Saltar al contenido

Etiqueta: intel

Hackeando las instrucciones de x86

Cuando utilizamos la computadora y encontramos problemas, siempre solemos echar la culpa a las aplicaciones, nunca lo hacemos con el hardware porque asumimos que son piezas perfectas sin fallas. También cuando hacemos auditorías de seguridad, solemos solo fijarnos en el software y vemos al hardware como una caja negra segura. Sin embargo, en esta presentación vemos como un hacker estudia la arquitectura x86 (utilizada en la mayoría de las computadoras de escritorio y servidores) y desarrolla un algoritmo para encontrar instrucciones no documentadas en los procesadores x86.

El resultado es que consigue varias de ellas, demostrando que el hardware no es tan seguro o confiable como creemos. Pues contiene varias instrucciones no documentadas.

Instrucciones no documentadas x86

Las instrucciones no documentadas, permiten codificar programas para realizar acciones secretas en tu computadora. Por ejemplo, pueder acceder a direcciones de memoria especiales (podría pertenecer a otros programas y contener información privada), acceder a registros, realizar acciones privilegiadas, entre otros.

El peligro es que ocurre a nivel de hardware y al no estar documentadas, nadie las conoce, son indetectables. No se sabe si Intel/AMD las coloca para colaborar con agencias gubernamentales, para ellos mismos, pruebas, entre otros.

Si te interesa mas el tema, observa la conferencia «Rompiendo el conjunto de instrucciones de x86».

Breaking the x86 Instruction Set

Esperemos ver que información oficial sale sobre estos descubrimientos, o si son vulnerabilidades que se aprovecharán en el futuro. De todos modos, deseo que te haya gustado el vídeo y recuerda compartir tu opinión en la caja de comentarios.

Happy Hardware Hacking!

Deja un comentario

Drivers de Intel HDA en Debian

Hoy recompilando el kernel me acordé que en Debian no me agarra el sonido automáticamente ni si quiera con kernel precompilado, así­ que empecé a buscar en google como era que se hací­a (se me habí­a olvidado) y recordé que sólo se consigue como 2 guí­as de las cuales ninguna me sirvió, así­ que les pongo la manera en que a mí­ me funcionó.

Todo esto se hace como root:

  1. Descargar el paquete alsa-source 1.0.11 (el último para la fecha de haberse escrito esto) y mantener el paquete alsa-utils que trae por defecto Debian.
  2. Ejecutar dpkg-reconfigure alsa-source y seleccionar el modulo hda-intel.
  3. Ir a la carpeta /usr/src y ejecutar: tar-xvf alsa-driver.tar.gz
  4. Ir luego a la carpeta modules/alsa-driver (Desde /usr/src/ )
  5. Ejecutar el comando:
    ./configure –with-cards=hda-intel –with-sequencer=yes;make;make install (Se debe ejecutar este comando, no me sirve si lo hago por partes, si creo un paquete deb a partir del source, sólo me sirve haciendo ese comando)
  6. Esperar que compile el módulo de alsa, deberí­a salir un mensaje de que todo estuvo bien, luego reinicia la PC (no se porque no me carga los módulos de una vez) y luego de esto ejecuta el comando: alsaconf, selecciona el módulo hda-intel, luego al presionar Enter deberí­a hacer las configuraciones automáticamente y luego reproducir un sonido indicando que funciona la tarjeta.

¡Y listo! tu tarjeta ahora suena.

P.D: Recuerda seleccionar Alsa como medio de salida de audio en tus programas y Gnome/KDE

5 comentarios

MacOs en Intel x86

Hace como un mes, logré instalar Mac Os en mi máquina Intel siguiendo una de las muchas guí­as de Google. Este S.O. siempre me ha gustado mas que todo por su apariencia visual (Llevan la delantera en algunos campos) y para usar algunos programas nativos de él como el iTunes, After Effects, Macromedia, etc. Ademas su barra en la parte superior me gusta, pienso que es pérdida de espacio en el escritorio de que cada programa tengo los mismos menúes de Archivo, Editar, Ver, Ayuda, etc… ¡Con tan sólo una barra arriba se puede! (Sé que odiaran este comentario).La instalación es muy sencilla y la mas rápida de todos los S.O. que instalado (Dura como 7 min), lástima que requiere reiniciar (No como algunas Distros de Linux) pero una vez reiniciada no es necesario realizar alguna configuración adicional pues está listo para usar, detección automática del Internet, entre otros. En este Mac Os 10.4.1 x86 trae como novedad es que las aplicaciones no hechas para x86 sino para PowerPC se emulan directamente, lo que me permita usar todo el repertorio de programas de PowerPC mas los disponibles en las Mac-Intel.

