Saltar al contenido

Etiqueta: microsoft

Los 50 años de Microsoft contado por sus 3 CEOs

Hace unos días vi este buen video sobre los 3 CEOs que ha tenido Microsoft a lo largo de sus 40 años. A pesar de que no soy fan de Microsoft (bueno, en mi adolescencia lo era), quedé encantado con este video porque a través de entrevistas con Bill Gates, Steve Ballmer y Satya Nadella podemos ver cómo fue la visión de cada uno de ellos y cómo lideraron una de las compañías más grandes del mundo.

Bill Gates, Satya Nadella & Steve Ballmer on Microsoft in the AI Era | The Circuit with Emily Chang

Me encantó ver la influencia de cada uno de ellos sobre la compañía, es increíble cómo una persona puede llevar la empresa por buen o mal camino, como superar obstáculos y reaccionar al constante cambio del mundo tecnológico. En el video podemos ver las siguientes etapas de Microsoft:

Los inicios: Bill Gates y Paul Allen

Microsoft nace en 1975 cuando Gates y Allen, fascinados por una computadora en la portada de Popular Electronics, desarrollan un lenguaje de programación que se convierte en la base de la empresa. Su visión de “una computadora en cada escritorio y hogar” parecía loca entonces, pero logró que el software fuera accesible y asequible, integrándose en equipos como el Apple II, el TRS-80 y el IBM PC. Un momento clave fue firmar un acuerdo no exclusivo con IBM, lo que permitió a Microsoft licenciar su software a otros fabricantes, consolidando su posición.

La era de Steve Ballmer

Ballmer, quien asumió como CEO en 2000, lideró una etapa de altibajos. Aunque Microsoft dominó con Windows y Office, perdió terreno en áreas como búsqueda (Google), móviles (Apple) y redes sociales. Su decisión de apostar por Xbox y el inicio del desarrollo de Azure, liderado por Satya Nadella, fueron aciertos importantes. Sin embargo, la empresa enfrentó críticas por tácticas agresivas, incluyendo un juicio antimonopolio en los 90 por integrar su navegador con Windows.

Satya Nadella y la reinvención

Nadella, CEO desde 2014, transformó Microsoft al enfocarse en la nube y la IA. Su apuesta por Azure y la alianza con OpenAI (inversión de $13 mil millones) revitalizaron la empresa, llevándola a ser parte de las “magnificent seven” en Wall Street. Nadella rompió con la obsesión por Windows, fomentando una cultura de apertura a productos de competidores y priorizando la relevancia a largo plazo. Sin embargo, el video señala que Microsoft aún lucha por conectar con consumidores jóvenes, quienes prefieren productos de Google o Apple.

El futuro: IA y desafíos

Microsoft está invirtiendo fuertemente en IA, con $80 mil millones destinados a centros de datos. Mustafa Suleyman, líder de la división de IA para consumidores, busca hacer de Copilot un producto tan esencial como Excel, con un enfoque en experiencias personalizadas y humorísticas. Sin embargo, hay preocupaciones sobre el impacto de la IA en empleos, especialmente para desarrolladores junior, y sobre cuestiones de privacidad y seguridad. Nadella y Gates reconocen que la IA es una herramienta poderosa pero también un arma potencial, lo que requiere un enfoque cuidadoso para maximizar beneficios y minimizar riesgos.

En fin, te recomiendo ver el video y si te ha gustado, recuerda compartir este contenido para que llegue a más personas.

Deja un comentario

Mi opinión sobre la campaña Microsoft ♥ Linux

Desde hace unos meses Microsoft ha estado cambiando su imagen, en parte porque durante la presidencia de Steve Ballmer perdió su reinado ante compañías como Apple, Google, entre otros. Sigue siendo el líder y la empresa mas importante de la informática, pero no llega al mismo nivel que tenía durante los 90s.

En los últimos años vimos cosas como que Microsoft empezó a colaborar en el kernel Linux aportando código (de hecho estuvo por encima de mucha compañías por un tiempo), se unió a la Linux Foundation, cosa que sorprendió a muchos. En estos días, anunció la liberación de Chakra su interprete de Javascript bajo código abierto, compró Xamarín (la empresa de Miguel de Icaza) y ahora permite una licencia gratuita, próximamente habrá SQL Server para Linux y la última que generó gran sorpresa, la inclusión de Ubuntu dentro de Windows 10 para tener una terminal de Linux dentro de ese sistema operativo, todo esto bajo la campaña Microsoft ♥ Linux.

Microsoft ama Linux
Quién hubiese imaginado hace 18 años que Microsoft lanzaría esta campaña

Las nuevas generaciones de programadores o usuarios de software libre lo ven como algo bien, ya que creen que Microsoft está abriéndose y ahora es mas amigable. Pero yo no creo que sea así, pues siguen siendo la misma empresa y conservan su cultura organizacional de dominar todo sector de la informática. Antes de compartirles mi opinión, veamos la situación actual con la empresa.

