Saltar al contenido

Etiqueta: firmware

¿Por qué usar Cyanogenmod en mi teléfono Android?

Ya a estas alturas todos deberíamos conocer sobre Android, en mi opinión, su popularidad ha sido gracias a su licencia abierta pues permite tanto a empresas como a la comunidad realizar modificaciones al sistema operativo para: adaptarlo a ciertos sectores del mercado, diferenciarse de otras compañías inversoras en esta tecnología, realizar ciertas optimizaciones, tener mayor control del software y hardware, por mencionar algunos.

Cuando compras un teléfono el sistema Android que incluye por defecto fue desarrollado por la compañía fabricante (Samsung, HTC, Motorola, entre otros). Éste sistema tuvo que pasar por una serie de pruebas o certificaciones realizadas por Google y la compañía mencionada para garantizar el buen funcionamiento y estabilidad con el fin de mantener una buena imagen de Android, por ello, muchas modificaciones o funcionalidades deseadas no se encuentran presentes porque pueden sacrificar el rendimiento y/o estabilidad, afectando la imagen de ambas compañías. También por la misma razón, las compañías no suele actualizar la versión de android de los teléfonos por el tiempo que lleva: desarrollar los cambios, probarlos, certificar el resultado por Google y el dinero que consume realizar todo este proceso.

Cyanogenmod es una firmware realizado por la comunidad y soportado en una gran cantidad de dispositivos, la ventaja de este firmware son: inclusión de características y mejoras no soportadas por el resto de firmwares, permite a tu teléfono la última versión de Android a pesar de que no existan planes o versiones oficiales (si la compañía fabricante dice que no va a actualizar tu teléfono a la última versión gracias a Cyanogen puedes), incrementa  el tiempo de duración de la batería gracias a la activación de control de la frecuencia del CPU, inclusión de buenas aplicaciones extra como el navegador de archivos y reproductor multimedia, soporte de temas, mas opciones de personalización y mas.

Mi experiencia con Cyanogenmod la he disfrutado en 3 teléfonos:

  • Motorola Milestone: Cyanogen 6 y 7 no oficial porque Motorola no actualizó el teléfono a las últimas versiones de Android.
  • Samsung Spica: Cyanogen 7 no oficial  porque era la única ROM con Android 2.3 que funcionaba para ese teléfono.
  • Nexus S: Cyanogen oficial 7.0,7.1, 9, 9.1 y 10.

Si observan, son teléfonos distintos y dice algo de versiones oficiales, resulta que la comunidad de Cyanogenmod da soporte una gran lista de teléfonos, pero aquellos no incluidos allí, pueden tener un firmware adaptado por un tercero permitiendo disfrutar del firmware (El caso del Motorola Milestone y Samsung Spica). El problema de las versiones no oficiales de Cyanogenmod, es la poca estabilidad del sistema, bien sea por: problemas de migración, drivers cerrados e incompatibles con otra versión, limitaciones, etc.

En el caso de Nexus S, he podido disfrutar las versiones oficiales tanto de Google como de Cyanogenmod. La ventaja de usar las oficiales de Google es la estabilidad del sistema, Android 4 (Ice Cream Sandwish) la use como por 8 meses y tuve como 1 reinicio y mas nada, además las actualizaciones al realizarse por OTA, no tuve que perder datos ni instalar aplicaciones al actualizar pero tiene las limitaciones mejoradas anteriormente.

Ventajas

Al instalar Cyanogen estable, pude darme cuenta la diferencia, se siente como un teléfono nuevo. El rendimiento es ligeramente superior (la mayoría de los usuarios no se darán cuenta), agrega mas opciones de personalización como temas, mas métodos de desbloqueo, permite editar parámetros avanzados como: velocidad de procesador, modo de rendimiento (en demanda, rendimiento, entre otros), manejo de la memoria, notificaciones a través de la iluminación del teclado y una característica llamada Deep Idle, éste último duerme todos los servicios y baja el consumo del procesador al mínimo cuando se apaga la pantalla, incrementado enormemente el uso de la batería (en mi caso un 70% aproximado de mas tiempo).  También si utilizan su dispositivo para escuchar música mientras estas en el carro o mientras hacen ejercicio,  podrán notar lo difícil de estar mirando cada vez que desean cambiar la canción, con este firmware pueden utilizar los controles de volumen para cambiar entre pistas. También su launcher tiene ligeras modificaciones, como controles en la barra de notificaciones para activar y/o desactivar servicios, notificaciones mejoradas: permite usar las de Jelly Bean en versiones anteriores y algunas cosas extras como responder un SMS desde esta pantalla.

