Saltar al contenido

Mes: mayo 2012

Ghost in the Wires: Las historias de hacking de Kevin Mitnick

Si has estado en el mundo de la seguridad informática seguro conoces a Kevin Mitnick, si no, te recomiendo leer sobre el hacker mas famoso de todos los tiempos por ser el primero en aparecer en la lista de los 10 mas buscados del FBI.

Su libro «Ghost in the Wires» narra, toda sus actividades de hacking desde los inicios hasta que se cambió al bando de la seguridad informática. Lo interesante de esta historia, es el hacking en la era pre-internet (como la conocemos) pues narra y explica sus hacks (o phreaks) a las líneas telefónicas, como logró tomar poder se de switches, hacer llamadas a donde quisiera, clonar líneas telefónicas, entre otros. Para la gente de nuestra generación que conoce el hacking sólo a través de Internet, les gustará conocer el pasado de como se hacía todo esto a través de las líneas telefónicas.

Ghost in the wires
Portada del libro

La narración me parece normal, el libro se pone interesante dependiendo del tema que se esta leyendo, hay partes aburridas pero otras buenas, podemos decir que tiene sus altos y altibajos. Para los amantes de la ingeniería social, les gustará ver como Mitnick lograba engañar a las personas y tener control sobre ellas para pedir cualquier tipo de información interna, logrando ahorrarse gran parte de encontrar vulnerabilidades en los servidores, para los phreakers encontrarán mucha información sobre como se hacían los ataques a las líneas telefónicas y para los hackers pues como estudiaba la infraestructura de la empresa para encontrar una vulnerabilidad y aprovecharla.

Al final de leer el libro, aprenderán como en la vida se tiene altos y bajos, como él para llegar a la fama y reputación actual pasó por muchas situaciones difíciles y el castigo que se aplica a los crackers. También una vez conocida la historia, al ver la película «Operation Takedown» de nuevo, se darán cuenta que no se acerca a la vida real todo es una historia paralela creada por  Tsutomu Shimomura.

Realmente les recomiendo leer este libro si son fanáticos de Kevin Mitnick, del hacking y de la ingeniería social. La versión física incluye unas fotos de Kevin, Lewis y Eric. De resto no le veo ninguna diferencia con respecto a la versión digital.

 

3 comentarios

Vistazo a Firefox 14 para Android (con interfaz nativa)

Firefox es mi navegador favorito, sin embargo, en Android me parece muy pesado y lento, en gran parte debido a que utiliza una interfaz propia, al enterarme que la versión 14 (la versión en desarrollo para el momento de escribir esta entrada) ya ofrece de manera «estable» el navegador con la interfaz nativa de Android.

Lo primero que noté es que la interfaz es muy limpia y en mi opinión mas bonita que la de Chrome for Android, posee un indicador de cuantas pestañas se tiene abierta, es pulida y rápida. La pantalla principal (pueden verla en las imágenes) muestra las páginas mas visitadas de forma mas atractiva que en versiones anteriores, el navegador sincroniza muy bien con Firefox Sync, los complementos que hay son buenos pero en menor cantidad que versiones anteriores (supongo que por ser la versión de desarrollo no se ha probado si funcionan correctamente).

Como lo instalé desde Mozilla porque no esta en Google Play pensé en quitarlo porque no se iba actualizar, pero ésta versión trae un gestor de actualizaciones y te actualiza el navegador a la última versión en desarrollo. Me parece chévere porque así puedo usar esta versión sin esperar a que sea estable, respecto a este punto, me parece que el navegador se puede usar a diario, he tenido problemas con páginas muy pesadas y en aquellas con contenido en Flash pero de resto la navegación ha sido muy buena.

Ya espero que en 3 meses aproximadamente podamos disfrutar de la versión estable de este navegador y así si hacer competencia en el sector de los dispositivos móviles.

1 comentario