Saltar al contenido

Etiqueta: free software

Hackers Wizards of the Electronic Age: antiguo documental sobre los verdaderos Hackers

No recuerdo como llegué a obtener el enlace a este documental de Hackers, pero cuando leí el título pensé que era un documental reciente porque no conocía el título. Para mi sorpresa al empezar verlo, es un documental de 1984 realizado en un encuentro de Hackers, pero incluye a leyendas como Richard Stallman y Steve Wozniak.

Les recomiendo ver este corto documental (dura menos de media hora) y es interesante como eran los primeros hackers, como ha cambiado la tecnología y la gran influencia de ellos en el movimiento actual.

Hackers - Wizards of the Electronic Age

Si te gustó, no dudes en compartirlo en redes sociales o dame tu opinión del vídeo.

Deja un comentario

Excelente video explicativo del software libre y funcionamiento de Linux

Les recomiendo ver este ví­deo realizado por el pana Carlos Guerrero utilizando la poderosa herramienta Blender, en donde explica visualmente y de forma sencilla el por qué las distribuciones de linux, funcionamiento del núcleo linux y para que sirve.

En el video se utiliza la distribución Canaima (creada por el gobierno de Venezuela para sus entidades) pero aplica para cualquier distribución. Si son usuarios novatos o interesados en este mundo les gustará ver el video.

1 comentario

1 Jornadas de reflexión de software libre (Dí­a 1)

Este dí­a se celebró en el teatro «Ali Primera» de la ciudad de San Cristóbal, Táchira, Venezuela. La primera jornada de reflexión de software libre llevada a cabo por la  UNEFA y Fundacite Tachira, principalmente conocida por todos los usuarios de software libre por la presencia de Richard Stallman (el máximo representante de software libre a nivel mundial). El evento se podrí­a decir que era semi-exclusivo a pesar de ser gratuito, ya que el teatro era pequeño y requerí­a realizar una preinscripción gratuita para asistir al mismo.

El evento comenzó a las 9:30am marcado por el acto protocolar de todo evento, su primera conferencia fue dictada por un miembro de Cenditel acerca el Hardware libre, donde me hizo entender mucho mejor el tema y aclarar cosas que pensaba erróneamente (ahora entendí­ el concepto del  hardware libre es distinto al del software libre pero la idea es que trabajen juntos), luego continuó con una excelente ponencia por parte del Ing.Xavier Araque (miembro de Talug y experto en el diseño gráfico con herramientas libres) acerca de las Comunidades de Software Libre, esta presentación me llamó mucho  la atención porque es primera vez de los muchos eventos que he asistido donde se ha hablado del tema y es algo muuuuuy importante en este mundo, además ayudo a conocer otras comunidades de distintos lados del paí­s y comunidades nacionales de distribuciones Gnu/Linux.

Posteriormente, el  Ing. Carlos Guerrero subió al escenario a hablar sobre la distribución Canaima (desarrollada por el gobierno venezolano para sus entidades públicas), cuya charla fue muy graciosa y entretenida con sus chistes, además, aclaró y expresó todo lo relacionado de esta distro para que no quedarán dudas. Al final de la misma mostró una presentación en 3D hecha con blender de manera muy profesional explicando el proceso de empaquetamiento de esta distro, he nombrado esta presentación 3D porque me impresionó la calidad e innovación de la técnica que utilizó para mostrar este contenido.

Luego de un receso para el almuerzo, llegó el evento principal, la charla de Richard Stallman 🙂 . La charla es la tí­pica charla que se ve en youtube donde habla la historia del software libre, del proyecto GNU, el uso del término GNU/Linux, entre otros.  Sin embargo, fue muy emocionante verlo salir al escenario y saber que de verdad es el verdadero lí­der de la Free Software Foundation. Me impresionó mucho su español, pues lo habla perfectamente (obviamente tiene el acento extranjero), su comicidad geek, su fascinación por los juegos de palabras tanto en inglés como español, no es comunista extremo y la parte de su exposición donde habla de San Ignius donde se coloca su bata y aureola hecha con un disco duro viejo.

Fue una gran oportunidad conocerlo, verlo de cerca y poder tomarme una foto con él (siempre habí­a querido) y si entran en la parte de acerca de mi, observarán que es un de mis héroes informáticos, aquí­ les dejo mi foto con él y las preguntas que le hice por escrito.

Skatox y Richard Stallman
Skatox (con chemise Archlinux) y Richard Stallman

Fue una gran experiencia ver  a Stallman en persona, si no lo han vivido espero que lo vivan también algun dí­a :).

Para finalizar, agradezco a todos los que hicieron posible este evento y ojalá se repita con otras personalidades de este tipo.

3 comentarios