Saltar al contenido

Etiqueta: git

Entrevista a Linus Torvalds por los 20 años de GIT

Esta semana me topé con una entrevista a Linus Torvalds publicada en el canal oficial de GitHub. Sí, GitHub, esa empresa que todos usamos para subir proyectos, colaborar con otros desarrolladores y —desde hace unos años— propiedad de nada más y nada menos que Microsoft.

Eso ya de por sí es loquísimo. Porque si llevas algunos años en este mundo, recordarás que Microsoft y Linux eran enemigos jurados. No era secreto que Microsoft quería eliminar a Linux del mapa (y no lo digo yo, lo decían ellos: Linux is a cancer, ¿recuerdan?). Y ahora, GitHub, una empresa de Microsoft, entrevista tranquilamente al creador del kernel de Linux y también de Git. Cosas que hace una buena estrategia de relaciones públicas y una industria que cambia.

Sobre la entrevista a Linus Torvald

La entrevista a Linus Torvalds no es técnica ni larga, pero tiene esos momentos que uno agradece como dev. Uno de los que más me llamó la atención fue cuando comentó que a su hija cuando preguntan por su padre, les dicen que es el creador de GIT y rara vez le comentan que es creador de Linux.

Y sí, qué fuerte. Porque aunque Linus haya creado el kernel que está en Android, servidores, supercomputadoras, y hasta en mi router, la nueva generación lo ubican más por esa herramienta que usamos todos los días para hacer git commit -m "arreglo urgente".

Eso nos dice algo: la tecnología evoluciona, y con ella también lo que recordamos. Para muchos, Git se volvió el punto de entrada al mundo del desarrollo, y GitHub su cara más visible. Así que no es raro que la nueva generación relacione más a Linus con el control de versiones que con el sistema operativo que revolucionó todo.

En la entrevista a Linus Torvalds, también hay reflexiones sobre cómo trabaja, cómo piensa, y sobre esa extraña contradicción de ser el líder de un proyecto de millones de personas… pero sin querer hablar mucho con ellas. Directo, al grano, sin adornos: puro Linus.

Two decades of Git: A conversation with creator Linus Torvalds

Si tienes unos minutos, te recomiendo ver el video completo. Es corto, relajado, y te deja con esa sensación de que estamos viviendo una época que hace 10 años era impensable: Microsoft abrazando el open source, GitHub entrevistando a Linus, y Linux siendo más relevante que nunca, aunque algunos solo lo recuerden por Git.

¿Ya viste la entrevista? ¿Qué opinas tú? ¿Conocías más a Linus por Git o por Linux? Déjame tu comentario, me encantaría saberlo.

Gracias por leer hasta el final.
Happy Hacking! 🐧💻

Deja un comentario

Cómo migrar los issues de Bitbucket a Github

Hace unos días en la organización donde trabajo, nos tocó migrar de Bitbucket a Github y principalmente nuestra necesidad era migrar el código (obviamente) y la lista de issues junto con los datos asociados a ellos.

El código fuente fue sencillo pues Github tiene un asistente que permite clonar cualquier repositorio GIT y almacenarlo en el proyecto seleccionado, luego el siguiente paso fue ejecutar los siguientes comandos para cambiar el repositorio origen:


git remote set-url origin git@github.com:USUARIO/REPOSITORIO.git

Para migrar los issues, encontré un script de python para migrar los issues desde Bitbucket a Github y su uso es sencillo, sin embargo tuve problemas al ejecutarlo y me salió el error:
EOF occurred in violation of protocol

Luego de encontrar una solución en StackOverflow agregué el siguiente código luego de importar la librería SSL:

import ssl
from functools import wraps
def sslwrap(func):
@wraps(func)
def bar(*args, **kw):
kw['ssl_version'] = ssl.PROTOCOL_TLSv1
return func(*args, **kw)
return bar

ssl.wrap_socket = sslwrap(ssl.wrap_socket)

Finalmente pude ejecutar el programa tal como lo dice su archivo README.md y en pocos segundos tuve todos los issues recreados en Github junto con los milestones y etiquetas utilizadas.

Nota: El repositorio debe ponerse temporalmente público para poder realizar la migración.

1 comentario

Sincronizar proyectos con GIT en Netbeans

GIT es un sistema de control de versiones creado por Linus Torvald (el creador de Linux) y últimamente muy utilizado en los proyectos de Software Libre debido a su arquitectura distribuida y licencia de uso. Si usan Netbeans notarán que por defecto no trae soporte para usar GIT en nuestros proyectos, ya están trabajando en ello, pero mientras tanto podremos usar NBGit, un plugin para añadir soporte GIT a Netbeans.

Entramos a a la página de descargas del proyecto, descargamos el  archivo .nbm y una vez dentro de Netbeans, entramos al menú Herramientas->Plugins, seleccionamos la pestaña Descargados y añadimos este archivo. Reiniciamos Netbeans y listo, ya tendremos soporte GIT para nuestros proyectos y en menú de Equipo (Team) aparecerá Git con opciones para configurarlo.

Espero que les sirva de ayuda para cuando necesiten usar GIT en Netbeans.

Actualización al 20/08/2012:  Las últimas versiones de Netbeans ya incorporan esta característica por defecto.

3 comentarios