Saltar al contenido

Etiqueta: buscador

¿Qué es el SEO y cómo funciona?

Cuando buscamos alguna información en los buscadores de Internet, vemos un listado de resultados de páginas con el contenido que queremos acceder. Generalmente hacemos clic en el primer enlace del listado porque de todos los resultados, sabemos que tiene mas probabilidad de brindarnos la información solicitada. Entonces el SEO es el proceso que realiza el creador del sitios web o una agencia como Eskimoz, para que un sitio aparezca en los primeros resultados de un buscador al buscar ciertos términos.

La palabra SEO son las siglas de Search Engine Optimization, que al traducir sería Optimización para Motores de Búsqueda. Entonces aplicar SEO significa realizar acciones para optimizar el contenido de nuestro sitio para ser relevante ante los términos o palabras que los visitantes o compradores puedan usar para llegar a nuestro sitio web. Por ejemplo, si queremos vender trajes de novia. Debemos crear contenido relacionado a bodas, en cada página de traje de novia asegurarnos de escribir correctamente el nombre del estilo del traje, colores, características, usar el nombre mas común en los títulos, definir descripciones breves en las imágenes del producto, utilizar sinónimos a lo largo del texto, entre otros.

De esta forma, cuando un motor de búsqueda indexe el contenido de nuestra página, analice la estructura del contenido de la misma y la relacione a los diferentes términos. De esta forma aumentaremos la posibilidad de aparecer en las primeras posiciones.

El SEO son técnicas para optimizar nuestro sitio web para que los visitantes lleguen fácilmente cuando hacen búsquedas

¿Cuáles son las tendencias SEO para 2024?

El contenido en formato de texto no va a desaparecer, sin embargo en el 2024 veremos otros medios como imágenes, vídeos y páginas que muestren su información en formato de lenguaje natural como una conversación, serán cada vez mas populares. Por esta razón debemos enfocarnos en aplicar SEO en estos medios: describir el contenido de cada imagen que pongamos en nuestro sitio; realizar vídeos con transcripciones de su contenido y describir que se visualiza en el vídeo. Y cuando sea posible, explicar el contenido escrito como lenguaje natural para que parezca como si habláramos con un ser humano.

¿Por qué invertir en SEO?

Hoy en día no es suficiente con crear una página web y aparecer mágicamente en los primeros resultados de los buscadores. Es necesario aplicar SEO a tus sitios para obtener mejores posiciones y así incrementar las visitas a nuestro portal. Lo cual se traducirá en mas ventas o llegar a un mayor sector de mercado.

Mi principal recomendación para invertir en SEO es recordar que si no inviertes en SEO, tu competencia si lo hace y te está robando visitantes de tu sitio web. Evitando que puedas aumentar tus ventas. Además, a pesar que puedes seguir guías en Internet y aplicar SEO por ti mismo. Es recomendable contratar una agencia o profesionales en el área, que permitan brindarte un plan de acción específico a tus necesidades y tener resultados personalizados que se diferencien de la competencia.

Espero que con este artículo tengas una mejor idea de qué es SEO, te animes a invertir en esto para aumentar el posicionamiento de tu sitio web y llegar a mas personas.

Deja un comentario

¿Cómo funciona Google?

Hace casi 2 años publiqué un artí­culo donde se enlazaba a una presentación sobre como funciona el buscador de Google, luego hace unos dí­as me enteré por el blog eat the worm sobre un video del canal oficial de Youtube de Google sobre el proceso de una búsqueda de una manera sencilla, entrenida y corta.

Por lo que les recomiendo ver el siguiente ví­deo, está en inglés pero pueden ajustar los subtí­tulos a español (no estan muy bien traducidos debido a que la traducción se hace por detección de voz)

Deja un comentario

A Google hay que tenerle miedo

Hace casi 5 años escribí­ un artí­culo sobre ¿Google dominará el mundo? y luego de volverlo a leer, me sorprende porque para ese entonces, no habí­an comprado Youtube, no existí­a Chrome, no habían desarrollado Android ,  Wave, Buzz, entre otros. Hoy en dí­a es impresionante como esta empresa tiene desarrollado algo en casi cualquier área de las tecnologí­as de la información, además es muy difícil encontrar un internauta sin cuenta de Google o que al menos nunca haya usado sus servicios.

Si leyeron el artí­culo se darán cuenta que siempre he tenido a Google de lejos, cuando sacaron Chrome luego de apoyar tanto a Firefox me pareció muy extraño y empecé a dudar de ellos. Finalmente, hace como 3 meses borraron todos mis correos de Gmail que tení­a guardado desde hace 6 años (menos aquellos con estrellas), intenté comunicarme y no obtuve alguna respuesta (tenia un respaldo en thunderbird pero al migrar al 3 lo borré accidentalmente), eso puso fin a mi afición a Google, pero no la odio.

Si alguno es de los que ama a Google, les invito ver este ví­deo sobre el «imperio» de esta compañía y el por qué tenerle miedo, si son medio defensivos como yo, pues les gustará también 😀

Google's Plan for World Domination | Beast Files

Si siguen así­, se convertirán en Skynet

6 comentarios

Historia de los buscadores de Internet

Hoy me encontré con esta página que relata la Historia de los buscadores de Internet y decidí­ compartirla a través de mi  blog, porque aparte de ser interesante, me recordó como ha cambiado esto a lo largo de los años. Además, para aquellas personas que tenemos mucho tiempo usando Internet, recordemos los navegadores que hemos usado.

En estos momentos parece gracioso comentar como en una época no tan lejana, los buscadores (recuerdo que Yahoo era así­) eran mantenidos por personas, donde eran contratados para navegar todo el dí­a buscando páginas web para agregar al í­ndice del buscador (Recuerdo haber mandado por ahi en el 1999 mi primera página personal, la ascendete de skatox.com, hospedada en el extinto Geocities). Hoy en dí­a,serí­a imposible hacer eso, pero gracias a los robots y sus algoritmos secretos, los buscadores pueden indexar muchisimas páginas por segundo y darnos información de ellas casi instantáneamente.

Bueno, lean el artí­culo https://www.searchenginejournal.com/search-engine-history/13152/ y si les gustó, o desean hablar del tema, comenten aquí­ en el blog.

5 comentarios