Saltar al contenido

Etiqueta: Archlinux

¡Felices 20 años Archlinux!

Hoy hace 20 años se anunció el lanzamiento de la primera versión de Archlinux 0.1 denominada Homer. Desde hace 16 años es mi distribución de uso diario y he escrito sobre Arch a lo largo de estos años. Una vez que la probé no tuve que seguir buscando una mejor distribución a mis necesidades.

Las principales ventajas de Archlinux

En ese entonces Archlinux era una distribución compilada para la micro-arquitectura i686 en vez de i386, por lo que si tenías un equipo moderno para la época podrías disfrutar de mayor velocidad que el resto de las distribuciones sin tener que recompilar todo como en Gentoo.

Otra de sus principales ventajas, era su simplicidad debido que sigue la filosofía KISS (Keep it Simple Stupid, en español sería Manténlo Estúpidamente Simplemente). A diferencia de otras distribuciones (y creo aún se mantiene) donde al instalar un paquete te instala también las dependencias opciones, documentación, librerías que ofrece, etc. En Archlinux sólo tendrás lo necesario y el resto de cosas va en paquetes separados por lo que tendrás una instalación sencilla y limpia.

Uno de los mayores puntos de Archlinux es que es rolling-release. Esto significa que sólo necesitas instalarlo una vez y puedes actualizarla cada día sin instalar de nuevo. Otras distribuciones requieren que reinstales de nuevo para actualizar o lanzan actualizaciones grandes cada cierto tiempo para mejorar el sistema, como Ubuntu que cada 6 meses saca una nueva versión con nuevo Gnome, nuevos paquetes, etc. En Archlinux, todo los días hay actualizaciones y tienes un sistema seguro. De hecho, tuve instalaciones de 5 años que por problema de disco tuve que reinstalar, pero el sistema siempre fue estable y sin problemas luego de tanto tiempo.

Mi distribución favorita desde el 2006

La wiki de Archlinux

Cuando empecé a usar Arch, me di cuenta que su Wiki era muy simple y a la vez muy concisa. Solo tiene la información necesaria para informarte de algo o resolver un problema. Por esta razón es muy utilizada por otras distribuciones porque la calidad es muy buena.

La wiki de Archlinux es uno de los puntos fuertes de esta distribución de Linux. Al seguir el principio KISS le ha permitido crear excelentes entradas a lo largo de estos años. De hecho uno de mis primeros aportes al software libre, fue traducir artículos al español en la antigua comunidad de Archlinux en Español.

A lo largo de estos años, no ha parado de tener contenido nuevo y de calidad. Mantiene su principio KISS y estoy seguro que seguirá siendo así en los próximos años por venir.

El crecimiento de Arch

Cuando empecé a usar esta distribución en el 2006. No era muy conocida ni las principales, pero poco a poco a ido creciendo por las ventajas mencionadas anteriormente y la disponibilidad para nuevas arquitecturas. Por ello, ahora vez Archlinux en la Raspberry PI, en la SteamDeck de Valve, con núcleo BSD, entre otros.

De hecho ahora se ha popularizado la frase «Yo uso Archlinux» porque inicialmente sus usuarios se sentían orgullosos de usar una distribución no popular pero que erá medio complicada de instalar para un novato, rápida y excelente. Pero como cada vez somos mas usuarios de Arch ya es algo común y se volvió meme.

Deseo que Archlinux siga cumpliendo muchos años mas y tenga la misma visión que actualmente posee. Hasta los momentos, ha sido una excelente distribución que ha crecido gracias a su filosofía.

¡Gracias Archlinux por todos estos años!

Deja un comentario

Borré o dañé PacMan ¿Qué puedo hacer?

Hace unos días me tocó actualizar mi computadora de escritorio que tenía 4 años sin actualizarse debido a que había migrado a una MacMini. Entonces procedí a realizar una actualización de todo el sistema usando:

pacman -Suyy 
# la doble Y actualiza toda la información de los repositorios

A pesar de tanto tiempo sin actualizarse, la actualización fue de 1.7 GB y prácticamente fue reinstalar todo. Revisé en las noticias de Archlinux y vi que las intervenciones manuales no eran necesarias para este equipo. Pero se quejó de dos cosas:

  • Habían muchos archivos del xproto y kde-l10n-es que estaban en el sistema. Mi proceso fue moverlos a una carpeta de respaldo y funcionó (pues la opción para forzar escritura fue removida).
  • No podía actualizar el kernel CK (Utilizo la variante de CK porque está diseñada para computadoras de escritorio) porque no podía descomprimir paquetes en formato XZ.

Como dañé PacMan

Para resolver el último problema, intenté actualizar el Package Manager a la última versión. Pero solo actualicé ese paquete y no las dependencias. Algo que en Archlinux es pecado porque debes hacer actualizaciones completas para evitar el problema que ocurrió.

Al hacer ese proceso, el nuevo pacman dependía de una nueva versión de libc y no podía actualizar la librería porque no funcionaba pacman.

Pacman-Static

Descubrí el paquete PacMan-Static. Es una versión de pacman en formato binario, cuyas librerías requeridas están enlazadas. Entonces puedes ejecutar el gestor de paquetes sin ninguna dependencia adicional.

Una vez descargado el binario, le di permisos de ejecución y actualicé el sistema:

chmod +x pacman-static  ## Permisos de ejecución
pacman-static -Su ## Para actualizar el sistema

Luego de eso pude actualizar todo y reiniciar sin problemas.

Archlinux y las instalaciones largas

Pensé que iba a tener mas problemas al actualizar Archlinux. Pero no tuve mas problemas aparte de archivos existentes que podía mover antes de actualizar. El otro problema lo hubiese podido evitar si no hubiese hecho actualización parcial.

Por eso es que me gusta esta distribución de Linux.

Deja un comentario

Nueva revista mensual de Archlinux

A partir de este mes de Agosto, la comunidad oficial (o de habla inglesa) empezará a publicar una revista mensual de esta distribución acerca de noticias de la distro, artí­culos interesantes de uso de linux, análisis de programas, entre otros.

Se puede decir que es una newsletter mas presentable y en formato PDF, se las recomiendo si pueden leer inglés, de lo contrario, pueden esperar, pues la comunidad está en el proceso de traducir mensualmente estas publicaciones para tenerlas a disposición de los usuarios de habla hispana.

Para leer la edición de agosto en su idioma original pueden encontrarla en la página:
https://www.archlinux.org/static/newsletters/ALM-2009-Aug.pdf

Si desean colaborar traduciendo a español esta publicación, pueden escribir un comentario por aquí­ o contactarme por cualquier medio.

Deja un comentario

Archlinux 2009.02 ha sido lanzado

Después de descargar como 500mb de actualizaciones y reiniciar me di cuenta al ver en el arranque que se ha lanzado una nueva versión de Archlinux (en Arch el sistema se actualiza automáticamente sin uno darse cuenta), la misma es simplemente una ligera actualización con respecto a la versión anterior es por ello que no voy a realizar un análisis sino listar lo que ofrece nuevo:

  • Soporte para instalar el S.O con ext4 (si no quisieron migrar de manera manual) y realizar operaciones de recuperación de un sistema que use este formato de archivos.
  • Kernel 2.6.28 que es el último para la fecha.
  • Imágenes de arranque de respuesto para usar en caso que el Grub falle.
  • Corrección de diversos bugs

Como ven, es una actualización sencilla y si ya tienen instalado Arch solo basta con un pacman -Suy para actualizar a la nueva versión.

Deja un comentario