Saltar al contenido

Mes: junio 2011

Thunderbird se actualiza a la versión 5.0

Mozilla luego de liberar Firefox 5.0 decidió llevar su famoso cliente de correo al mismo número de versión (por eso no existe Thunderbird 4 porque del 3 saltó al 5), para facilitar los futuros lanzamientos de estos programas que ahoran serán lanzados al publico con mayor frecuencia.

Thunderbird 5.0 a diferencia de su contraparte de Firefox, tiene muchas mejoras y vale la pena actualizar para disfrutarlas, al parecer han reprogramado muchas partes del programa y ahora es mas rápido al: momento de cargar la aplicación, filtrar o buscar correos, operaciones básicas. El asistente de agregar una nueva cuenta ha mejorado, agregué una nueva cuenta de uno de los trabajos de y con tan solo escribir la dirección de correo el asistente supo que era de Google Apps (a pesar de usar un dominio propio) configurando todo correctamente sin mi intervención, las funcionalidades del día a día son casi las mismas y nada drástico ha cambiado.

Interfaz Aero de Thunderbird 5 en Windows
Interfaz Aero de Thunderbird 5 en Windows

La interfaz en GNU/Linux es la misma prácticamente pero en Windows si agregaron la interfaz Aero haciendo su apariencia mas genial y moderna. Además, si instalan el nuevo complemento Conversations se mejora aun mas al agregar diseños y características presentes en el cliente web de Gmail, tales como: mejores botones para responder, archivar, mover correo; los hilos de conversaciones aparecen en una misma pantalla y puedo navegar entre ellos para facilitar la lectura de lo escrito. Sin embargo, me parece un poco lento y no es tan fluído como debería ser, así que si desean un aspecto hermoso deben sacrificar rendimiento.

Hilos de conversaciones con el complemento Conversations
Hilos de conversaciones con el complemento Conversations

La página de complementos ha sido renovada, es igual a la de Firefox 4 y superiores. Esto es algo realmente útil y muy beneficioso debido a lo tedioso que era instalar complementos anteriormente, simplemente usando el buscador escribimos el complemento deseado y luego reiniciar (deben implementar instalaciones de complementos sin reinicio), ademas podemos chequear las instaladas, configurar alguna de ellas y ver posibles actualizaciones. Con respecto a los complementos, solo actualicé el MinimizeToTrayPlus a MinTrayR por razones de compatibilidad, de resto todos menos el diccionario de español Venezuela y Adblock funcionaron sin problemas.

Ventana de complementos
Ventana de complementos

Thunderbird 5, ha sido una buena actualización para este cliente de correo, tal vez existen mas cambios implementados pero solo comenté aquí los vistos al usarlo como haría normalmente. Vale la pena actualizar y me alegra el hecho de que Mozilla siga invirtiendo en el desarrollo de este programa.

Para descargar Thunderbird 5, pueden hacerlo desde su página oficial.

Deja un comentario

Propaganda para recoger donaciones para Wikileaks

Hoy vi esta excelente propaganda y deseo compartirla con ustedes porque me gustó, es sobre los costos operativos de Wikileaks para motivarlos a donar dinero y así mantener operativa la página, ademas denuncia como debido a las empresas comerciales han evitado que reciba 15 millones de dolares por políticas impuestas (supongo) por el gobierno de Estados Unidos.

Si me leen desde el RSS o Facebook, el link del video es: https://vimeo.com/25412550

Deja un comentario

Ataques cibernéticos: cada día mas común entre nosotros

Hace unos años (digamos unos 10 a 15 años) escuchar una noticia sobre un ataque a una página, de virus peligroso recorriendo todo Internet, de liberación de información de las tarjetas de crédito y cosas similares, era algo de poca frecuencia. Recuerdo que si ocurría era ignorada por la mayoría debido al poco acceso a Internet por parte de la población y cuando veiamos esos «Hackers» en las películas la mayoría pensaba en personajes de ficción (en realidad son falsos, en la vida real todo es diferente) provenientes del futuro. Sin embargo, en los últimos meses he observado un auge en este tipo de noticias y mayor atención por las personas porque ahora son víctimas de estos ataques, por ejemplo tal vez el mas conocido recimiente, es el ataque a Playstation Network y demás servicios de Sony, donde dejaron inoperativo algunos de los servicios y robaron información de sus clientes como el número de sus tarjetas de crédito, mucha gente me preguntó si era peligroso, que podía hacer para protegerse y noté que eran personas con bajos conocimientos de informática.

