Saltar al contenido

Etiqueta: theme

Copiar la configuración del tema padre al tema hijo (o cualquier tema) en WordPress

Cuando necesitas modificar la plantilla de una instalación de WordPress, la forma correcta de hacerlo es mediante un tema hijo. De esta manera puedes realizar modificaciones solo a los archivos que necesites y es mas fácil llevar los cambios; si actualizas no perderás nada pues solo los archivos del «tema padre» se sobrescribe y no tus cambios.

La configuración de tema hijo

WordPress guarda la configuración del tema (incluyendo datos de los widgets y su posición en las barras laterales) en la base de datos. Al momento de almacenarlo utiliza el nombre de la carpeta del tema como identificador esto ocasiona la pérdida de la configuración si el nombre de la carpeta cambia por:

  • Agregaron el número de la versión del tema al nombre de la carpeta y el mismo es distinto en una versión superior.
  • Se crea un tema hijo que obviamente tendrá otro nombre.

Algunos temas posee una configuración compleja o tal vez en algunos sitios tienes una configuración de widgets muy larga como para recrearla. Por ello puedes automatizar este proceso utilizando la herramienta WP-CLI que te permite realizar tareas desde la consola.

Migrar la configuración

Asumiendo que el tema padre se encuentra en la carpeta llamada tema_padre y el hijo en la carpeta tema_hijo el comando a ejecutar sería:

wp option get tema_padre --format=json > tema_hijo_settings.txt

wp option update tema_hijo "`cat tema_hijo_settings.txt`" --format=json

¡Listo! Al refrescar verás como la configuración del tema fue actualizada correctamente.

Espero que te sirva de gran utilidad y recuerda compartir esta información si te fue útil.

Deja un comentario

La importancia del diseño web de un proyecto

El diseño web constituye la imagen que vamos a dar de nuestro proyecto online. La presencia que desvelamos es el primer contacto del cliente con nosotros. Resaltar nuestros puntos fuertes y hacer un espacio atractivo no es algo sencillo pero en cambio sí un concepto en el que nos tenemos que esforzar. ¿Sabes cuáles son las ventajas de hacerte con boceto interesante.

Cuando organizamos un proyecto web en el que hemos depositado toda nuestra confianza, todos esos puntos en los que invirtamos tiempo y dinero nos servirán en un momento futuro. Sin embargo, cuando tenemos la página delante de nosotros son muchas las dudas que aparecen por nuestra cabeza.Laptop Hands

Estudiar el diseño que vamos a dejar ver en nuestra página es una de las tareas más entretenidas que existen. No todas las estructuras valen para un mismo proyecto por eso, dar con aquella que nos llena resulta cada vez más complicado. ¿Serías capaz de conseguir el modelo mas parecido a tu proyecto a colocar línea?

¿Cómo puedo resaltar el diseño de mi página web?

Hoy en día existen todo tipo de programas que nos ayudan a tener un diseño web que gusta a todos los usuarios. Las plantillas WordPress constituyen una serie de ventajas que debemos siempre tener muy en cuenta. Por lo general esta distribución cuenta con modelos singulares que logran un proyecto único para nuestra empresa. La cantidad de vertientes programadas que tiene, nos ahorra cantidad de trabajo a nosotros los desarrolladores, la mano de obra.

Cuando hemos ideado un proyecto en línea y tenemos las pautas en nuestra cabeza es fundamental que pensemos también en la base del usuario. No es lo mismo que diseñemos una plataforma a ciegas que, como consumidores, nos pongamos también delante de la pantalla para implementar las mejoras.

La temática de nuestra web es algo que debemos tener muy en cuenta antes de pensar en la idea del proyecto. Dependiendo de aquello que vayamos a vender o promocionar en nuestro espacio en línea podremos hacernos con un tipo u otro de plantilla que sea más acorde con lo que queremos ofertar.

Si estamos pensando en un sistema de  localizador de coches es fundamental que el tema de vehículos y modelos de conducción lo tengamos más que esclarecido. Solo de esta forma podremos haber unificado la idea de la plantilla con lo que queremos ofrecer al usuario desde el primer momento en que entra en nuestra página web.

¿Existen temáticas adaptadas a una plantilla?

Si nos ajustamos lo suficiente, cualquier temática o producto que queramos vender en un momento determinado se puede organizar en la plantilla que tienes en mente. Para una página de uber iniciar sesión nos bastará con un sistema sencillo que nos refleje cuáles son las aplicaciones que consiguen esto o dónde podemos descargarlas con mayor facilidad.

