Saltar al contenido

Etiqueta: emails

¿Por qué usar herramientas de envío masivo de correos?

Aunque el envío de correo masivos es algo sencillo de implementar. Muchas empresas suelen intentar crear su propio servicio en sus servidores, pero a pesar del bajo costo inicial, a lo largo del tiempo se dan cuenta como van aumentando los costos de mantenimiento. Cuando desean aplicar técnicas de monitoreo de correos debe desarrollar sus propias herramientas, empiezan a tener problemas con los dominios, los clientes aumentan y los correos tardan en llegar, algunos ISP creen que tu servidor es de SPAM y no de correo, por mencionar algunas.

Por esta razón es que le recomiendo a mis clientes implementar herramientas y servicios de terceros. A largo plazo sale mas barato el envío de correos y pueden recibir mas retorno de inversión, ademas que esos servicios están diseñados para soportar miles de correos al mismo tiempo, puedes obtener estadísticas para saber la efectividad de tus mensajes, entre otros.

Mi principal razón, radica en que los servidores de correo propios requiere inversión de tiempo para el mantenimiento. Por la manera en que esta diseñado el protocolo SMTP, puede ser fácil ser atacado por alguien y que utilice tu servidor para enviar SPAM, ocasionando que tu dominio se agregue una lista negra y tus futuros correos se marquen como SPAM. Esto ocasiona que los correos nunca lleguen a tus clientes, bien sea que los hayan marcado o no como correo no deseado.

Selección de la herramienta de envío masivo de correos

Existen muchos servicios y herramientas en el mercado, todos tienen sus ventajas y desventajas. Realizar una comparación de ellas llevaría crear otra entrada completa, sin embargo, te recomiendo leer el artículo sobre Los 6 mejores software para envío masivo de emails pues fue el que me sirvió para conocer mas sobre el tema y elegir una herramienta. Pues cada una de ellas ofrece ciertas ventajas o características distintas para aprovechar.

Redacción de los mensajes

Una vez que selecciones la herramienta y estudies como usarla, debes empezar a realizar las comunicaciones con tus clientes. Recuerda que el correo es algo personal, así que cada mensaje debe estar dirigido a una persona, evitar comunicar mucha información en un solo correo o enviar muchos en poco tiempo pues puedes ocasionar molestias en el usuario.

Utiliza las herramientas de envío masivo de correos para conocer la efectividad de tus mensajes (esta es una de las principales razones para adquirir estos programas). Comprueba que los clientes estén abriendo el correo, hacen clic el enlace deseado y con las estadísticas juega para aumentar las cifras. Ademas, estos softwares suelen incluir funcionalidades para segmentar tus clientes, hacer pruebas para ver cual correo funciona mejor para enviar tu información. ¡Así podrás hacer mas efectivo el mensaje!

Recuerda definir muy bien lo que vas a redactar y aprovechar las herramientas de envío masivo de correos
Recuerda definir muy bien lo que vas a redactar y aprovechar las herramientas de envío masivo de correos

Planificar campañas

Luego del envío masivo de correos, es importante realizar campañas o planificar futuras comunicaciones, el correo es una herramienta poderosa y personal. Usándola correctamente este medio puedes llegar a todos tus clientes, incrementar tus ventas, mantener constante comunicación con tus clientes para informarles de tus productos o servicios, entre otros. Evita estar enviando correos con mucha frecuencia, información no relevante a los receptores y que éstos no parezcan personales, pues tus clientes pueden interpretarlos como correo no deseados provocando un daño al dominio de tu servicio o producto.

Espero que les haya gustado este artículo, recuerden aplicar estos pequeños consejos en sus trabajos o empresas para aprovechar al máximo la tecnología.

Deja un comentario

Cómo enviar los correos electrónicos predefinidos de Woocommerce

WooCommerce es una excelente herramienta para montar tu propia tienda en línea, es fácil de instalar y usar gracias que está construida sobre WordPress. Ademas es posible modificar todo su comportamiento mediante la instalación o construcción de plugins.

Hace unas semanas construyendo un plugin para cambiar el flujo normal de los estados de una orden, me tocó enviar los correos predefinidos (nueva orden, orden procesada, etc) manualmente. Para mi sorpresa no encontré documentación sobre como hacerlo, y al leer el código fuente de la clase para enviar correos, me dí cuenta que posee estructura extraña porque utiliza muchos hooks y variables globales, así que me costó hacerlo.

Envío de correos

Woocommerce posee una clase llamada WC_Emails (no confundir con WC_Email que es abstracta para definir una plantilla de correo) cuya tarea es cargar todas las plantillas de correos definidas y posee métodos para enviar el correo. Pues simplemente se debe seleccionar una de las plantillas disponibles y ejecutar el método trigger con los parámetros requeridos para enviar el correo electrónico, es importante NO instanciar un objeto desde esta clase, pues al momento de crearse se instancia ciertas cosas de la plantilla y se ejecutan, ocasionando bugs como repetición del encabezado y ejecución múltiple de hooks.

Por ello, solo debemos llamar a la función WC()->mailer() que siempre nos devuelve el objeto global de WC_Emails, seleccionamos la plantilla en el atributo emails, podemos personalizar el texto del sujeto o encabezado del correo y finalmente se ejecuta el método trigger con los parámetros del contenido del correo (los cuales varían en cada plantilla), tal como se puede observar en el siguiente ejemplo:

$wcEmail = WC()->mailer();
$emailer = $wcEmail->emails['WC_Email_Customer_Note']; //Enviar una nota al usuario
$emailer->subject = $subject; //Sujeto del correo
$emailer->heading = $title; //Título del contenido del correo
$emailer->trigger(array(
   'order_id' => $order_id, //Número de la orden
   'customer_note' => $msg  //Contenido de la nota
));

Las plantillas de correo disponibles por defecto (ya que puedes agregar tus propias plantillas) son:

  • WC_Email_New_Order
  • WC_Email_Cancelled_Order
  • WC_Email_Customer_Processing_Order
  • WC_Email_Customer_Completed_Order
  • WC_Email_Customer_Refunded_Order
  • WC_Email_Customer_Invoice
  • WC_Email_Customer_Note
  • WC_Email_Customer_Reset_Password
  • WC_Email_Customer_New_Account

En caso de necesitar los parámetros, simplemente chequeen los archivos con las clases. El nombre del archivo es la misma constante pero todo en minúsculas y cambiando piso por guiones, por ejemplo, WC_Email_Customer_Invoice está definido en el archivo wc-email-customer-invoice.php. Es fácil, aunque parezca lo contrario. Pero descubrir esta información me tomó tiempo al tener que chequear el código fuente de los correos en WooCommerce, así que espero que les haya servido de gran ayuda y ahorra de tiempo.

1 comentario