Con el reciente surgimiento de grupos de personas con grandes conocimientos en seguridad informática como Luzsec y Anonymous (con ideales muy distintos), vemos como han logrado hacer que las personas y compañías tomen mayor seriedad sobre la seguridad informática, pues han visto como grandes empresas en las que confiaban su información debido a su reputación comercial, han caido en manos de los piratas quienes puden hacer cualquier cosas con los datos extraidos. Algunos ven estos grupos como ladrones, terroristas, peligrosos que desean acabar con los sistemas de compañías u organizaciones. Otros los vemos como salvadores, activistas (o mejor hacktivistas), curiosos que intentan demostrar la vulnerabilidad del uso de la tecnología en nuestras vidas.

Cosas como el ataque a Sony, Nintendo, Sega, los defaces a páginas del FBI, FOX, liberación de información de las embajadas de Estados Unidos, artículos que encontramos en Wikileaks, decodificación de videos secretos de la guerra de Iraq, entre otros. Son cosas que cada vez serán mas normales, pues al ir migrando mas actividades a Internet, aumentamos la probabilidad de sufrir las consecuencias de estos actos, pues ningún sistema es seguro y en la medida que almacenos información delicada, llamaremos la atención de curiosos.

No todo es malo ni estoy proponiendo evitar el uso de la tecnología, solo recomiendo tener cuidado de la información almacenada y verificar las compañías donde contratamos sus servicio; éstas deben tener buena reputación sobre la seguridad de sus datos, ofrecer soluciones en caso de ataques, fama, etc. Además, gracias a lo acontecimientos comentados anteriormente muchas empresas y organizaciones estan empezando a tomarse en serio la seguridad de sus sistemas, pues estan viendo como se hace mas popular el conocimiento del funcionamiento de sistemas (sobre todo en la parte de vulnerabilidades) y necesitan estar preparados para evitar ataques a sus máquinas.

Espero que en el futuro nuestros sistemas y software sean mas seguros, asi tendremos total confianza de usarlos. Sin embargo, espero también el surgimiento de grupos como Anonymous y Luzsec para seguir defendiendo nuestros derechos, liberando información como protestas ante ciertas acciones, atacando sistemas para alertar a las compañias e incrementen su seguridad para ofrecernos mejores servicios.

1 comentario

Doom corriendo nativamente en un navegador

Hace unos años (18 años) salió Doom para PC, un juego revolucionario por su gran motor gráfico, altos requerimientos de hardware y un alto nivel de violencia. Luego de su gran popularidad, id Software liberó su código fuente bajo GPL en 1997 haciendo que el juego fuese migrado literalmente a casi todo lo que corra software (podemos ver Doom en teléfonos, consolas nuevas y antiguas, emuladores, etc).

Pues anoché vi un experimento en MDN (Mozilla Developer Network) de Doom corriendo nativamente en un navegador gracias a un desarrollador que logró migrar Doom a Javascript, realmente me impresionó la calidad del trabajo pues a pesar de ser su primer release se puede jugar muy bien. Utiliza la tecnología Canvas de HTML5 y Javascript, utiliza los .wads del demo por cuestiones de licencia, por ahora no permite grabar partidas pero el creador prometió usar las base de datos de HTML5 para guardar información e ir agregando  nuevas características.

Doom corriendo en Firefox gracias a Javascript
Doom corriendo en Firefox gracias a Javascript

Solo lo probé en firefox y encontre unos detalles como la desaparición de algunos sprites (de enemigos sobre todo) y la ausencia de la música original del juego. Realmente me sorprende como hemos avanzado en la tecnología, es como decir que veremos a Rage corriendo en un navegador usando WebGL en unos años. Ahora espero ver Quake 3 corriendo en WebGL y demás tecnologías, por ahora está QuakeLive pero no es nativo en el navegador sino utiliza unos complementos para permitir jugar con el navegador.

Si desean ver y probar este demo, pueden hacerlo en: https://developer.mozilla.org/en-US/demos/detail/doom-on-the-web/ si tienen un navegador con soporte para HTML5 y buena máquina de Javascript.

 

1 comentario