Saltar al contenido

Etiqueta: webassembly

Mi experiencia en el Boyaconf 2019

El pasado 9 de noviembre del 2019 se realizó el Boyaconf, una conferencia de tecnología realizada en la ciudad de Duitama, Colombia. Fue una de las mejores conferencias que he participado y tiene un especial recuerdo para mí por ser la última conferencia siendo parte de Mozilla Techspeakers y antes de la pandemia global que tuvimos. Ademas que me enteré que iba a ser ponente muchos meses antes y pues esperaba con ansias que se hiciera.

Breve resumen del Boyaconf 2019

El evento constaba de un solo día con una variedad de charlas tanto nivel básico como avanzado. Ademas, los temas eran diversos así que había contenido para aprender sin importar que rama de la informática te gusta.

La calidad de los ponentes era chévere, con presencia de varios países de latinoamérica. El evento estuvo animado por Karolina Landino quien hizo un excelente trabajo presentando a los ponentes y animando a la audiencia entre charlas. Posteriormente, Jahir Fiquitiva nos dio una introducción/bienvenida al evento y los detalles como organizador.

Las charlas estuvieron excelente, se habló sobre Android, Javacript, complejidad computacional, Inteligencia Artificial, escalar sistemas para alta demanda, realidad virtual (excelente ponencia de Fabio Cortés), micro-servicios y mas. El hecho de tener contenido variado logró captar la atención de toda la audiencia y ser entretenida a lo largo del día.

Luego del evento procedimos a tomarnos fotos, recibir swag de los patrocinadores y compartir un rato entre ponentes y asistentes. Tuve la oportunidad de ver a varios de mis ex-alumnos de la universidad, pero ya egresados como colegas de la ingeniería.

¡Finalmente el evento cerró con un after-party excelente! Pero los detalles quedan ajenos al artículo 😄. Para mi fue excelente porque venía de estar casi un mes viajando por todo el mundo dando charlas y podía cerrar con broche de oro.

Mi charla sobre WebAssembly

Mi charla fue una introducción a WebAssembly con nueva incorporaciones de demostraciones y contenido para la fecha del evento. La charla era una de la versión en español de la dictada en BrazilJS 2019 y por esta misma razón quedo muy corta. Me di cuenta que cuando la dí en inglés tuvo una duración de 25 minutos, mientras que en el Boyaconf fue de 20 minutos porque mi español es rápido y tenía mas dominio del tema.

Recuerdo que hubo excelentes preguntas y el público estaba interesado. Había una cantidad notable de gente de mi ciudad natal (San Cristóbal, Venezuela), por lo que al nombrar de donde era ellos hicieron bulla para darse a conocer (no me ha pasado en ningún otro evento).

Luego de mi charla pude interactuar con mucho público. De todos los eventos que he participado en Colombia, los del Boyaconf 2019 fueron los asistentes como que mas pude interactuar, hablar y tomar fotos.

Fue una excelente experiencia, ojalá se repita y pueda volver a asistir. Al parecer los organizadores están buscando como hacer una conferencia similar para el próximo año, así que entra en contacto con ellos y trata de brindar tu ayuda para que se haga realidad.

1 comentario

Mi participación en Fullstapps

Hace unas semanas tuve la oportunidad de participar en una edición de FullStapps. Una comunidad para hacer crecer a desarrolladores brindando contenido de alta calidad. En ese episodio fui entrevistado por el Ing. Henry Bravo para hablar principalmente de 3 temas:

  • WebAssembly: breve introducción sobre esta gran tecnología que nos permite ejecutar aplicaciones de alto rendimiento en la web; qué es eso y para que sirve en tus aplicaciones.
  • ¿PHP ha muerto? Comento sobre cómo el lenguaje esta muy vivo, es usado ampliamente y tiene gran oferta laboral. Desmiento algunos mitos y por qué puedes aprender este lenguaje en el 2001.
  • ¿Universidad? Mi opinión sobre si debes estudiar una carrera de Ingeniería de la computación, informática o sistemas.

También comento de otros temas y un poco de mí. Por lo que te invito a escuchar o ver el episodio.

Episodio de Fullstapps

Así que si la quieres ver, a continuación puedes ver el episodio de Fullstapps donde tuve la oportunidad de participar y compartir conocimientos. Fue una excelente experiencia y la entrevista la sentí diferente a las démas. El hecho de hablar sobre varios temas me gustó.

¿Qué es Web Assembly? ¿PHP ha muerto? FT Miguel Useche

Si les gustó no duden en compartirlo en redes sociales y suscribirse a FullStapps para que crezcan como desarrolladores. Si tienes algún comentario que añadir, expresar un desacuerdo o solicitar mas información, no dejes de comentar al final de la entrada.

Deja un comentario

¿Por qué WebAssembly? Mi charla del JSConf México 2020

El pasado noviembre del 2020 tuve la oportunidad de participar en el JSConf México para dar una breve charla titulada: ¿Por qué WebAssembly? En ella comento las razones de su existencia, cómo viene ayudar a Javascript a solucionar los problemas que ese lenguaje no permite hacer (o al menos de forma óptima).

