
Acabo de leer hace un par de minutos sobre la noticia que IBM compra a RedHat por 34 millardos de dólares americanos. Creo que a muchos les cayó de sorpresa porque nunca se escucharon rumores de las negociaciones y no era una compra muy obvia que digamos.
Lo importante de esta noticia es que ambas compañías son promotoras del software libre, sin embargo, IBM siempre ha mantenido su imagen de corporación dirigida al mercado empresarial, grandes computadoras, entre otras. Por otro lado, RedHat ha sido símbolo de la organización mas grande de venta de servicios de software libre. Muchas personas les gusta esta compañía porque es uno de los principales (sino el primero) contribuyentes al software libre. Proyectos como OpenStack, GNOME, Linux Kernel , entre otros. Poseen programadores pagados por RedHat trabajando tiempo completo para agregar nuevas funcionalidades y realizando innovaciones.
Mi opinión de que IBM compra a Redhat
Creo que la principal preocupación de la comunidad en general, es como IBM va a tratar a RedHat, si la va a mantener como está, la absorbe y cambia la dirección, si deciden cortar la inversión a proyectos de software libre, etc. Esperemos que esta compra no vaya a tener repercusiones en los proyectos de software libre ni en los excelentes servicios que RedHat Enterprise ofrece.
Ya esta la experiencia de Oracle matando muchos proyectos de Sun Microsystems luego de su compra, pero en mi opinión no creo que ocurre porque IBM es muy diferente de Oracle, esta última solo utilizaba Linux para la venta de su gestor de base datos y no para una amplia gamas de servicios y proyectos como lo hace IBM.
Solo el tiempo dirá el resultado de que IBM compra a RedHat, ojalá sea para bien del mundo del código abierto.
Nota: RedHat 9 fue la primera distribución que utilicé como sistema operativo principal por allá en el 2003…pero esa es la historia de un próximo artículo por publicar.