nuestros sitios. Susie Sahim inició con datos sobre personas con problemas de accesibilidad y por qué debemos implementar esta tecnología en nuestros sitios. Laura Ciro nos comentó sobre Nest.js un gran framework para trabajar en Node si vienes del mundo de Angular.

Posteriormente fue mi charla, pero les comentaré de ella mas adelante. A pesar de que Cano no pudo asistir por problemas familiares, Bram Borggreve permitió conocer lo mas importante sobre formularios reactivosBartosz mostró el poder de Angular para transformar tu móvil en un control como el de Wii.

Josue Gutierrez mostró una interesante charla sobre como puedes usar Angular para crear arte, algo que me gustó porque siempre hace falta la parte artística en este tipo de conferencias. Vanessa Aristizabal nos comentó sobre como crear aplicaciones enfocadas a un buen UI, todo a través de excelente dibujos en sus láminas.

Las charlas de Mike Ryan y de Katherina no pude verlas, pero pude ver la charla de cierre por parte de Sherry List y Kenneth Christiansen. Esta charla final estuvo genial por mostrar como puedes usar Angular para IoT, pues no es común ver JS en dispositivos de hardware. Sin embargo, el futuro estará en los dispositivos de la Internet de las Cosas. La calidad de las ponencias estuvieron muy buenas y todas divertidas.

El navegador es tu mejor amigo…

Miguel Useche hablando sobre el navegador (Foto cortesía de Yuxi Global)
Aquí ando explicando sobre Firefox Quantum Developer Editio. Foto cortesía de Yuxi Global

Confieso que estaba preocupado por mi charla. Representando a Mozilla dentro de una conferencia de Google me sentía con presión de mostrar lo mejor. Pero desde el inicio me pude relajar porque Juan Herrera en la introducción habló sobre la inclusión en la tecnología, habló sobre la inclusión de otros navegadores y como las aplicaciones web deben funcionar para todo navegador.

Mi charla era de las cortas (15min). Hablé sobre cómo puedes usar el navegador para el desarrollo de aplicaciones con Angular, comenzaba con una breve anécdota de como el navegador me salvó en una emergencia laboral. Luego empecé a comentar sobre las herramientas de desarrollo web disponibles para trabajar con JS: editor de código en tiempo real, analizador de rendimiento, ver cambios en el repintado, depuración remota de código en otro navegador, entre otros.

Me pasé un poco del tiempo, vi al público emotivo y por redes sociales recibí buena retroalimentación: a la audiencia le gustó el hecho de ver información de otros navegadores y como pueden aprovechar sus herramientas para mejorar su flujo de trabajo.

Panel de conferencistas

Mi vista del panel desde el panel de conferencistas

Las preguntas fueron agrupadas en una única sección al final. Me gustó esta forma porque se evita perder tiempo entre cada una de las ponencias. Las preguntas estuvieron interesantes y lo mejor es que aunque suelen ir dirigidas a un ponente, este formato permite a otro conferencista agregar mas información a la respuesta.

Conclusiones

El NgColombia fue un grandioso evento, la calidad de contenidos, ponentes fue increíble. La organización y producción del evento fue impresionante, nada que envidiar a los que se hacen en NorteAmerica y Europa. El swag del evento era de gran calidad y muy útil para la vida diaria. Como asistente tenías muchos medios para entretenerte, jugar en salas de arcade, recibir buena comida (y muy saludable), entre otras cosas.

Si trabajan con Angular y tienen la oportunidad de ir, no pueden perderse esta conferencia. Van a aprender mucho, conocer mucha gente, actualizarse en lo último de este framework y mucho mas. ¡No se arrepentirán!

Deja un comentario

Extensiones de aplicaciones para mejorar los diseños

Los ingenieros que diseñan piezas electrónicas tienen grandes desafíos a la hora de realizar diseños a medida. Esto se debe, a que el diseño de un producto electrónico u eléctrico tiene que ser preciso y funcional. Actualmente los clientes son más exigentes y requieren de productos de alto rendimiento que cuenten con perfecto funcionamiento.

Las empresas que innovan sus procesos son las que tienen un excelente posicionamiento de marca. Los programas de diseño PCBs no solo se enfocan en maximizar la productividad, también permiten la mejora continua empresarial y el éxito de una marca dedicada a la creación de productos eléctricos u electrónicos.

Si bien, los programas de diseño como Altium cuentan con muchas funcionalidades precisas, también existen Extensiones de Aplicaciones que promueven un trabajo de diseño más preciso, detallado y profesional.

A continuación conocerás cuáles son las aplicaciones que te permitirán realizar excelentes diseños PCBs:

PDN Analyzer

Con esta aplicación se pueden desarrollar conexiones eléctricas más precisas, funcionales y eficientes. Con Altium Designer y PDN Analyzer los negocios pueden crear diseños PBCs de alta velocidad y rendimiento, lo que acredita el desarrollo y venta de un producto tecnológico de la mejor calidad.

XJTAG

Es una aplicación completamente gratis y se caracteriza por ser práctica y muy fácil de utilizar. Con XJTAG los diseñadores de tarjetas tienen la capacidad de mejorar y evaluar correctamente los diseños PCBs que están realizando. Con este proceso se aprovecha mejor el tiempo laboral y se reducen los defectos en la elaboración de piezas u dispositivos electrónicos.

JTAG MAPS

Es una funcional aplicación completamente gratis que se caracteriza por ayudar a los ingenieros de HW para que realicen pruebas profesionales y eficientes a todos sus diseños elaborados.

Otras extensiones importantes para mejorar los diseños PCBs, son las siguientes:

BQR

Ofrece una excelente fiabilidad a los diseños electrónicos. Es ideal para que una empresa pueda mejorar su reputación en el mercado, al ofrecer productos de alto rendimiento. Con BQR se pueden diseñar con facilidad y precisión una amplia variedad de sistemas eléctricos. Al realizar diseños confiables y bien estandarizados, se mejora la calidad de los productos y la eficiencia en los procesos.

Búsqueda de partes correctas de Octopart

Esta aplicación ayuda a los ingenieros y dueños de empresas a encontrar con facilidad cuáles son los componentes ideales y requeridos en importantes proyectos de PCBs.

Con excelentes aplicaciones y un buen programa de diseño de PCBs, las empresas pueden lograr el éxito en el mercado y mejorar su competitividad.

Deja un comentario