Saltar al contenido

Etiqueta: flisol 2007

Resumen FLISOL 2007(4/4): Agradecimientos

Bueno quiero agradecer a todos los presentes en el FLISOL del 2007, aquellos que nos ayudaron a que fuese todo posible para la realización del evento: profesores, alumnos, miembros de Talug, patrocinantes, Rectorado, UNET, SIRCA, CoreSolutions, a la televisora de Cordero, y al cualquier otra persona que haya ayudado y sin querer me olvidó.

talug-enfranelaos
Organizadores del Flisol: Wilson, Jesus Matamoros, Ronald Escalona, Luis Ochoa, Jose
Talug en la parillada de celebración en la casa de Hans Cueva (¡Gracias por la celebración!)
Talug en la parillada de celebración en la casa de Hans Cueva (¡Gracias por la celebración!)

Claro después del evento ¡A celebrarlo!

Deja un comentario

Resumen FLISOL 2007(3/4): Dí­a 2

El dí­a sábado era el segundo dí­a del FLISOL, este dí­a estaba mas enfocado a la parte de instalación que a la parte de Charlas y conferencias, sin embargo se dieron 3 ese dí­a.

Todo comenzó con la organización del lugar y para nuestra sorpresa llegó bastante gente (sobre todo del resto del estado) antes de la hora establecida para el inicio del evento, que se pautó para las diez de la mañana. Se acomodaron las mesas, las hojas de aceptación de las reglas, ponernos de acuerdo quien instalaba que cosa, Bashman llegó a entregarnos unos afiches por parte de PDVSA de Software Libre para regalar a la gente, la gente de la televisora de Cordero llegó temprano a montar las cámaras. Y como para las 10:00 – 10:20 am nos terminamos de instalar y listos para empezar el segundo dí­a del evento.

El proceso de instalación fue muy cómodo y chevere para nosotros porque la gente iba llegando poco a poco y no de golpe, ademas se hizo una lista para la cola, así­ nadie se saltaba su turno y se evitaban problemas de gente por colearse, etc. Con respecto a las distribuciones instaladas, se instalaron: Ubuntu 7.04, Fedora Core 6, Slackware, Slax, VLOS, Debian, ArchLinux, DSL (no se instaló pero se regaló), Open SuSE y Knopixx. Y también se regalaron los afiches nombrados anteriormente.

Se instalaron aproximadamente 50 pcs, de las cuales hubo 3 que no se pudieron instalar:

  1. Una tení­a la RAM dañada y lanzaba problemas obviamente
  2. Otra no aceptó ninguna distribución, siempre se apagaba. La tarjeta madre era de marca desconocida.
  3. Otra era una laptop con Windows Vista, el cual pitaba al intentar instalar el Grub.

Fue agradable ver como la gente se iba contenta, con interés en las ponencias y con ganas de aprender a instalar Linux en su PC, la gente fue muy ordenada, respetuosa, abierta a las recomendaciones de los instaladores, entre otras cosas.

sabadoflisol2007sabadoflisol2007-0sabadoflisol2007-1sabadoflisol2007-2sabadoflisol2007-3sabadoflisol2007-4sabadoflisol2007-6sabadoflisol2007-7

Fotos de todo el festival de instalación

En cuanto a las ponencias, hubo 3 que se hicieron desde las 3:30pm, la primera hecha por mí­ acerca de los Escritorios 3d bajo linux (AIGLX, XGL, Beryl, Compiz, etc), hice un parte de teorí­a explicando el Xserver, Los drivers 3d en linux, etc. Luego hice una parte práctica mostrando la mayorí­a de efectos que publiqué en mi ví­deo de Youtube. Al finalizar se me acerco gente para preguntarle ( -_- no sé porque no lo hicieron en la sesión de preguntas.) y se dio un receso para que continuara el festival de instalación y dar paso a preparar la exposición de Francisco Pagola acerca de Perl.

En este intermedio se colocaron varias PC potentes de unos asistentes y se conectaron modo multimonitor para probar unos juegos y algunos efectos de Beryl. Luego se subió Cisco (Francisco Pagola) para dar su introducción de Perl, (la cual contó con chistes geeks que la mayorí­a entendió), al terminar la misma se dio un último receso para terminar las pocas instalaciones que faltaban, pues para esta hora (aprox. 5:00pm) terminamos de instalar y solo se hizo arreglos a últimos detalles.

