Saltar al contenido

Etiqueta: jornadas

Resumen de las 3ras Jornadas de Ingeniería Informática en la UNET

El pasado 24, 25 y 26 de octubre se realizó en la Universidad Nacional Experimental del Táchira, las terceras jornadas de Ingeniería en Informática. Aquí va un breve resumen del evento realizado:

 Miércoles 24/10

El evento comenzó puntualmente con palabras del profesor Giancarlo Colmenares (organizador principal del evento) explicando el motivo de la realización del evento, sus ventajas e itinerario del mismo. Luego la Jefa del Departmento de Ingeniería en Informática Maria Valero, pasó a hablar sobre la ventaja del evento para la carrera, destacamiento de los estudiantes del área al trabajar. Finalmente el Decano de Postgrado, el profesor Edgar Pernía habló sobre la importancia de este tipo de eventos para la universidad y como ayudan a la expansión de conocimientos que muchas veces no se ven en la carrera.

La primera exposición fue llevada por el Prof. Jhon Amaya, sobre metaheurísticas (no tengo los títulos completos), una buena presentación para quienes no conocemos del tema, eso sí, cargada con mucho contenido matemático y temas de inteligencia artificial. La segunda de la tarde, fue realizada por el profesor Miguel Vera (ULA) con patrones de reconocimientos de imágenes,  su aplicación en el área de la bioingeniería, entre otros. Esta ponencia estuvo llena de estadística, buenos chistes, presentación 3D de los resultados de análisis de imágenes.

Jueves 25/10

El segundo día comenzó con la presentación de Mozilla Foundation sobre HTML5 y estándares abiertos, se explicó sobre el Market de Mozilla, una pequeña presentación de Firefox OS y la sesión de preguntas. Al finalizar se montó un pequeño stand para recibir a alumnos interesados en participar en el proyecto Mozilla, la recepción fue buena y se entregaron artículos a los participantes de esta sesión.

La siguiente ponencia fue realizada por el equipo empresarial de Microsoft, los temas que hablaron fueron de Windows 8 (ese día era el lanzamiento mundial) y de Microsoft Azure. Al ser equipo comercial, no entraron en detalles técnicos sino mas bien hablaron de las ventajas de usar sus tecnologías, la facilidad de uso y demás estrategias para atraer clientes a sus tecnologías. La de Microsoft Azure si me pareció chévere, hablaron de como funciona la nube, terminologías básica, factores a tomar en cuenta para una migración, casos de clientes, una pequeña demostración de como funciona el servicio, entre otros.  Posteriormente, la jornada matutina culminó con una presentación del Ing. Jhony Moncada sobre su experiencia laboral y una serie de  factores a tomar en cuenta luego de graduarse como ingenieros, fue una excelente charla motivacional a todos los asistentes, pues recuerdo de estudiante tener muchas dudas respecto a la vida de graduado.

En la tarde, se dio una charla por parte del profesor Jonás Montilva de la ULA sobre las últimas tendencias en el desarrollo de software. Excelente charla sobre Ingeniería de Software, explicó las metodologías mas usadas por las empresas, como utilizan agile y como han evolucionado para mezclar lo mejor del mundo de las ágiles con las tradicionales, mostró su metodología de Watch y las variantes para cada tipo de desarrollo de software.  Al finalizar, habló un ex-alumno llamado Manuel, actual director de la parte de informática de la gobernación del Táchira. Fue una charla motivacional a los estudiantes para dar lo mejor de sí y las recompensas de ser bueno.

Luego de un breve receso se mostró un video de otro egresado, el ingeniero Marco Valero donde explicó su travesía laboral a lo largo del mundo, como hizo una maestría en una universidad de Estados Unidos, luego un post-grado en el mismo sitio y luego dedicarse al área laboral. Al finalizar el vídeo, el profesor Robinson Rivas de la UCV, dictó una charla muy interesante de como crear pizarras y mesas táctiles utilizando materiales de bajo costo, por ejemplo, con un video beam, 2 webcams, unos bombillos y una computadora logró transformar una pizarra en un dispositivo táctil.

