Saltar al contenido

Etiqueta: escritorios

Mi cambio de Gnome2 a Kde4

Luego de usar Gnome por 4 años decidí­ volver a Kde ya que su versión 4.2 me gustó mas (para mi opinión que es contraria a la de Linus Torvalds) que la última de Gnome. Hace como un año habí­a probado KDE 4.0 pero debido a que era su primera versión tení­a muchos problemas de estabilidad y compatibilidad con las aplicaciones por lo que lo desinstalé de una vez hasta hace como 1 mes que le dí­ otra oportunidad.

Lo que mas me llamó la atención de KDE4 y que me decidió a usarlo fue su interfaz gráfica (que por cierto Windows 7 se ha copiado bastante) donde todo lo que vemos en el «escritorio» es un widget/gadget sólo que aquí­ se llama plasmoid; cosas que estamos acostumbrados a ver en el escritorio como los iconos, fondo de pantalla, los paneles y otros, en KDE4 cada uno de ellos son plasmoids permitiendo configurarlos, moverlos a donde queramos, cambiarles el tamaño, entre otros. Esto permite que por ejemplo que un plasmoid que nos notifica sobre el clima al ponerlo en el escritorio nos dé bastante información pero al arrastrarlo al panel se convierta en un icono con menos información o que la da solo al hacer clic en ella, esto da mucha personalización al escritorio y me parece algo novedoso.

Escritorio de KDE4
Escritorio de KDE4

Al usarlo otra cosa que me gustó es que el mismo KDE4 ofrece varias caracterí­sticas que están integradas al escritorio y no depende de programas de terceros que deben instalarse y dejar corriendo, por ejemplo el lanzador de progamas es mucho mejor que el de Gnome (pero no tanto como Gnome-do), no necesitamos de Compiz para tener efectos 3D en las ventanas ya que el manejador de ventanas de KDE llamado Kwin ofrece esos efectos de manera ya integrada, de hecho se pueden configurar en las laptops para que solo funcionen cuando se este trabajando con el enchufe de corriente. También tiene widgets que permiten simular docks y otras mini-herramientas que para Gnome tendrí­amos que usar Screenlets (aplicación de tercero que no se integran totalmente con Gnome), es decir, no tenemos que instalar muchas aplicacones extras que gasten muchos recursos ni configuración propia, entre otros.

En cuanto al rendimiento dicen que es menor al de Gnome porque las librerí­as qt4 corren mas liviano que las Gtk2, pero sinceramente yo lo siento igual, tal vez sea mas liviano porque no se están ejecutando programas extra pero en mi opinión es igual, de hecho lo probé en una laptop con Pentium 4 de 2.8Ghz y corre a la misma velocidad (a ojo) que Gnome, además me da pereza hacer estudios de velocidad y rendimiento para un artí­culo de este blog.

Amarok2 vale la pena, esta excelente, ahora con soporte para widgets permitiendo mas personalización del reproductor: permite consultar información de la banda wikipedia desde el mismo reproductor, ver la letras de las canciones, portada del álbum en grande y muchas mas cosas simplemente  haciendo clic.

Interfaz de Amarok2
Interfaz de Amarok2 mostrando una previsualización de los widgets

Con respecto al resto de las aplicaciones de KDE, no todas han sido migradas a Qt4 pero de las que sí­ y he probado me gustaron Akreggator, Konversation, Kopete, Vlc, Ktorrent, Yakuake, entre otros. Pero para las aplicaciones GTK que no pude encontrar sustituto fueron Firefox, Thunderbird, Filezilla y Emesene. Son pocas las cosas que cambian y no es gran cosa ya que practicamente es lo mismo pues tienen el mismo fin.

Para terminar les puedo decir que la mayor razón por la que cambié a KDE es porque ofrece un escritorio mas actual ya que Gnome se está quedando viejo (por algo Miguel de Icaza ofrece hacer un cambio revolucionario para Gnome 2.30 y ser renombrado a Gnome 3), sé que Gnome puede hacer todo lo de KDE pero para ello se necesitan instalar varias aplicaciones independientes y ponen mas lentas (al no estar integradas), necesitan  configuración extra, aprender a usarlas, entre otros. Y con el resto de aplicaciones son buenas pero parecidas a sus primos Gtk por lo que el cambio no pega y no hay grandes diferencias, pero les invito probar KDE4 ya que es un buen escritorio y una gran remodelación con respecto a KDE 3.5.

12 comentarios

Gnu/Linux no es feo

He visto en muchas partes la frase «Linux es feo» y en realidad me sorprende saberlo, pero no los culpo ya que muchas veces es por ignorancia. Todos sabemos que la mayorí­a de las distribuciones cuando se instalan, estas vienen configuradas con temas y apariencias ligeras para que las computadoras con menos potencia puedan funcionar mejor. Y al hacer que sean ligeras se pierde muchos efectos «bonitos» (pero innecesarios y gastan mucho procesador), pero si tenemos una computadora con suficiente potencia para que pueda hacer estos efectos no nos importa activarlos.

Así­ que no culpen que Linux es feo sólo porque su distribución le muestra temas feos, muchas distros instalan apariencias bonitas y hasta 3Ds tales como: Koroa, SuSE, XPde,Linspire,Mandriva. Sin embargo, esto no significa que se puedan poner bonito el escritorio de las demás distribuciones, por ejemplo, en Ubuntu y Debian se puede instalar XGL, muchos Applets y mas.

Para que ustedes pongan su escritorio bonito sólo es necesario un poco de imaginación, de máquina, y bajarse los programas libres, no les pongo un tutorial porque en Google conseguirán muchos pero para que no estén perdidos aquí­ tienen una lista de programas para bajar:

  • Gdesklets Para agregar applets en el escritorio de GNOME.
  • SuperKaramba Para agregar applets en el escritorio de KDE.
  • GKrellM Para medición de temperatura, red, discos, procesador,etc
  • Gnome Art Página para descargar themes, iconos, sonidos, etc.
  • Gnome Look! Página con el mismo contenido que la anterior.
  • KDE Look! Página con el mismo contenido que la anterior pero para KDE.

Y por último visiten esta página que tiene muchos Screenshots de Gnu/Linux, para que así­ tomen ideas: https://www.lynucs.org/index.php

Mi escritorio con GNOME

Y aquí les dejo una minifoto de mi escritorio, en Lynucs y mi página pueden ver la versión completa:

1 comentario