La última ponencia que para mi fue la mejor y la mas arrecha (lástima que por la hora eran pocos los asistentes) se hizo una ponencia de videojuegos, empezando por una teorí­a de los juegos en Linux, como se pueden jugar/instalar, tips, para continuar con la parte práctica mostrando los juegos de KDE y Gnome, pasando por los comerciales de manera nativa (SuperTux, Unreal, Quake 4), por los emulados por Wine (Warcraft) y los emulados por Cedega (Prince of Persia). Me impresionó la misma ya que se veí­a como muchos juegos corren perfectamente bajo linux a una velocidad casi igual (según el ponente, al no tener un antivirus y firewall gráfico corriendo en linux se ahorra esos procesos y se corre con la misma velocidad).

miguel1miguel2pagola

Miguel Useche (Skatox, Yo) con Beryl (Jajaj miren la transparencia de la mano en la segunda foto), Francisco Pagola y la intro a Perl

manuelmanuel2

Manuel y su charla de Videojuegos

Una vez finalizada las ponencias, se procedió a guardar todas las cosas 🙁 cables, routers, mesas, laptops, basura que dejó unas personas al final del auditorio :@ , a regalar lo CD’s que quedaban, agradecer a la gente y charlar entre los miembros de Talug felicitándonos, etc. Estuvimos como una 1 hora compartiendo cosas, hablando de lo bien del evento, comiendo los almuerzos que sobraron, cuadrando para dar la cola a la gente que viví­a fuera de la ciudad.

¡Fue un excelente festival de instalación!

PROXIMO POST, RESUMEN FINAL Y AGRADECIMIENTOS

Deja un comentario

Resumen FLISOL 2007(2/4): Dí­a 1

Bueno este es el segundo post acerca del resumen del FLISOL 2007, el cual tratará de todo lo ocurrido el dí­a viernes 27 de abril del 2007 (el primer dí­a del FLISOL). Al principio antes de comenzar el evento pues tuvimos problemas porque por ERROR del encargado de asignar los Auditorio, habí­a choques de horario con el mismo, pero después de 1 hora logramos «solucionarlo» y comenzó el evento (aproximadamente 10:00am).

MAÑANA:
El evento comenzó con una gran asistencia de personas (se acabaron las sillas del auditorio, si no creen miren las fotos siguientes) y la presentación estuvo a cargo del Ing. Ronald Escalona (Profesor de Informática), en cual explicaba el porque se hace este evento, la finalidad del mismo, etc. Luego siguió con el Prof. Alexander Contreras (Jefe del Departamento de Informática) con unas palabras a los alumnos, y regresó el Prof. Escalona para introducir a Carlos Guerrero con su charla de Linux.

(De izquierda a derecha) Ing. Ronald Escalona, Prof. Alexander, Carlos Guerrero, Jesus Matamoros y abajo la gente asistente al evento.

La charla de Linux, despertó gran curiosidad en la gente y hubo una larga sesión de preguntas, donde por premio al valor de hacerlas ante tanta gente, recibí­a un CD con una distro de Linux (creo que se repartieron Ubuntu en esta charla). A continuación llegó la presentación de Jesús Matamoros con su ponencia de Edición de Ví­deo con herramientas libres, que al principio de la misma se presentó el Elephants Dream para demostrar las capacidades de las herramientas mencionadas en su ponencia.

MEDIODÍA
Mientras la gente se iba a almorzar, los que se quedaron pudieron disfrutar del excelente documental llamado Revolution OS. Y llego el compañero Manuel a vender sus calcomaní­as arrechas de Linux (yo compré 10 de la fiebre) que se vendieron casi todas. (pronto pondré las fotos de mi PC)

TARDE
En la tarde hubo un problema al comenzar ya que se presento un Vicerector a sacarnos porque el otro evento blah blah. Por lo que tuvimos que mudarnos por esa tarde a un lugar mas pequeño, me pareció una groserí­a la cosa pero ya pasó, sin embargo, la gente nos apoyó y se movió con nosotros al nuevo lugar.