Un proyecto web debe reunir una serie de cualidades que lo hagan atractivo a los ojos que lo están descubriendo pero también interesante de trabajar para la persona que se puso a idearlo. La temática es la base de cualquier idea que tengamos en la cabeza. Siempre que nos metamos en una plataforma para dejar un producto al cliente somos nosotros los primeros que tenemos que confiar en este.

Para un espacio que vende teléfonos móviles (por ejemplo esta página web) debemos estar al tanto de los temas (themes) sencillos y que tienen la imagen como la base principal de su concepto. Siempre que estemos ante un proyecto de productos que salen a la venta debemos apostar por un ejemplar a modo de catálogo dónde veamos todos los modelos de una tirada y podamos, en base a la fotografía y las características que tenga el artículo, escoger el que más nos ha gustado.

Las plantillas de wordpress nos sacan de muchos apuros. Antes teníamos que programar todo desde cero y si fallábamos en cualquier parte del código debíamos repetir todo de nuevo. Pero todo esto ha cambiado bastante y debemos darle las gracias a los CMS por haberlo hecho posible.

Deja un comentario

SQL para migrar la configuración del tema en WordPress

Desde hace unas versiones WordPress ofrece Customizer, una herramienta para pre-visualizar y configurar un tema en tiempo real. Si se te ha perdido la configuración, esta entrada te explicará como migrar la configuración del tema desde la base de datos. ¿Por qué hacerlo por base de datos y no por un plugin? Pues existen escenarios donde no puedes recrear la configuración manualmente:

  • Vas a lanzar un nuevo tema hijo a producción. No puedes perder tiempo en mostrar un sitio mal configurado a las personas.
  • El tema posee una configuración muy compleja o  grande. Tomando mucho tiempo en recrear la visualización del sitio.
  • El tema esta codificado en otro idioma (escenario que me inspiró esta entrada) y no entiendes la configuración seleccionada.

¿Por qué se pierde la configuración del tema?

Esta configuración se guarda en la base de datos asociada al tema, ocasionando que si cambias a una plantilla hija o una copia de la misma, todas las personalizaciones se pierden. Inclusive, algunos desarrolladores comenten el error de colocar la versión a la carpeta del tema y al cambiar la versión, se pierden los datos de personalización.

SQL para  migrar la configuración del tema en WordPress

La configuración del tema se guarda en la tabla wp_options bajo el nombre de theme_mods_NOMBRE_CARPETA_DEL_TEMA. Por ejemplo, si tienes activado el tema twentynineteen, los ajustes del tema estarán bajo el nombre theme_mods_twentynineteen.

Para migrar la configuración, del tema cuyo nombre de carpeta en /wp-content/themes/ se llame original a un nuevo tema (hijo o con otro nombre) llamado nuevo solo debes ejecutar esta sentencia:

INSERT `wp_options` (option_name, option_value) 
VALUES (
  'theme_mods_nuevo',
  (
    SELECT `option_value` FROM `wp_options` 
    WHERE `option_name`='template_mods_original'
  )
);

¡Listo! Ya con estos pasos deberías tener la misma configuración del tema padre (u otro tema si es compatible) con la plantilla cuyo nombre es nuevo (recuerda cambiarlo por el nombre de tu tema). De esta forma ahorras tiempo en recrear toda la configuración automáticamente y luego activar el tema. No perderás tiempo configurando cosas o renombrando carpetas.

Espero que les sirva este comando SQL y recuerda comentar si conoces un mejor método o como optimizar este. ¡Feliz desarrollo!

Deja un comentario

Mis wallpaper y tema de fluxbox para el PS3

Bueno debido a la falta de cosas «bonitas» para Linux en el Playstation 3 y por pedido de varia gente, hice 1 wallpaper (disponible en las resoluciones soportadas por el PS3) y un tema de Fluxbox. Ambos diseñados para ser usados dentro del PS3, la instalación del tema de fluxbox consiste en simplemente descomprimir la carpeta en ~/.fluxbox/styles y luego escogerlo mediante el menú principal, con respecto al Wallpaper, en fluxbox se hace con el comando fbsetbg y la ruta del wallpaper.

Para mayor compatiblidad con el tema, debe tener instalada la fuente del logo del Playstation 3 antes de aplicar el tema.

Tema de Fluxbox

Wallpaper

Descarga el Tema de Fluxbox

Wallpaper: 4807201080.

3 comentarios