Saltar al contenido

Etiqueta: telefonos

Ventajas y desventajas de los móviles chinos

“Compro en una página de China!” o “Mi móvil tiene las mismas cosas que el tuyo pero me he gastado mucho menos”. Estas son afirmaciones habituales en conversaciones entre amigos. Y es que el bajo coste de los “productos chinos”: cables, conectores, fundas y, como no, teléfonos móviles, ha popularizado su búsqueda en esta era tecnológica en la que nos sentimos con la necesidad de tener un móvil llamativo.

En algunos casos se tratan de imitaciones de marcas conocidas en Europa, pero el mercado se amplia y empresas como como Xiaomi, OnePlus, Cubot u Oppo buscan expandirse mas allá de sus fronteras asiáticas y llegar al mercado de occidente, algo que ya están consiguiendo.

Pero si estamos pensado en ese tipo de productos, debemos de sopesar los pros y los contras de nuestra posible compra a la hora de saber cuáles son los mejores móviles calidad precio.

Ventajas de los terminales asiáticos.

Más allá de disponer de un móvil con gran semejanza a marcas de ultima generación o modelos de alta gama, podemos destacar otras ventajas:

  • En la mayoría de los casos utilizan un buen procesador, proporcionando una buena relación de consumo y potencia.
  • Dispondremos de opciones que otras marcas no disponen, como la doble tarjeta SIM o “Dual Sim”. Pero esto sólo será interesante si tenemos contratadas dos lineas; de lo contrario no le sacaremos rendimiento.
  • Son precios económicos, aptos para casi todos los bolsillos y muy inferiores a las marcas conocidas.
  • Hay casas comerciales que comienzan a tener distribuidores europeos, facilitándonos su compra y la gestión de garantía.

Contras o desventajas.

Pero no todo son ventajas y por ello debemos tener en cuenta ciertos aspectos:

  • Hay marcas serias que utilizan gran tecnología creando buenos dispositivos, pero otras su hardware es de menor resistencia y durabilidad.
  • Lo mismo ocurre con los detalles. Muchos de ellos tienen un gran acabado, pero si nos vamos a marcas de menor coste, su diseño tosco y su falta de detalles son notables.
  • Memoria RAM insuficiente. Para que el funcionamiento de nuestro teléfono sea optimo, debe disponer de una memoria RAM de al menos 1G. La memoria RAM máxima de muchos terminales chinos es de 512 Mb.
  • La calidad de las baterías suele ser deficiente. Se deterioran con facilidad y pierden rápidamente su autonomía.
  • Al no estar diseñados para un software específico, pueden ser inestable o tener brechas de seguridad. Además, ciertos componentes del hardware pueden potenciar esta desventaja.
  • Algunas marcas no disponen de servicio técnico en nuestro país y puede resultar complicado o incluso caro, la gestión con el país de origen.
  • No todos son compatibles con nuestras redes. Es importante observar antes de su compra que en sus especificaciones aparezca la utilización de redes GSM, así como 3G o 4G .

Comprar o no comprar

La decisión final de comprar móviles chinos queda en mano del propio comprador. Si bien suelen ser más baratos, en ocasiones son de menor calidad y con un plazo de entrega superior.

Pero si te gusta un móvil o sus características, una buena opción es comprar en un distribuidor de España, pues aunque aumente su coste (que puede llegar al 40%), tendrás un centro de referencia cerca de ti y una garantía que te cubrirá en base a las normas europeas.

Finalmente, no olvides de utilizar un sistema de pago seguro si compras a través de internet.

1 comentario

Ghost in the Wires: Las historias de hacking de Kevin Mitnick

Si has estado en el mundo de la seguridad informática seguro conoces a Kevin Mitnick, si no, te recomiendo leer sobre el hacker mas famoso de todos los tiempos por ser el primero en aparecer en la lista de los 10 mas buscados del FBI.

Su libro «Ghost in the Wires» narra, toda sus actividades de hacking desde los inicios hasta que se cambió al bando de la seguridad informática. Lo interesante de esta historia, es el hacking en la era pre-internet (como la conocemos) pues narra y explica sus hacks (o phreaks) a las líneas telefónicas, como logró tomar poder se de switches, hacer llamadas a donde quisiera, clonar líneas telefónicas, entre otros. Para la gente de nuestra generación que conoce el hacking sólo a través de Internet, les gustará conocer el pasado de como se hacía todo esto a través de las líneas telefónicas.

Ghost in the wires
Portada del libro

La narración me parece normal, el libro se pone interesante dependiendo del tema que se esta leyendo, hay partes aburridas pero otras buenas, podemos decir que tiene sus altos y altibajos. Para los amantes de la ingeniería social, les gustará ver como Mitnick lograba engañar a las personas y tener control sobre ellas para pedir cualquier tipo de información interna, logrando ahorrarse gran parte de encontrar vulnerabilidades en los servidores, para los phreakers encontrarán mucha información sobre como se hacían los ataques a las líneas telefónicas y para los hackers pues como estudiaba la infraestructura de la empresa para encontrar una vulnerabilidad y aprovecharla.

Al final de leer el libro, aprenderán como en la vida se tiene altos y bajos, como él para llegar a la fama y reputación actual pasó por muchas situaciones difíciles y el castigo que se aplica a los crackers. También una vez conocida la historia, al ver la película «Operation Takedown» de nuevo, se darán cuenta que no se acerca a la vida real todo es una historia paralela creada por  Tsutomu Shimomura.

Realmente les recomiendo leer este libro si son fanáticos de Kevin Mitnick, del hacking y de la ingeniería social. La versión física incluye unas fotos de Kevin, Lewis y Eric. De resto no le veo ninguna diferencia con respecto a la versión digital.

 

3 comentarios