Las ponencias de la tarde fueron iniciadas por Omar Segura de Core Solutions hablándonos acerca del uso de VoIp utilizando herramientas libres, el hardware requerido, la reducción de los costos, entre otras cosas. Luego continuó el Prof. Ronald Escalona hablando de la importancia de usar Software Libre en el área universitaria, ya que muchos de los asistentes eran alumnos de la UNET. Para cerrar el primer dí­a se terminó con la ponencia de Wilson Castillo acerca de los HoneyPots (Pozos de Miel) que son trampas para los Crackers que deseen hacer cosas malas en un servidor.

De izquierda a derecha (cada 2 fotos): Omar Segura, Ronald Escalona y Wilson Castillo.

Al finalizar todas las ponencias para ese dí­a, se dieron unas palabras acerca del dí­a, se agradeció por la asistencia al evento y se invitó a la gente a que asistiera a las ponencias del dí­a siguiente y a que participaran en el Festival de Instalación.

En resumen, exceptuando el percance de lo del auditorio, el primer dí­a fue exitoso, casi todas las ponencias programadas se dieron (1 no se pudo dar porque nunca llegó el expositor), hubo asistencia e interés masivo por parte de la gente, un grupo especializado de edición de ví­deo nos filmó todo el dí­a y todas las ponencias para realizar un DVD que pronto pondré en la página, todo salió bien, el sonido, cableado, las PCs se comportaron bien, etc.

Gracias a todos los presentes en el primer dí­a.

PROXIMO POST: FLISOL 2007 Dí­a 2.

Deja un comentario

Resumen FLISOL 2007(1/4): La planificación

Voy a hacer un resumen de todo lo que sucedió en el FLISOL, pero como hay tantas fotos e información que dar, partiré en segmentos todo el artí­culo del evento y pondré partes cada dí­a. Así­ que estén pendientes del blog para que no se pierdan los detalles.

Para la organización del evento se publicó en la lista de TALUG ó por el WIKI las cosas necesarias para el evento, se discutí­a que era realmente necesario, quien podí­a aportar tal cosa. Hasta el punto que se tení­a un listado del material requerido para el evento y se convocó reunión abierta a la comunidad para cuadrar todas las cosas. Nos reunimos como durante 1 mes todos los lunes en la UNET (Universidad del Táchira) y en cada reunión asistí­a mas gente, se conseguí­an cosas, los profesores lograron conseguir la UNET como sitio para el evento, otros conseguimos la donación de CD’s ví­rgenes; cada quien quemó las distribuciones que quisiera (mientras fuese solo 1 CD y el 50% fuese ubuntu); el diseño del afiche, reproducción y repartición fue llevado a cabo por otros; los cables de red y las franelas fueron obra de otros; varia gente prestó sus routers, discos, computadoras; se consiguió gente para que grabara todo el evento y realizara un DVD (que pronto pondré aquí­), en fin, gracias al movimiento de toda la comunidad se logró organizar todo de manera rápida y sin problemas.

En mi opinión, todas las reuniones fueron exitosas, gracias a Dios nunca hubo discusiones ya que todo salí­a voluntariamente y no chocaban las opiniones de las personas (de hecho, por mi parte conocí­ nueva gente cool). Las reuniones se caracterizaban para mí­, por ser como 50% seriedad/organización para el evento, 25% humor y 25% hablando de tecnologí­a; lo único malo era que como eran a las 6pm ya a las 7pm empezaba el hambre y tení­amos que partir.

Para este proceso de planificación quisiera agradecer a los siguientes patrocinantes:
UNET Rectorado: Almuerzos para los organizadores y colaboradores, Publicidad, 30 cds ví­rgenes.
Core Solutions: Franelas, Llaveros, Cableado.
Sirca: 100cds ví­rgenes.
Departamento Informática de la UNET: Reproducción del Afiche y Préstamo del lugar para el evento.

Y también felicitar a las personas asistentes a las reuniones por conseguir todo lo necesario para realizar el evento. (no las nombro porque no conozco a todos y no quiero escapar a alguien).


PRÓXIMO POST: FLISOL 2007: Dia 1

Deja un comentario