El rendimiento me parece bien un poco mas lento que el XP pero poco notable, no tuve problemas de detección de Hardware pero si con algunas aplicaciones que no están bien para x86 y deben ser emuladas como iTunes, Safari (Se necesita emular para que soporte flash y java), iPhoto, etc. El Spotlight (Buscador de tus archivos, equivalente al Beagle de Linux) funciona un poco mas lento que en las Mac pero con resultados efectivos (Supuestamente Windows Vista trae esta opción como novedad en el mundo de la informatica al igual que control parental, ¡que cómico jaja!), pude conectar mi iPod Shuffle y funcionó directo, vi las particiones Fat32, detecta las de linux pero no las puedo ver, el Dock y los Widgets funcionan de maravilla pero un poco lento por los drivers de Nvidia, Msn Messenger y Office funcionan bien, Gcc y Netbeans de maravilla por lo que pude compilar algunas aplicaciones mias para Mac, como MacOS esta basado en Unix (BSD para ser exactos) los comandos en la consola funcionan bien.

Me gustarí­a que Apple lanzara una versión comercial de MacOs para x86, creo que es un mercado que pudiesen aprovechar mas no serí­a un grandisimo mercado y tal vez disminuyeran las ventas de PCs de Apple, pero si lo hicieran, serí­a uno de los compradores pero para usarlo segundariamente detrás del maravilloso, potente y rápido Gnu/Linux.

Aquí­ dejo un screenshot como muestra de que es verdad que lo instalé:

Lástima que el otro año microsoft se copie todo y lo lance como Windows Vista
4 comentarios

La nueva MacBookPro

Pues Apple ha mostrado las nuevas portátiles Mac con procesador Intel, lo cual para mí­ ha sido la noticia de la semana en el mundo de la informática. Con respecto a mi post anterior, ahora veo que Intel se va a ganar un sector nuevo de usuarios, lo cual es una buena estrategia llevarse ganancias por ese mercado nuevo.

Lo mas atractivo de esta portátil es el procesador que trae, nunca se ha lanzado una laptop con Dual-Core, y con el poder de MacOS X promete ser una laptop muy rápida, supuestamente es mas 4 veces rápida que las PowerBook G4, y además con chip ATI de 256MB también sera una laptop de gran capacidad para multimedia (Incluye iLife 2006). Trae una cámara web incorporada en la pantalla LCD, los cables de la Mac son magnéticos de modo que en caso de tropezarse con uno de ellos, estos no serán arrancados de la Mac y ocasionando daños a la misma. Soporte Wireless, etc.

Uno de los detalles que Apple no ha aclarado es el tiempo de la baterí­a y sobre la compatibilidad de su cargador MacBook Pro, y muchos usuarios están esperando esto, ya que es un dato muy importante en las Laptops, y pues con este tipo de procesador no se sabe si por ser doble consume el doble de baterí­a o por ser doble, cada procesador al no estar al máximo de capacidad por largos ratos consume menos baterí­a, habrá que esperar a ver que pasa.

Otro detalle que a muchos usuarios no les gusto fue que la salida de S-Video fue eliminada, y, para poder usar este puerto, se necesita unos adaptadores aparte para el mismo, así­ que no se preocupen.

En fin, es muy temprano para hablar con detalles de esta máquina, que como era de esperar ¡¡Microsoft se interesó en apoderase de las mismas!! y anunció que Windows Vista podrá funcionar en las Intel-Macs, pero Teniendo MacOs X. ¿Quién va a querer instalar Windows? Ja ja ja, bueno el tiempo lo decidirá.

Deja un comentario