Saltar al contenido

Mes: enero 2006

Ophcrack 2: Un LiveCD que crackea passwords de Windows

Pues hace tiempito puse una guí­a para crackear contraseñas de Windows y hoy descubrí­ una manera mas fácil de hacerlo, todo mediante un nuevo Live-CD basada en Slax (anteriormente en Ubuntu) se llama Ophcrack 2, es tan sencillo de usar, con sólo meter el cd en la unidad e iniciar la computadora, el mismo se encargará de buscar la partición de windows e iniciar el proceso de Crackeo.

Lo probé con Windows XP y me el pass en menos de 15 minutos, y me parece que funciona bien, eso si, solo sirve para las versiones de Win que usan el archivo SAM (Windows NT,XP,2000,2003) así­ que ¡¡pruébenlo!!

Recuerden que este es un crackeador, osea, que mediante fuerza bruta intentaré obtener el password, si desean uno para modificar el password ó el registro de Windows usa el programa llamado Cia Commander

P.D: Si intentas hacer daño, borrar datos o algo por el estilo estas cometiendo algo anti-hacking, solo usálo para probar la efectividad de la contraseña sistema.

24 comentarios

¿Por qué usar Software Libre no es ser comunista?

Bueno he decidido postear esto, ya que la «moda» de los defensores extremistas de Microsoft últimamente es hacer comentarios idiotas, o a veces que se vuelven en su contra sólo para dar mala propaganda a sus competidores.

Primero, me parece algo ilógico comparar un sistema polí­tico con una filosofí­a de desarrollo y distribución de software, sin embargo les mostraré aquí­ cosas que demuestran lo errado que es hacer este comentario.

El comunismo, es un sistema polí­tico/económico que es impuesto por una autoridad mayor, es decir, la gente rara vez es comunista porque lo desee. En cambio, si nos ponemos a ver, cuando compras una PC en un local o compañí­a como el 97% de los casos te imponen a usar Windows, y de hecho muchas veces, si lo cambias por otro S.O. perderás la garantí­a, ó muchas veces el servicio técnico de obliga a tener Windows, mientras que si te pones a ver la gran mayorí­a de gente que usa Linux, lo tiene por su propia voluntad, porque lo desea y así­ lo hizo, nadie lo obligó a hacerlo.

Otra cosa de comunismo, es que todo el pueblo se ve obligado a tener lo mismo (no la misma ropa, tv, o algo por el estilo, sino cantidad), y si nos ponemos a ver, cuando instalas Windows, todos tienen la misma cantidad de programas, servicios, utilidades, etc. Mientras que si instalas diferentes distros de linux, veras que unas incluyen mas software que otros ó alguno traen ciertos programas que otro no trae, es decir, no te ves obligado a tener que instalar programas que no quieres/necesites desde el primer arranque.

Aquí­ hay 2 razones cortas pero notables de porque ese comentario es falso, y es solo una simple falsa ofensa a la comunidad del software libre. Puede ser que existan cosas parecidas entre el comunismo y la filosofí­a del software libre, pero no es lo mismo. De hecho muchos programadores importantes y desarrolladores de linux se oponen a ser llamados comunistas.

Se libre y usa el software que quieras y que te guste, no uses las cosas porque te obliguen.

15 comentarios

Glest: Juego de estrategia bajo GPL

Pues entre estos dí­as de vacaciones estuve buscando un juego nativo para linux y encontré Glest, el cual esta bajo la licencia GPL y se encuentra disponible para cualquier Sistema Operativo.

El juego es una mezcla (para mí­) entre Age of Empires y Warcraft, de hecho el juego me recuerda mucho a Warcraft II pero con gráficos totalmente 3D y claro, personajes, razas y construcciones diferentes.

Los requerimientos de hardware son menos a los que aparecen en la página, lo único es que debes tener configurado correctamente el video3D, los gráficos son buenos, se pueden bajar mapas de Internet, e incluso bajarse un editor de mapas gratuitamente.

Como punto negativo, es la falta de multijugador y que los mapas se parecen todos en cuanto a los gráficos, por lo que puede ser aburrido este aspecto, sim embargo es un juego que les recomiendo.


Pueden bajarlo desde: https://www.glest.org/ (37 MB)

Actualización al 23/04/2012:
El proyecto ha cambiado a MegaGlest

Deja un comentario

La nueva MacBookPro

Pues Apple ha mostrado las nuevas portátiles Mac con procesador Intel, lo cual para mí­ ha sido la noticia de la semana en el mundo de la informática. Con respecto a mi post anterior, ahora veo que Intel se va a ganar un sector nuevo de usuarios, lo cual es una buena estrategia llevarse ganancias por ese mercado nuevo.

Lo mas atractivo de esta portátil es el procesador que trae, nunca se ha lanzado una laptop con Dual-Core, y con el poder de MacOS X promete ser una laptop muy rápida, supuestamente es mas 4 veces rápida que las PowerBook G4, y además con chip ATI de 256MB también sera una laptop de gran capacidad para multimedia (Incluye iLife 2006). Trae una cámara web incorporada en la pantalla LCD, los cables de la Mac son magnéticos de modo que en caso de tropezarse con uno de ellos, estos no serán arrancados de la Mac y ocasionando daños a la misma. Soporte Wireless, etc.

Uno de los detalles que Apple no ha aclarado es el tiempo de la baterí­a y sobre la compatibilidad de su cargador MacBook Pro, y muchos usuarios están esperando esto, ya que es un dato muy importante en las Laptops, y pues con este tipo de procesador no se sabe si por ser doble consume el doble de baterí­a o por ser doble, cada procesador al no estar al máximo de capacidad por largos ratos consume menos baterí­a, habrá que esperar a ver que pasa.

Otro detalle que a muchos usuarios no les gusto fue que la salida de S-Video fue eliminada, y, para poder usar este puerto, se necesita unos adaptadores aparte para el mismo, así­ que no se preocupen.

En fin, es muy temprano para hablar con detalles de esta máquina, que como era de esperar ¡¡Microsoft se interesó en apoderase de las mismas!! y anunció que Windows Vista podrá funcionar en las Intel-Macs, pero Teniendo MacOs X. ¿Quién va a querer instalar Windows? Ja ja ja, bueno el tiempo lo decidirá.

Deja un comentario