Para finalizar se hizo un debate con unos alumnos, donde se hablaron de temas como que dispositivo móvil escoger, cual era el sistema operativo preferido por ellos, materias a ver en la universidad y mas. Fue una excelente dinámica, divertida, hubo participación del grupo, excelente moderación y mas. Lamentablemente no pude asistir a la exposición de proyectos, pero me contaron que estuvo muy bien. Leí varios comentarios de alumnos que les gustó el evento y la premiación.

Fue un excelente evento, sobre todo para los alumnos, pues les permite conocer sobre temas que no se ven en el currículo de la carrera, las charlas estuvieron muy buenas, estuvo la presencia de grandes profesores del país, representación de Mozilla Venezuela y Microsoft. Ojala se sigan haciendo este tipo de eventos en la universidad y en el estado para aumentar el conocimiento de todos, felicito la labor de los profesores de la comisión de eventos: Giancarlo Colmenares, Marcel Molina, Jose Clemente y Jose Orlando Figueroa por hacer realidad este evento.

1 comentario

1 Jornadas Estudiantiles de Ingenierí­a en Informática

El pasado 18 de Marzo, se realizó en el edificio C de la UNET (Universidad Nacional Experimental del Táchira) la primera «Jornadas Estudiantiles de Ingenierí­a en Informática», con el fin de mostrar al público en general,  los proyectos realizados por los estudiantes de las distintas materias adscritas al Departamento de Informática de la UNET. Este evento, como estudiante de esa institución, me pareció algo excelente y que deberí­a seguirse haciendo porque motiva a los estudiantes a realizar mejores proyectos para  ser mostrados a todos, además, muestra la calidad de trabajos que surgen en la universidad pero que no salen del salón del clase y que a veces, tienen potencial comercial pero quedan en el olvido.

En el evento creo que  participaron estudiantes  desde el 3cer semestre hasta el 9no de materias como: Programación 2, Desarrollo de Aplicaciones Web, Multimedia, Programación Orientada a Eventos, Base de datos 1 y 2, Interpretes y Compiladores, Seminario (En la parte de Simulación) , Ing. de Software, Comunicaciones 2, entre otros. Donde fueron presentados proyectos para solucionar problemas de la Universidad, Sistemas para automatizar procesos en diversos establecimientos comerciales en la región, juegos para celulares, Software Multimedia para enseñar idiomas y música, redes sociales de universitarios, entre otros.

Entre los trabajo que me llamaron la atención fueron: CD Multimedia para aprender Mandarí­n, ¿Quién quiere ser millonario? para celulares, UnetBook que era una red social para UNET.  Participé junto con otros 11 compañeros por la materia de Ingenierí­a del Software con un sistema administrativo para la Farmacia  Moderna (una de la ciudad), nunca nos importó la feria sino la nota de la materia donde obtuvimos 44/50, además, en la feria llamó la atencio el uso del servidor con puras herramientas libres, utilizamos herramientas de código abierto y realizamos el manual del usuario a través de una wiki.

La premiación se llevó a cabo en uno de los auditorios de la universidad, donde realizaron primero unas nominaciones (eliminando como 40 proyectos y dejar los mejores), luego dando premiaciones por categorí­as. El mas premiado y aplaudido  fue el CD de enseñar mandarí­n, porque de verdad era bueno e innovador. El premio, aparte del certificado no sé que mas era, espero que  puntos en las materias o dinero XD, pero lo importante era estar frente a todos recibiendo una premiación por el software creado.

Para finalizar, felicito a los profesores organizadores, deseo que realicen mas eventos de este tipo pero para la próxima vez espero que duren mas (ya que los estudiantes gastamos dinero en presentación del stand, afiches, entre otros, por tan poco tiempo), además, espero que se hagan en un lugar mas céntrico de la universidad y no escondido como esta vez. De resto, todo bien y excelente.

1 comentario