La mayoría de servidores usan Linux

Si revisan las estadísticas, la mayoría de servidores en Internet corren Linux y 99% de las supercomputadoras corren en Linux, ademas muchos de los clientes de Azure (la plataforma de la nube de Microsoft) lo utilizan para tener sus servidores Linux en ellos, esto significa que ninguna de esas instalaciones puede utilizar tecnologías de Microsoft, perdiendo gran cuota del mercado y saben que mucha gente no le gusta tener Windows Server como solución empresarial, por esta razón se van a la competencia, por ejemplo, alguien que desee usar un gestor de base datos y utilice Linux en sus servidores, podrán usar soluciones como MySQL, SQL Lite, Oracle DB, Postgres…pero no SQL Server. Así que la liberación de una versión para esta plataforma corresponde a necesidad de expandirse en el mercado.

En el móvil

Las plataformas móviles están lideradas por Android y iOS, donde la principal forma de desarrollar en ellas es Java y Swift/Objetive C respectivamente, Windows 10 Mobile no ha logrado despegar mucho y por lo tanto la plataforma de desarrollo con .NET es casi ausente en el sector móvil. Por ello, compraron Xamarin una plataforma que permite llevar software escrito en .NET a Android y iOS, así pueden expandir e impulsar sus tecnologías a las plataformas móviles.

Atraer los desarrolladores

Este es el punto mas importante he visto, he estado en conferencias internacionales, eventos de software libre y de Mozilla, he tenido la oportunidad de visitar, trabajar en varias empresas y el patrón que he visto es que si no usan tecnología de Microsoft en sus productos, no utilizan Windows en sus equipos, por esta razón vemos que si desean trabajar por ejemplo, con Ruby o Javascript, observarán que casi todo se hace a través de la línea de comandos, control de versiones y acceso a servidores se hace a traves de SSH que funciona por consola (de hecho GIT es un programa de consola), herramientas de manejo de dependencias de software (que se usan actualmente en todas las tecnologías) se hacen por la terminal.

Por esta razón, muchos programadores hoy en día compran una Mac o instalan Linux en sus equipos para tener una mejor experiencia de desarrollo y aumentar la productividad. Por ello, Microsoft se vio obligada a incorporar una terminal de Linux en su sistema operativo para soportar todas estas tecnologías y evitar la migración de usuarios a UNIX/Linux. Ademas, al ser un Linux real (Ubuntu), no es necesario migrar el software existente sino ya viene compatible con todo lo que existe (esta es la diferencia con Cygwin).

Palabras finales

En conclusión, pueden ver que todo lo que han hecho para «amar Linux» (o código abierto) ha sido solo para expandir el terreno perdido y dominar el mercado y volver a ser el Microsoft de Bill Gates, que dominaba todo sector de mercado (lo cual es normal en cualquier empresa), solo que en el caso de Microsoft, recodemos que atacaba fuertemente al software libre y Linux como se descubrió en los documentos de halloween del 98.

Si Microsoft de verdad amara Linux, tuviese su cliente de Skype actualizado , y no lo hubiese abandonado desde hace año y medio.

10 comentarios

Sir.O te canta los términos de uso de Windows 10

Tenía tiempo sin colocar música geek en mi blog, por ello he vuelto con esta entrada, donde les comparto una canción de una parte de los términos de usos de Windows 10 (mejor conocido como EULA), específicamente la sección que canta es la parte 7b, donde habla principalmente de software no autorizado. Aunque eso incluye juegos piratas, todos sabemos que puede ser aplicado a cualquier cosa, inclusive aquellos programas que poseas legalmente o hayas desarrollado por ti mismo que al no estar autorizado por Microsoft te lo podrán: quitar, inhabilitar, bloquear o suspenderte de otros servicios que legalmente estés usando.

Algo complicado en realidad, pero lo importante es que escuches la canción y te entretengas un rato.

Sir. O / Microsoft Service Agreement (section 7b)

Deja un comentario

Developers, Developers, Developers!

Hace unos años el actual presidente de Microsoft, Steve Ballmer, salió como loco en una conferencia gritando Developers! Developers! (¡Desarrolladores! ¡Desarrolladores!) y se conviritió en un video viral inmediatamente. Hoy en el día del orgullo geek estaba buscando música geek para publicar en el blog y me encontré esta buena mezcla de Steve Ballmer gritando developers, se las recomiendo porque: está bien hecha, es cómica, bien editada y si odian/aman a Steve Ballmer les gustará.

Si me ven por RSS, el link del video es: https://www.youtube.com/watch?v=KMU0tzLwhbE

Deja un comentario