Bueno solo quiero informarles a los usuarios de Archlinux, que ya pueden disfrutar del Compiz-Fusion en su versión estable. Con respecto a la versión anterior no le veo muchos cambios a excepción de la optimización de velocidad (corre igual de rápido que beryl), por lo que no voy a escribir acerca de esta versión, ademas en Youtube hay miles de vídeos mostrando las características del Fusion.
Para su instalación, pueden ver mi post pasado donde expliqué como se hace (cuando compiz-fusion era inestable) pues ya lo he actualizado para que sirva con la versión estable de Compiz-Fusion.
Arreglado el nombre de paquetes, ya que ahora el proyecto es estable
Pues como se había anunciado desde marzo Beryl se fusionó con el proyecto Compiz. Me pareció una gran idea pues así en vez de tener 2 proyectos tan parecidos desarrollándose paralelamente, es mejor tener 1 sólo proyecto con todos los desarrolladores y centrada todas las cosas.
Desde hace como 5 días se anunció Compiz Fusion, que es el primer lanzamiento no estable del proyecto. Lo decidí probar y me gustó mucho, se puede decir que es el mismo compiz que mediante plugins lo transformamos en como queramos, el mismo trae un configurador hecho en python de fácil uso (mejor diseño que el de Beryl), los bordes de las ventanas se pueden usar con el mismo emerald (mantienes tu configuración, temas, etc), se mantiene compatibilidad que si con los widgets, docks y aplicaciones que necesitaban de beryl para sus transparencias.
La pared de escritorios
Los reflejos en el piso
Lo único que les puedo decir es que lo prueben, para instalarlo en archlinux, necesitas tener los siguientes paquetes:
compiz-git (núcleo de compiz)
ccsm-git(configurador de los efectos)
fusion-icon-git
compizconfig-python-git
libcompizconfig-git
Por repositorios
Es la manera mas sencilla y rápida de hacerlo, para ello debes agregar en el archivo /etc/pacman.conf los siguientes repositorios de nesl247:
Si usas 32 bits
[compiz-fusion
Server = https://arch.nesl247.org/compiz-fusion/i686
Si usas 64 bits
[compiz-fusion]
Server = https://arch.nesl247.org/compiz-fusion/x86_64
Haz un pacman -Sy compiz-fusion-git, ¡y listo! omites el siguiente paso.
Por AUR
Debes bajar los PKBUILD de AUR (coloca compiz en la búsqueda para que te liste los paquetes mencionados anteriormente), los bajas, descomprimes cada uno, le das makepkg y listo. Pero debes instalarlos todos al mismo tiempo para evitar que te compliques buscando cual depende de cual.
¿Cómo ejecutarlo?
Una vez instalado los paquetes, todo lo que necesitas para correrlo es ejecutar el siguiente comando: fusion-icon
Si te sirve todo correctamente ejecuta ccsm para configurar compiz.
Y existen 2 formas de obtenerlos: por repositorios (binarios) y AUR (compilación).
Recuerda que es necesario desinstalar el beryl y laro, si no tenias beryl o compiz instalado, debes configurar el Xorg para que corra los efectos de composite.
Pues ha sido lanzada la nueva serie 1.0-9x de drivers de Nvidia donde han añadido nuevas características y soporte a nuevo hardware, pero lo mas importante para mí ha sido que ya soporta de manera estable el texture_from_pixmap lo que permite utilizar el Beryl sin tener que ejecutar/instalar XGL.
Esto se debe a que el entorno gráfico en Linux funciona de una manera cliente/servidor, donde los clientes (programas) se comunican con el Servidor que se encarga de interactuar con el hardware, se podría decir que es asi:
Programas < —> X client < —> X server < —> Hardware
Para ir al grano, XGL es un X server que renderiza los programas de manera 3D utilizando tarjetas aceleradoras 3D, el problema de Xgl es que fué programado desde 0 y mucha gente discutía que cambiar todo el Xserver era un problema que lo mejor es seguir con el actual X.org y agregarle la opciones de render 3d (Aiglx), que el desarrollo fue cerrado, que no dejan mucha intervención a la comunidad, etc.
Entonces lo que hace el nuevo driver de Nvidia es usar las extensiones 3D del actual Xserver (X.org) en el momento de ejecutar Beryl, asi no es necesario usar XGL durante este proceso, permitiendo que no necesitemos instalarlo ni ejecutarlo. En cuanto a rendimiento siento que es lo mismo pero ahora funciona Direct Rendering con Beryl (no se que es eso, pero creo que leí que Xgl lo emula) y supuestamente debe ser mas rápido, de resto, lo único que cambia es que no tengo que iniciar XGL. Gracias a esto funciona mejor las ventanas de Java, Wine, Nvidia-Settings y se mantiene la configuración del teclado de Xorg (a mucha gente se le altera el idioma del teclado usando Xgl).
Observen que funciona nvidia-settings bajo Beryl con los efectos, todo esto sin XGL.
Entre las cosas nuevas del driver que me llamaron la atención es que cambiaron el logo de nvidia, por lo que cuando entremos a las X saldrá el nuevo logo sobre fondo negro (que me parece mas cool que el anterior) y que el programa nvidia-settings que se utiliza para configurar la tarjeta, trae mas opciones como la de configurar el monitor, configurar la segunda salida de vídeo y configuración general de rendimiento OpenGL (que este driver soporta hasta la nueva versión 2.1).