Estaba muy emocionado por participar en este evento por muchas razones. Principalmente era volver a México luego de muchos años y compartir con la gente de allá. Pasar unos días allá, pero debido al COVID-19 se tuvo que retrasar y posteriormente hacerla virtual.

¿Por qué WebAssembly?

Esta charla es una variación de las anteriores que he dado, porque ya WebAssembly es usado cada día y no es tecnología del futuro, sino del presente. Ya hoy en día puedes usarlas sin problemas y entonces cambio el enfoque de la charla a por qué usarla.

En fin, si deseas verla totalmente en español puedes hacerlo a continuación. Una vez finalizada, me gustaría conocer tus opiniones, dudas o recomendaciones respecto al tema.

Why WebAssembly - Miguel Useche [Spanish language]

Why WebAssembly?

Me pareció muy chévere como el audio mi charla fue traducida a inglés. Agradezco al equipo de JSConf México 2020 por realizar esa labor. Gracias a ello, mi mensaje puede llegar a más personas y puedan aprender sobre ésta tecnología. Si prefieres escuchar el audio en inglés, a continuación te comparto esa versión del video.

Why WebAssembly - Miguel Useche (English translated audio)

Fue una gran experiencia participar en mi 2do JSConf, lamentablemente tuvo que ser virtual. Hubiese querido estar allá y regresar a México luego de muchos años (me encanta la comida mexicana real). Compartir tiempo con varios amigos de México como Yuliana y Luis Sanchez y disfrutar de la hermosa cultura del país.

Recuerda compartir este artículo si te gusta o deja tu comentario si deseas preguntar o complementar la información.

Deja un comentario

Mi experiencia en el JConf Dominicana

El pasado 29 de Junio tuve la oportunidad de ser parte de los ponentes del JConf Dominicana. Un evento realizado por la comunidad local de Java en la PUCCM. El evento estuvo formado por ponentes de distintas partes del mundo para comentar sobre las últimas tendencias en la JVM.

La estructura del evento me gustó porque en la mañana se hicieron las principales ponencias por parte de los conferencistas mas importantes en el teatro de la universidad. En la tarde, se hacían el resto de presentaciones en aulas de clase donde los asistentes podían escoger a cuales ir. Me gustó la organización porque estos temas tenían diferente dificultad y áreas, así que podías asistir a las charlas de tu perfil profesional sin problemas de choque.

Sesión matutina

Para llegar a Dominicana tuve que tomar varios vuelos con horarios incómodos. Por esta razón, tuve que dormir el día antes del evento y me levanté un poco tarde. Me perdí la apertura y la primera charla. Pero pude entrar al final de la de Sebastían Daschner sobre los mejores frameworks empresariales de JAVA. Posteriormente fui a la de Mark Heckler sobre plataformas escalables con spring. Excelente ponencia con buenos chistes en español. Finalmente se hizo un panel de conferencistas para discutir los temas actuales de la plataforma Java y del futuro de la misma. Excelente opiniones y temas tratados allí.

Sesión de la tarde

La primera conferencia que entre fue la de Eliezer Herrera sobre plataformas como Graal, Gradle y Vertx que permiten la ejecución de otros lenguajes en la JVM. Muy interesante y no conocía que se podían hacer ese tipo de cosas. De ahí fui a la charla de Carlos Paulino sobre desarrollo continuo para plataformas Android. Me llamó la atención porque trabaja en American Express y quería conocer como es el proceso de desarrollo de una aplicación móvil en ese tipo de empresas. Me llamó al atención el cuidado hacia la calidad y cómo las pruebas se realizan en distintas plataformas.

Luego de un receso para unas golosinas, comenzó la charla de Omar Berroterán Silva sobre GraphQL. La tecnología para obtener fácilmente datos a través de una API. Esta ponencia abarcó desde la introducción hasta dar ejemplos de como consultar datos, instalar esta herramienta, entre otros. Me gustó como Omar utilizó códigos QR en sus láminas para que los asistentes pudiésemos ver los ejemplos en el móvil y participar en la charla.

Java de nuevo a la web con WebAssembly

Mi charla en este evento la estaba dando por primera vez. Aunque había hablado de WebAssembly, nunca la había mezclado con Java. En ella pude hablar sobre una pequeña introducción a esta plataforma. Las diferencias respecto a los Applets de Java (pues tiende a confundir inicialmente a los programadores de Java). Por qué no iba a tener el mismo destino que los applets.

En el caso de Java, esta charla me gustó darla porque existen actualmente varias formas de llevar el lenguaje. Cada una trabaja de forma distinta y pude mostrar las bondades de cada forma.

La presencia fue excelente, hicieron preguntas muy interesantes y de ahí salí al cierre del evento con música dominicana.

Cena del JConf Dominicana

La cena fue excelente, tuve la oportunidad de compartir con otros ponentes. Conocí mas de la cultura Dominicana. Pude probar sus excelentes platos típicos como el mangú y mofongo. Disfrutar de un buen ambiente caribeño y discutir de tecnología.

Fue una gran experiencia participar en el JConf Dominicana. A pesar de estar solo 2 días en el evento. Me llamó la atención como la mayoría de los ponentes internacionales hablaba español. Los temas fueron muy interesantes. Los organizadores hicieron un excelente trabajo.

¡Lo disfruté mucho! Espero volver algún día.

Deja un comentario