Desventajas

Las desventajas son pocas, la principal es el hecho que para instalarla se debe tener conocimientos de: obtener root en tu teléfono, modificar el bootloader (en algunos casos), instalar recoverys personalizados, respaldos NAND y otros. Cosas que no conocer el usuario promedio de Android y en los casos donde lo haces mal borras todo el contenido del teléfono. Sin embargo, existen guías explicando paso a paso para evitar este tipo de situaciones. Respecto a la estabilidad depende principal de 2 motivos: si la ROM es oficial del proyecto Cyanogenmod y de si existen los drivers del dispositivos para esa versión de Android. Si las dos se cumplen, te aseguro que correrá sin problemas, tal vez un reinicio rara vez pero es muy usable, de lo contrario puedes tener reinicios constantes o algún dispositivo del teléfono que no funcione.

Conclusiones

Realmente les recomiendo instalar Cyanogenmod si existe para su teléfono, la experiencia es superior a la ROM oficial de Google (no he usado las de HTC o Samsung), si tienen conocimientos de Linux, pueden jugar con la sección de «Rendimiento» y modificar los valores para obtener mayor tiempo de duración de la pila, ademas las mejoras visuales y de accesibilidad son muy buenas.

Para conocer del proyecto, visiten su sitio oficial: https://www.cyanogenmod.org/

Edición al 24/01/2017: El proyecto original ha cerrado y ahora se le conoce como LineageOS

33 comentarios

Mi opinión sobre la eliminación de Other Os en el Playstation 3

Para los que visitan este blog desde hace años, podrán observar que desde que compré el Playstation 3 he utilizado Linux en ella para juegos de consolas antiguas usando un emulador, ver pelí­culas no soportadas por el firmware oficial, realizar algunos experimentos con el procesador, utilizar algunos programas, etc. Y pues decidí­ escribir sobre el anuncio acerca de la eliminación de la posibilidad de instalar/utilizar GNU/Linux en el PS3 después de la actualización del firmware 3.21

Aquellos lectores que no están enterados del asunto, el Playstation 3 es la única consola de la generación actual que no se habí­a podido hackear como tal (para el desarrollo de Homebrew) hasta que hace unos meses GeoHot anunció en su blog la posibilidad de obtener acceso total al hardware del PS3 mediante un exploit usando la función «Other OS» (que permite instalar otro sistema operativo), según él la manera de solucionar el problema por parte de Sony era dí­ficil debido a que el error era ocasionado por una falla de diseño del hipervisor y debian cambiar gran parte de como se elaboró (tomando en cuenta que Sony ya no da soporte para esta caracterí­stica, osea, no iban a reprogramarla). Es por ello que hace algunos dí­as decidieron simplemente eliminar la posiblidad de usar otro sistema operativo para evitar futuros hacks en el PS3, sin embargo, fué algo que no agradó a mucha gente pues elimina una caracterí­stica importante para muchos (en incluso decisivo para elegir esta consola frente al Xbox 360)

Me parece muy mal que luego de tantos años ofreciendo esta caracterí­stica la eliminen por un error de ellos,  Playstation 3 marcó una diferencia por ser la primera consola en dejar instalar GNU/Linux legalmente a sus máquinas, permitiendo crear experimientos, clusters, computadoras de alto rendimiento para investigaciones cientí­ficas, permitir emuladores (ilegalmente) de otras consolas y jugar videojuegos antiguos en ella, reproducir videos no soportados por el firmware oficial, usar firefox desde el televisor y mucho mas.  Yo opino lo mismo que Geohot, no deben eliminar caracteristicas del PS3 obligatoriamente pues te estan quitando algo por lo que tu pagaste, además, pienso que la acción a tomar por parte de Sony es de simplemente banear la gente con firmwares personalizados o juegue con equipos piratas, así­ sólo castigan a los pecadores y no a todo el mundo.

Con esta medida, castigan a aquellos que usan piraterí­a, jugadores con software original se mantienen igual y los usuarios de GNU/Linux pueden seguir utilizando el S.O. así­ todos son felices, además la medida actual tomada por Sony me pareció la mas fácil para ello y demuestra el miedo que le tienen a un jover hacker que en 5 semanas logró hackear la consola con mayor seguridad hasta el momento.

3 comentarios